El 10 de abril del 2018, 21 estados miembros de la UE y Noruega se inscribieron para crear la Asociación Blockchain Europea. Con participación del Reino Unido, Francia, Alemania, Suecia, los Países Bajos e Irlanda, éstos se comprometieron a "cooperar en el establecimiento de una Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (EBSI) que apoyaría la prestación de servicios públicos digitales transfronterizos, con los más altos estándares de seguridad y privacidad".

Desde abril, otras cinco naciones se han unido a la Asociación, e Italia ha sido la última en hacerlo después de que firmara la Declaración de la Asociación en septiembre. Como miembro, se ha comprometido a ayudar a identificar, para fines del 2018, "un conjunto inicial de servicios digitales transfronterizos del sector público que podrían implementarse a través de la Infraestructura Europea de Servicios Blockchain".

Al llevar la tecnología de registros distribuidos (DLT) a la infraestructura europea, la Asociación espera hacer que los servicios transfronterizos —como aquellos relacionados con la logística y los informes regulatorios— sean más seguros y eficientes. Sin embargo, el progreso hacia este objetivo ha sido lento y gradual, ya que los miembros de la Asociación han tenido solo tres reuniones desde abril. No obstante, mantienen objetivos ambiciosos, adicionalmente, la Comisión Europea comentó a Cointelegraph que quiere que la Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (EBSI) se convierta en un "estándar de oro" internacional para las DLT a gran escala.

En proceso decisivo

Hasta ahora, la misión de la Asociación está vagamente definida. Si bien en abril ya hubo acuerdo respecto a que trabajarían para desarrollar servicios públicos transfronterizos basados en blockchain, todavía no existe un acuerdo real sobre qué servicios particulares se deben desarrollar y perfeccionar. El jefe de la Comisión Europea de Innovación Digital y Blockchain, Pēteris Zilgalvis explica:

"La misión de la Asociación se define en la Declaración Conjunta y es sobre ese mandato que debemos cumplir antes de que finalice el año. En la Declaración Conjunta, los firmantes se comprometieron a trabajar juntos y con la Comisión Europea para desarrollar una EBSI que pueda apoyar la prestación de servicios públicos digitales transfronterizos en Europa. Por lo tanto, la descripción de cómo podría lucir la infraestructura de estos servicios [EBSI] es en lo que estamos trabajando actualmente".

 

En otras palabras, la membresía de la Asociación se encuentra actualmente en una  etapa muy temprana de negociar qué tipo de servicios públicos basados en blockchain se desarrollarán. Sin embargo, como explicó Zilgalvis a Cointelegraph, espera haber acordado todos los detalles fundamentales para finales de año, de modo que puedan usarse como base para construir y desplegar realmente tecnologías transfronterizas distribuidas.

"Así como se indica en la Declaración Conjunta, para fines del 2018, la Asociación debe proporcionar un conjunto de casos de uso de servicios públicos digitales transfronterizos que podrían implementarse a través de la EBSI, un conjunto de especificaciones funcionales y técnicas para la EBSI y, por último, un modelo de gobierno que describe cómo se gestionará la EBSI".

Una referencia global para blockchain

Por lo tanto, la Asociación y sus miembros estarán ocupados durante el resto del 2018, aunque solo le quedan tres reuniones más para aclarar los detalles más importantes, ya que han tenido tres reuniones hasta el momento. Según el representante de Finlandia en la Asociación, Kimmo Mäkinen, asesor principal del Departamento de Digitalización del Sector Público, la reunión más reciente se realizó el 17 de septiembre. "Esta fue la tercera reunión", comentó a Cointelegraph. "El tema principal fue discutir sobre los casos de uso de cadenas de bloques transfronterizas más destacadas propuestos por los estados miembros y por la comisión".

En cuanto a si la Asociación decidirá con éxito todos los parámetros necesarios antes del inicio del 2019, Mäkinen no ofrece confirmación. "Tendremos tres reuniones mensuales para fines de este año durante las cuales tendremos que acordar no solo los casos de uso, sino también los requisitos técnicos/funcionales y el modelo de gobierno para la infraestructura blockchain europea", afirma, al decir "no solo", da a entender que la Asociación tiene una carga de trabajo más que considerable que tiene que superar antes de Navidad.

Aun así, tres reuniones y ningún producto final en particular no cuentan como un logro impresionante, estas reuniones fueron positivas para la Asociación. Más importante aún, han revelado un fuerte compromiso entre sus miembros con el desarrollo de tecnologías blockchain, como lo explica Pēteris Zilgalvis:

"En estas reuniones, descubrimos que los Socios apoyaban enormemente los esfuerzos colectivos para establecer un fuerte liderazgo de la UE respecto a la tecnología de registros distribuidos, aprovechando el marco del Mercado Digital Único, y que la EBSI podría desempeñar un papel muy importante para lograr este objetivo".

De hecho, parece que la Comisión Europea está utilizando la Asociación Blockchain Europea como un vehículo para que la UE se convierta en un líder mundial en DLT.

"A más largo plazo, nos gustaría que la EBSI se convierta en una referencia global cuando de infraestructuras blockchain de confianza se trata", admite Zilgalvis, "una infraestructura de 'estándar de oro' que se rija a través de una organización transparente de múltiples partes interesadas, que cumpla con la seguridad cibernética más avanzada y los estándares de eficiencia energética, que sea escalable para adaptarse a diferentes casos de uso, que tenga un alto desempeño en términos de velocidad y rendimiento, que garantice la continuidad de los servicios a largo plazo, que integre eIDAS (IDentificación electrónica, autenticación y servicios fiduciarios) y que apoye el cumplimiento total de los requisitos de la UE sobre protección de datos (Reglamento General de Protección de Datos) y seguridad de la información de la red".

Entonces, a pesar que la Asociación no haya logrado realmente nada concreto todavía, su importancia radica en el hecho de que representa un voto masivo de confianza en la tecnología blockchain. Al comprometerse con ésta y al tratar de construir tecnología blockchain "de alto rendimiento", los 27 países miembros de la Asociación han declarado efectivamente que creen que la DLT está aquí para quedarse y que tiene una aplicabilidad genuina a una variedad de áreas.

Por separado, cada miembro tiene, para sus propios fines, interesados en la tecnología blockchain desde una variedad de perspectivas diferentes, lo que demuestra aún más el creciente estado de blockchain como una nueva solución prometedora para una variedad de problemas. "Finlandia está interesada y tiene curiosidad por las nuevas posibilidades que presentará la tecnología blockchain", reconoce Kimmo Mäkinen, "para impulsar los servicios transfronterizos, por ejemplo, en asuntos relacionados con la autenticidad de los documentos, el intercambio de datos y la gestión de la identidad".

¿Modo de implementación en el 2019?

Por supuesto, aunque hay pocas dudas de que los firmantes de la Asociación sean completamente serios con respecto a la DLT, todavía queda la pregunta inevitable de cuándo, exactamente, producirá y comenzará a presentar las plataformas para las que fue creada. Bueno, a pesar de que no hay nada absolutamente definido en este frente, Pēteris Zilgalvis afirma que podemos comenzar a ver la producción real a partir del próximo año:

"Estos entregables [especificaciones funcionales y técnicas, modelo de gobernanza] se dirigirán a los representantes políticos que firmaron la Declaración y, si se aprueban, la Alianza podría pasar al modo de implementación en el 2019".

Una vez más, este marco de tiempo es ambicioso. Pero incluso si ciertas diferencias de opinión deben ser resueltas entre los miembros antes de que pueda comenzar la implementación, la meta del 2019 muestra cuán confiada está la Comisión Europea de que los estados miembros de la Alianza están en la misma página con respecto a blockchain, lo que, más adelante, es indicado por ellos al firmar su Declaración en primer lugar. Si la Asociación realmente cumple con sus planes e implementa la infraestructura transfronteriza basada en blockchain, esto solo tendrá ramificaciones positivas y efectos en cadena para una adopción más amplia de blockchain en otros lugares. Todo lo cual significa que el futuro de la adopción de blockchain en Europa parece cada vez más brillante.