Las organizaciones Fairgate, RootstockLabs e Input | Output (IO) anunciaron la creación de BitVMX FORCE, una alianza enfocada en promover el desarrollo y la adopción de BitVMX, una nueva arquitectura diseñada para ampliar las posibilidades de programación sobre Bitcoin. Esta colaboración tiene como objetivo abordar uno de los desafíos técnicos más persistentes de la red: su limitada capacidad para ejecutar operaciones computacionales complejas de forma nativa.

A diferencia de otras redes blockchain con mayores capacidades de programación como Ethereum o Cardano, Bitcoin fue concebido con un enfoque en la simplicidad, la seguridad y la resistencia a cambios, lo cual ha limitado históricamente su utilidad para aplicaciones descentralizadas avanzadas. BitVMX busca cambiar ese panorama.

Este nuevo marco se basa en BitVM, una propuesta de computación disputable sobre Bitcoin presentada originalmente en 2023. BitVMX expande esa idea, permitiendo que múltiples partes ejecuten operaciones complejas en un entorno donde los resultados pueden ser verificados y cuestionados de manera transparente, sin alterar las reglas fundamentales de la red.

Una arquitectura basada en principios de eficiencia y compatibilidad

BitVMX incorpora compatibilidad con el conjunto de instrucciones RISC-V, un estándar abierto ampliamente utilizado en el diseño de procesadores modernos. Esto permite que las operaciones programables definidas en BitVMX puedan traducirse y ejecutarse utilizando herramientas de desarrollo ya existentes, sin necesidad de reinventar todo el ecosistema de software.

El enfoque de BitVMX es permitir computación compleja fuera de la cadena, con validación disputable dentro de Bitcoin. Es decir, no se busca replicar modelos de contratos inteligentes en la cadena principal, sino aprovechar su seguridad para coordinar cálculos que ocurren en entornos externos, con mecanismos de prueba y verificación.

BitVMX FORCE: una alianza para escalar sin comprometer la seguridad

La creación de BitVMX FORCE responde a la necesidad de estandarizar este enfoque y dotarlo de una comunidad técnica que impulse su desarrollo. La alianza tiene tres focos principales:

  • Promover la investigación aplicada sobre cómputo disputable y su integración con Bitcoin.
  • Desarrollar herramientas open source que faciliten la implementación de BitVMX por parte de desarrolladores independientes y equipos técnicos.
  • Trabajar en mejoras de protocolo que preparen a la red para una posible integración de estas capacidades en futuras actualizaciones.

Los representantes de las organizaciones involucradas destacaron el carácter técnico y colaborativo de la iniciativa. Desde RootstockLabs, uno de los impulsores de soluciones de segunda capa para Bitcoin, destacaron que BitVMX representa “un nuevo paradigma de eficiencia computacional”, mientras que IO, conocida por su trabajo en el desarrollo del protocolo Cardano, valoró la posibilidad de contribuir a la evolución tecnológica de Bitcoin sin comprometer su modelo original.

Según Sergio Lerner, cofundador de RootstockLabs y Fairgate, la iniciativa representa un punto de inflexión: “Con BitVMX FORCE estamos estableciendo la próxima frontera del cómputo en Bitcoin. Esta iniciativa proporcionará la estructura y los recursos necesarios para llevar BitVMX a una adopción generalizada”.

Por su parte, Jonatan Altszul, CEO de Fairgate, remarcó el enfoque en la comunidad técnica: “BitVMX FORCE trata de habilitar a los builders. Estamos proporcionando herramientas open source, recursos y soporte para canalizar el impulso innovador que ya existe en el ecosistema”.

Desde RootstockLabs, Henrik Jondells, CTO de la firma, subrayó el potencial técnico del marco: “BitVMX abre la puerta a un nuevo paradigma de eficiencia computacional sobre Bitcoin. Su integración puede redefinir el alcance de la programabilidad en la red”.

En la misma línea, Romain Pellerin, CTO de IO, sostuvo: “Nos sumamos a BitVMX FORCE como parte de una visión de largo plazo para extender las capacidades de Bitcoin de manera segura, sin desvirtuar su esencia”.

Un espacio abierto para el ecosistema técnico

BitVMX FORCE abre la puerta a una etapa de desarrollo colaborativo. A través de hackatones, talleres y publicaciones técnicas, la alianza busca involucrar a una comunidad más amplia de desarrolladores e investigadores. La meta es construir una base sólida y sostenible para que Bitcoin pueda desempeñar un papel más activo en el ámbito de las aplicaciones descentralizadas, sin perder su enfoque en seguridad y estabilidad.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.