En España, el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia apuesta a la tecnología blockchain, con un sistema implementado por la empresa coruñesa Docuten, para garantizar  seguridad y autenticidad en el proceso de visados profesionales. Así lo informó Innovadores, el pasado 17 de septiembre.

La aplicación de esta tecnología para el citado trámite busca que los procesos administrativos sean más seguros. Con esta iniciativa pretenden que se torne inviolable el contenido y registro de los proyectos gallegos que firman los colegiados.

Pablo Pérez, director de gestión del Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia, explicó que hasta ahora cabía la posibilidad de que alguien dijera que un documento presentado no era el real, pero con este sistema de blockchain “la probabilidad es cero”.

Por otra parte, según la información publicada, el decano del Colegio, Oriol Sarmiento, se mostró orgulloso de implantar este proceso que permite que la tecnología sea “un notario digital” a la hora de garantizar “una transacción entre dos agentes”.

El visado, que emite esta institución desde 1950, da la confianza del Gobierno a los colegios para dar seguridad de que “un proyecto cumple con la garantía” y que hay un seguro de responsabilidad civil, explicó Sarmiento.

Daniel Cerqueiro, responsable de comunicación y marketing de Docuten, remarcó que la tecnología de blockchain permite que exista un registro “público, auditable, persistente y hace prácticamente imposible modificar un documento”.

Te puede interesar: