Bien sabemos que Libra se encuentra en un limbo regulatorio. Pero eso no quiere decir que Facebook está con los brazos cruzados. Mark Zuckerberg no se detiene. Se mueva rápido. Y sí, es cierto. Rompe cosas en el camino, pero eso no lo desalienta. Los gobiernos pasan, los reguladores cambian y el viento gira, pero las corporaciones como Facebook poseen una voluntad de hierro. La publicidad ya no es suficiente. Y obviamente que fintech es la próxima frontera para Facebook. Tarde o temprano, de algún modo u otro, Facebook hará del mundo lo que AliPay y WeChat Pay hicieron de China. O, por lo menos, esa es la meta.
El proyecto Libra se anunció con mucho brío, pero los vientos cruzados pulverizaron al meteorito. Fue bello mientras duró, pero la roca no pudo tocar el suelo. Lo que vimos fue una estrella fugaz y nada más. Ahora viendo el asunto en retrospectiva podríamos decir que se dio un paso demasiada apresurado. La magnitud del proyecto intimidó a todo el mundo. Esa fuerza incitó oposición.
Sigue leyendo: Calibra se renueva como Novi para evitar la confusión con Libra
Los gobiernos no quieren perder su monopolio sobre el dinero. Y mucho menos en medio de una guerra de divisas. En el fondo, todo ese asunto del lavado de dinero y la lucha contra el terrorismo es una excusa. Obvio que es importante. Pero lo que más preocupa a los gobiernos es el control de capitales. Sobre todo, la fuga. Una moneda como Libra se apoderaría en cuestión de meses con una porción considerable del mercado de las remesas, por ejemplo. Y fomentaría una economía doble. Uno tendría fiat y Libra al mismo tiempo. Y el usuario usaría una u otra dependiendo de la ocasión. Los gobiernos toleran esto a pequeña escala todo el tiempo, pero a la escala de Facebook ya son palabras mayores.
Ahora bien, Facebook, después del puñetazo en la cara que recibió el año pasado por parte de los reguladores, toma la sabia decisión de jugar al bajo perfil. Se están moviendo rápido, pero tras bastidores. Como el nado de los patos. Un patito, nadando sobre el lago, se mueve como los veleros. En un plácido y tranquilo navegar. Eso es lo que uno ve desde arriba. Pero, por debajo de la superficie, la historia es otra. Ahí tenemos las hélices de un submarino nuclear. ¡Corre que lo que queda es laguna! Bueno, así está Facebook con sus proyectos fintech. Estamos ante una pasividad aparente que esconde un gran dinamismo subyacente. Facebook está tejiendo su red, haciéndose los tontos. Primero, Brasil. Luego, el mundo.
Mediante una publicación en su cuenta en Facebook, Mark Zuckerberg anunció el lanzamiento de un sistema de pagos vía Whatsapp para todos sus usuarios en Brasil. Según nos cuenta Mark, ahora los usuarios brasileños podrán enviar y recibir dinero del mismo modo que comparten una foto. Fácil. Claro que el sistema se construye sobre fiat, y no sobre cripto. Los usuarios estarán enviando y recibiendo reales brasileños. Pero más allá de los detalles de forma, el fondo es que Facebook está incursionando oficialmente en el negocio del dinero. Ya no hay vuelta atrás.
Sigue leyendo: WhatsApp estrena pagos electrónicos fiduciarios mientras Libra permanece atrapada en el laberinto reglamentario
Muchos en el espacio cripto, lanzaron su grito al cielo con el proyecto Libra. Todo ese asunto de ser una criptomoneda centralizada. Todo esto del lobo disfrazado y mucho más. Pero me temo que el brasileño promedio no se enredará mucho. La centralización no es un dolor de cabeza para la mayoría. Toca esperar para ver los números, pero me atrevo a decir desde ya que Facebook Pay se pondrá de moda en Brasil. Es más, voy más allá. Seguramente se abriera muy pronto un mercado Facebook Pay /Bitcoin. Mientras muchos lloran, la infraestructura Bitcoin se fortalece. Nos guste o no, la verdad es que Facebook es más un aliado que un antagonista.
La completa digitalización del dinero es un hecho y su adopción universal es el futuro. Y es un error imponer la idea de una cripto que reine sobre todo, al estilo del Anillo Único. Seguramente vamos a tener una feria, no una hegemonía. Y la diversidad colectiva fortalecerá los proyectos individuales del mismo modo que la variedad de opciones enriquece la feria de comida en un centro comercial. Los totalitarismos frenan el progreso. Esa idea de todo o nada es una quimera. La economía siempre ha sido mixta. Eso es porque no hay instrumento bueno para todo. Hay cosas que funcionan bien para una cosa, pero no para otras. Entonces, lo mejor es usar varios instrumentos al mismo tiempo. No es el fin del mundo. Es solo ser prácticos.
Al parecer, este nuevo sistema utilizará la tecnología Visa Direct y su seguridad está garantizada por Visa Cloud Token. Banco do Brasil, Nubank y Sicredi son los primeros bancos en el mundo en utilizar esta tecnología y ahora se unen a Facebook Pay. Entonces, los usuarios de tarjetas de crédito o débito, Visa o MasterCard, de estos bancos ahora pueden usar en este nuevo servicio de Facebook vía Whatsapp.
Se reporta que Whatsapp tiene más 100 millones de usuarios en Brasil (De hecho, un 57% de la población). Lo que convierte a Brasil en el segundo mercado más grande para la plataforma después de la India. Resulta obvio que este lanzamiento en Brasil se hace pensando en el mundo. Y eso coloca a Libra cada día más cerca. Facebook se verá obligado a cambiar su plan original. Pero definitivamente no los abandonará. Habrá retrasos, pero se adaptará. Eventualmente, Facebook será un actor muy importante en la industria fintech mundial.
Brasil no está en su mejor momento ahora debido a las tensiones políticas y al coronavirus. La pandemia ha golpeado muy duro al coloso del sur. Brasil ya es el segundo país con más muertes por el virus del mundo colocando el epicentro de los contagios ahora en Latinoamérica. En medio de la crisis de salud, las protestas van y vienen. Algunas en apoyo y otras en rechazo al controvertido presidente Jair Bolsonaro. Pancartas contra el racismo y el fascismo invaden las calles del Brasil mientras las transacciones digitales aumentan en popularidad considerablemente.
Sigue leyendo: Según Katie Haun de Andreessen vendrán más proyectos similares a Libra de Facebook en el futuro
Desde el punto de vista regulatorio, Fintech, Bitcoin y las criptomonedas en Brasil yacen en medio de la ambigüedad. La cosa nunca ha estado muy clara como para decir este cielo es azul. Sin embargo, dejaron entrar a un dragón. No hay que ser un genio para saber que Facebook está usando aquí la técnica del baño caliente.
Supongamos que métenos a una rana en una olla con agua caliente. Obviamente que la rana saltaría de inmediato y escaparía. Sin embargo, si el agua al principio tiene temperatura ambiente, seguramente la rana no se asustaría. En este punto, se puede ir subiendo la temperatura muy gradualmente. La rana se adaptaría, porque no sentiría el cambio. El calor llegaría muy lentamente. Bueno, de esta manera muy pronto tendríamos sopa de rana y la rana ni siquiera se daría cuenta. Es más, moriría con una sonrisa, pensando que estaba tomando una sauna.