Un nuevo informe de la consultora Capgemini reveló un auge notable en la población de altos patrimonios en España, evidenciando la recuperación económica del país y su atractivo como destino de inversión. El estudio destacó un incremento del 56% en el número de millonarios durante el año 2023, situando a España en la quinta posición a nivel europeo en cuanto a concentración de riqueza, según publicó Noticias Bancarias.

Con un total de 250,600 individuos que ostentan un patrimonio que alcanza al menos un millón de euros, España se consolida como un mercado atractivo para inversores nacionales e internacionales. Este crecimiento se ve reflejado en un aumento del 64% en la riqueza total acumulada por este segmento, alcanzando un valor de 1.27 billones de euros en 2023”, señaló la publicación. 

El informe atribuyó este auge a diversos factores, incluyendo el buen desempeño de sectores clave como el turismo, la construcción y la exportación, así como la confianza renovada en la economía española: “el crecimiento del número de millonarios no solo beneficia a este grupo en particular, sino que también tiene un impacto positivo en la economía en general”.

De igual manera, el documento planteó que “el sector del lujo, por ejemplo, se ve favorecido por el aumento del poder adquisitivo de este segmento. Además, la inversión y creación de empresas por parte de los millonarios contribuyen al dinamismo económico y la generación de empleo”. 

Sin embargo, el informe también resaltó la necesidad de "abordar la desigualdad existente en la sociedad española, donde este crecimiento contrasta con las dificultades económicas que enfrentan muchos ciudadanos. Se hace hincapié en la importancia de políticas redistributivas y un enfoque en el crecimiento económico inclusivo".

Desafíos económicos y financieros

A pesar del auge en el número de millonarios, la economía española aún enfrenta desafíos en el ámbito financiero. El elevado endeudamiento de familias y empresas, la tasa de paro superior al 14% y la incertidumbre política son algunos de los aspectos que requieren atención”, indicó la publicación.

Al mismo tiempo el documento de la consultora Capgemini aseguró que “la influencia de la Unión Europea en la economía y las finanzas españolas también es un factor importante. Si bien la integración en el bloque ha brindado acceso a fondos y ayudas europeas, también implica estar sujeto a las decisiones tomadas a nivel comunitario, como la crisis de deuda en otros países miembros”.

Fortalecer la economía y las finanzas

En este contexto, el informe subrayó la necesidad de fortalecer la economía y las finanzas españolas para enfrentar cualquier adversidad futura. Si bien el crecimiento del número de millonarios es una señal positiva, es crucial no descuidar aspectos como la deuda, el empleo y la calidad de vida de la ciudadanía en general.

En definitiva, el informe de Capgemini presentó una imagen positiva de la recuperación económica de España, destacando el auge del número de millonarios como un indicador de su atractivo como destino de inversión. Sin embargo, también hizo hincapié en la importancia de abordar la desigualdad y fortalecer la economía y las finanzas del país para garantizar un crecimiento sostenible y beneficioso para toda la sociedad.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.