El protocolo de capa 2 de Ethereum, Starknet, sufrió una reorganización de bloques que resultó en un atasco de transacciones. La herramienta de monitoreo de bloques del protocolo, Starkscan, mostró una interrupción de cuatro horas en la producción de bloques.

Starkscan muestra un espacio entre la creación de los bloques 630028 y 630029 el 4 de abril, mientras que la página de estado de Starknet no reflejaba ninguna interrupción en la red ese mismo día.

El monitor de bloques de Starkscan refleja un espacio de cuatro horas entre los bloques 630028 y 630029. Fuente: Starkscan

Posteriormente, Starknet emitió un comunicado en X, explicando que un error de redondeo provocó la reorganización de bloques. La empresa dijo que la producción de bloques continuó como de costumbre, pero que la reorganización causó un atasco de transacciones que alcanzó su capacidad máxima.

Fuente: Starknet

“Consecuentemente, hubo algunos minutos durante los cuales no se pudieron aceptar nuevas transacciones para su procesamiento y, por lo tanto, fueron rechazadas. Además, algunas transacciones se revirtieron debido a cambios en los parámetros (por ejemplo, marcas de tiempo),” explica la publicación.

Cointelegraph se puso en contacto con Starknet para confirmar los detalles del incidente, pero no ha recibido información adicional sobre si la producción de bloques se detuvo según los datos de bloque.

La página de estado de Starknet muestra la última gran interrupción el 13 de marzo, cuando su red experimentó una creación lenta de bloques debido a la actualización Dencun de Ethereum.

La página de estado de Starknet muestra la última incidencia importante el 13 de marzo, durante la actualización Dencun de Ethereum. Fuente: Estado de Starknet

La interrupción de Starknet es la última de una serie de contratiempos para algunas de las mayores redes blockchain del ecosistema.

Solana sufrió una interrupción significativa a principios de febrero de 2024. La interrupción en la producción de bloques en su mainnet detuvo la progresión de bloques de la red por más de cinco horas.

No fue la primera vez que Solana tuvo problemas. Desde enero de 2022, Solana ha experimentado alrededor de media docena de interrupciones significativas y 15 días de interrupción parcial o total.

La firma de desarrollo de software centrada en Solana, Anza, publicó un informe post mortem sobre la reciente interrupción el 9 de febrero.

El informe reveló que la caché de compilación Just-in-Time (JIT) de Solana, que compila todos los programas antes de ejecutar una transacción, encontró un error.

Austin Federa, jefe de estrategia de la Fundación Solana, dijo a Cointelegraph que se estaba llevando a cabo un proceso para reemplazar el antiguo sistema de carga con un nuevo sistema motor, pero que estaba programado para desactivarse con una versión actualizada.

“Parece que alguien llamó intencionalmente a ese viejo conjunto de instrucciones, que no se había usado en mucho tiempo pero aún estaba en el código. El compilador JIT tuvo problemas para encontrar lo que estaba buscando. Y eso es lo que creó el bucle infinito,” dijo Federa a Cointelegraph.

Solana volvió a tener problemas a principios de abril, con casi el 75% de todas las transacciones en la red fallando debido a una avalancha de actividad provocada por la reciente manía de las memecoins.

Los analistas sugieren que estas transacciones fallidas se deben en gran medida a la actividad de bots en Solana que buscan llevar a cabo operaciones de arbitraje.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión