Un estudio de la Asociación Española de Asesores y Planificadores Financiero-Patrimoniales (EFPA España) reveló que sólo un 7% de los asesores financieros ha incorporado criptomonedas en carteras de inversión. El desconocimiento, el riesgo y la falta de regulación clara son los principales factores que limitan su adopción, según un comunicado enviado a Cointelegraph en Español.
Según la información recibida, la encuesta reveló que un tercio de los asesores financieros en España descartó recomendar inversiones en criptoactivos a sus clientes, y más del 60% reconoció no sentirse suficientemente preparado para asesorar sobre ellos. El estudio se elaboró con la participación de 670 profesionales del sector, con motivo del 25º aniversario de la asociación.
El estudio reflejó un notable desajuste entre el creciente interés de los clientes y la baja adopción por parte de los asesores. De hecho, aunque el 61% ha recibido consultas sobre criptomonedas, sólo un 7% las ha incluido activamente en carteras asesoradas, destacaron.
El principal freno para incorporar estos activos —explicaron—es el desconocimiento, tanto por parte de los clientes como de los propios asesores, considerado el riesgo más relevante por el 45% de los encuestados. Le siguen la alta volatilidad (33%) y la incertidumbre regulatoria (20%), agregaron.
Además, indicaron que el 51% consideró que las criptomonedas no son adecuadas para perfiles conservadores debido a su carácter especulativo. Otros factores limitantes son la falta de productos accesibles para inversores minoristas (16%) y la escasa claridad en la oferta existente.
También se hizo mención al grado de preparación, donde sólo el 11% de los asesores afirmó contar con conocimientos sólidos sobre criptoactivos, mientras que el 28% dijo disponer de una base general para brindar asesoramiento limitado.
La percepción general de los criptoactivos —explicaron— sigue siendo de activos altamente especulativos: el 67% los definió así, aunque un 15% afirmó creer que podrían tener un papel estructural en el futuro como medio de pago o reserva de valor.
Andrea Carreras-Candi, directora de EFPA España, subrayó la importancia de mejorar la formación profesional en este ámbito. “Las cripto son una realidad creciente en el mundo de la inversión, pero aún queda mucho camino en comprensión y regulación”, concluyó.
Finalmente, se subrayó que, con esta encuesta, EFPA España estaría buscando reforzar su compromiso con la anticipación de tendencias financieras emergentes y la mejora continua del asesoramiento financiero.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.