El ayuntamiento de Lebrija (Sevilla) en España anunció este pasado lunes que comenzará el abono de 593 beneficiarios de sus ayudas al estímulo del consumo en el pequeño y mediano comercio mediante una moneda virtual denonimada “Elio“.
El anuncio realizado por el alcalde de la localidad Pepe Barroso, y el edil de Nuevas Tecnologías, David Pérez durante un acto en conjunto los presidentes de la Asociación Apyme Lebrija, Miguel Marín, y de Comerciantes de la Plaza de Abasto, Pepe Navarro, junto a la Asociación de Comercio Ambulante de Lebrija, tal cómo lo reseñó el Diario de Sevilla el día martes.
La medida puesta en marcha por el ayuntamiento del partido oficialista PSOE, permitirá que los beneficiados puedan gastar el saldo del beneficio recibido dentro del municipio en los comercios afiliados al Plan Reactiva Lebrija, como parte de los esfuerzos para reactivar la economía local afectada por el COVID-19.
El saldo recibido podrá ser gastado a través de una aplicación oficial dispuesta en la página web del ayuntamiento, cuyo monto oscila entre 50 y 200 euros, dependiendo de la cantidad del número de hijos menores de 18 años.
Un ‘Elio’ equivale a 1 euro y lo beneficiados podrán hacer uso de esta moneda virtual para comprar bienes y servicios en los comercios afiliados dentro del programa de estímulo del ayuntamiento, con la salvedad que abonarán la mitad del precio de cualquier producto o servicio que adquieran con la misma y la otra mitad con el dinero al uso.
Elmonto inicial del ayuntamiento de Lebrija para el plan Reactiva es de unos 500,000 euros y en un principio el plan para emplear el dinero de la ayuda era hasta el 31 de diciembre próximo, sin embargo, ahora se ha modificado una extensión del plazo hasta el 31 de marzo del año 2021.
La aplicación para el uso de la moneda virtual Elio se puede obtener además desde la App Store y las personas beneficiadas podrán gestionar la ayuda de forma independiente según las instrucciones previstas para tal fin en el portal web del ayuntamiento.
El funcionamiento de la aplicación es sencillo, y desde ésta los usuarios podrán ver el importe que tiene disponible y comenzar a comprar en los comercios y establecimientos afiliados, un listado que está disponible desde la opción contactos del menú.
Un movimiento en alza
El uso de las monedas digitales a nivel gubernamental es cada vez más frecuente en diferentes localidades del globo terráqueo.
Con el Petro en Venezuela, el Yuan digital en China y JellyCoin en Misiones, Argentina, las diversidades de casos de uso para suplir necesidades locales con el uso de activos digitales, es una práctica cada vez más frecuente.
Resta esperar si el anuncio realizado por el ayuntamiento de Sevilla servirá para pivotear otros ejemplos similares dentro de la peninsula ibérica, que permita en una diversidad de casos de uso de los activos digitales en instituticiones oficiales dentro y fuera de la comunida hispanoparlante.
Sigue leyendo:
- Desde Bitso destacan varias razones para seguir de cerca el mercado cripto de Argentina en 2021
- Girona albergará la sede del Centro Blockchain de Cataluña, en España
- Estudio de IBM certifica el éxito de las cadenas de suministro enEspaña con el apoyo de tecnologías como Blockchain
- Criptomonedas podrían tardar más de 10 años en recuperar el máximo del 2017, pero después estarían en etapa de madurez, dijo el fundador de Cardano
- Lanzado nuevo grupo de investigación de blockchain por 30 miembros, incluyendo los gigantes de los automóviles BMW, GM
- Un error de Coinbase permitió a los usuarios robar ETH ilimitado, la billetera pagó $10,000 de recompensa por el descubrimiento