Durante la última semana el mercado de criptomonedas ha sido azotado por una ola de ventas masivas que borraron casi todas las ganancias de la semana pasada. Con Bitcoin (BTC) mostrando un desempeño negativo del 5% y varias de las principales criptomonedas promediando pérdidas de hasta el 8% todo parece indicar que el mercado está entrando en lo que denominamos “el periodo chino”.

 

Mañana comienza el año de la rata y es bastante normal esperar que China lo celebre a lo grande. A pesar de sus estrictos controles de capitales y sus regulaciones poco amigables hacia las criptomonedas, el mercado del país asiático representa una de las fracciones más grandes de la industria, con varios de sus comerciantes más grande operando en mercados alternos como Japón y Corea del Sur para burlar las restricciones gubernamentales.

Aun con Occidente operativo, una fuerte masa de compradores se sitúa en Asia y con el nuevo año a la vuelta de la esquina no es de extrañarse que los comerciantes chinos se alejen unos días de las criptomonedas, lo que resulta en una desaceleración del mercado promovido por una bajada  en los precios y volúmenes más bajos.

Después de analizar los rendimientos de Bitcoin los últimos 11 años, Timothy Peterson determinó que el primer trimestre (en especial enero y febrero) son periodos especialmente malos para la criptomoneda líder por capitalización de mercado. No es de extrañarse que dichos lapsos coincidan con las épocas festivas chinas que suelen abarcar desde finales de enero hasta mediados de febrero.

Sigue Leyendo: Eurocoinpay pide regulación de criptomonedas a la ministra de asuntos económicos de España

Otra característica interesante que pudimos encontrar al analizar las fechas festivas desde el 2015 hasta el 2019 fue que, en 4 de los 5 años nuevos, la volatilidad histórica de Bitcoin se situaba cerca de su punto más bajo, actualmente esos valores siguen mostrando similitudes a los eventos pasados con una volatilidad de los últimos 30 días rodando entre los 2,76%, valores que recuerdan a los vistos en septiembre del 2019 cuando el precio de BTC se encontraba en el rango de los 10.000 USD.

 

 


 

Sigue Leyendo: Los principales mineros de Bitcoin Cash imponen un impuesto del 12.5% por minería a la comunidad

No obstante, en este mismo análisis nos percatamos que los periodos de fin de año chino orbitaban topes o fondos locales a lo largo de la historia del precio, seguido de tendencias muy marcadas. Si bien las acciones del precio pasadas no determinan los valores futuros, siempre sirven como un registro histórico que te brinda un panorama más amplio del mercado en general.

Sigue leyendo: