La adopción de criptomonedas es un hecho, y su incorporación por parte del mercado como monedas de intercambio ya está ocurriendo cotidianamente, con el objetivo de reemplazar al dinero fiat”, compartieron desde Cocos, la fintech argentina, en conversación con Cointelegraph en Español.
Según Cocos, el reciente lanzamiento de ETFs de Bitcoin y Ethereum en Argentina, a través de CEDEARs, representa un hito significativo para el mercado de criptomonedas en la región. La iniciativa, aseguraron, tiene por objetivo brindar más alternativas de inversión al público local facilitando el acceso a estos activos digitales mediante instrumentos regulados en el mercado de capitales argentino.
“El usuario podrá experimentar su volatilidad y entender su valor como reserva sin la necesidad de operar en plataformas extranjeras o poseer directamente las criptomonedas. Los ETFs poseen una gran liquidez en sus mercados de origen, lo que hace posible que los inversores puedan comprar o vender con facilidad los CEDEARs en cualquier momento de la sesión de negociación”, afirmaron.
Según dejaron trascender, actualmente los CEDEARs de ETF representan un 20% de la negociación de CEDEARs. La introducción de estos instrumentos podría marcar el inicio de una nueva etapa en la que las criptomonedas y la tecnología blockchain se integren más profundamente en la economía argentina, “lo que estimularía conexiones más estrechas entre la industria de las instituciones financieras tradicionales”.
La integración del mundo cripto a los instrumentos financieros tradicionales les ha permitido a los usuarios de Cocos operar criptomonedas y, al mismo tiempo, seguir operando Dólar MEP, Acciones, Cedears y Fondos Comunes de Inversión de manera sencilla y gestionar sus inversiones en pocos clics, según Cocos.
Sin embargo, advirtieron que el mayor desafío que deberá afrontar la industria de las criptomonedas es, por un lado, convertirse en activos de valor que puedan soportar fluctuaciones económicas siendo totalmente independientes de los mercados tradicionales, brindando así una sólida alternativa de inversión, y por otro lado aportar valor a un mundo en constante transformación que requiere nuevas soluciones integrales.
Además, señalaron que el marco regulatorio aprobado por la CNV a través de la Resolución General 994/2024 para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) en Argentina sienta las bases para terminar de integrar de manera definitiva los criptoactivos al resto de la economía tradicional.
“Si bien para una parte considerable de los inversores cripto, las regulaciones e intervenciones de los distintos países del mundo no están vistas de manera positiva, tenemos que entender que brindan un marco legal para que las criptomonedas sean integradas definitivamente a la economía real tanto en Argentina como en cualquier país de la región”, explicaron.
En términos prácticos, desde Cocos indicaron que para todo usuario de Cocos Crypto que no exceda un monto mensual mayor a 35.000 UVA por mes equivalente a 16.200.000 de pesos, no representará ningún cambio adicional. “Toda operativa menor quedará exenta de registrarse”, detallaron.
En cuanto al escenario internacional y el reciente triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, desde Cocos manifestaron su optimismo frente al cambio de paradigma del nuevo gobierno. La noticia por la cual el presidente de los Estados Unidos Donald Trump firmó por decreto la prohibición de la Fed de crear una moneda digital fue celebrada con entusiasmo por el mundo cripto, según subrayaron.
“Tenemos que entender que el principio fundamental por el cual Bitcoin fue creado y, en consecuencia, las criptomonedas son aceptadas a nivel mundial, es la búsqueda constante de la independencia financiera y la descentralización del sistema monetario y de los bancos centrales que los regulan”, agregaron.
Desde Cocos reafirmaron el compromiso de ofrecer a los usuarios argentinos una gama diversificada de opciones de inversión -que se adapten a todos los perfiles de inversión- de forma fácil y segura para que puedan proteger sus ahorros, hacer crecer su patrimonio y lograr independencia financiera.
“Este 2025 siendo un año post-halving, vemos un mercado con un gran potencial de crecimiento y adopción por parte de los inversores e instituciones”, concluyeron.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.