Septiembre fue un auténtico sube y baja para Bitcoin. Tras alcanzar un pico cercano a los USD 66,000 dólares, el precio comenzó a descender, estabilizándose levemente por encima de los USD 60,000. Sin embargo, al intentar recuperar terreno y tocar los USD 64,200, volvió a ceder, formando lo que se conoce como un máximo y mínimo descendente.

Esta acción del precio, esencialmente bajista, fue tan sutil que pudo pasar desapercibida para los más optimistas. Sin embargo, es algo que ha ocurrido, y sería imprudente ignorarlo.

Esta situación, combinada con el hecho de que el precio ha perforado el soporte de los USD 60,000 y se encuentra por debajo de las medias móviles de 20, 50 y 200 días, indica una clara tendencia bajista.

Por ende, para que los alcistas puedan demostrar que tienen el control del mercado, necesitan romper con fuerza la resistencia de los USD 64,200, acompañado de un volumen significativo. De lo contrario, la evidencia apuntará cada vez más a que los bajistas están tomando las riendas del mercado.

Septiembre: ¿Un espejismo alcista o el inicio de una nueva tendencia?

Si echamos la vista atrás al mes de septiembre, podríamos pensar que asistimos a un giro en la tendencia de Bitcoin. La ruptura de los máximos y mínimos descendentes que habían dominado los últimos dos trimestres parecía indicar un cambio de rumbo. Sin embargo, una vez que el precio volvió a caer por debajo de los USD 64,000, la sensación fue la de un río que vuelve a su cauce.

Septiembre, un mes históricamente negativo para Bitcoin, parecía haber roto esa tendencia. Pero, ¿fue realmente así? Las primeras semanas de octubre sugieren que lo vivido en septiembre podría haber sido una especie de "trampa alcista". Los compradores no lograron consolidar las ganancias y el precio se mantuvo a la baja, reforzando la idea de que la tendencia bajista sigue siendo la dominante.

¿Qué nos dice esto? Bueno, en gran medida, que los mercados son dinámicos y que las tendencias pueden cambiar rápidamente. Lo que parecía ser un cambio de rumbo podría haber sido solo un espejismo. Claro que es fundamental mantener la calma y analizar detenidamente los datos antes de tomar decisiones de inversión.

¿Qué podemos esperar para el futuro? Es difícil hacer predicciones certeras en un mercado tan volátil como el de las criptomonedas. Sin embargo, lo que sí podemos afirmar es que los próximos meses serán cruciales para determinar la dirección que tomará Bitcoin. Estaremos atentos a los niveles de soporte y resistencia, así como a los indicadores técnicos que nos ayuden a anticipar los próximos movimientos.

Septiembre nos mostró un falso amanecer. La tendencia bajista parece haberse consolidado, al menos por ahora. Los inversores deben mantenerse vigilantes y estar preparados para adaptarse a los cambios del mercado.

Gráfico diario del par BTC/USDT . Fuente: Coinmarketcap

Bitcoin: Más allá de los gráficos

 Los traders de Bitcoin son como exploradores en un mar de datos. Usan mapas y brújulas —los análisis técnicos— para navegar por las olas de la volatilidad. Los soportes, resistencias y medias móviles son sus puntos de referencia, sus señales de compra o venta. Pero, ¿son estos indicadores suficientes para tomar una decisión informada?

Claro que no. Un Bitcoin a USD 64,000 en septiembre, con la Fed recortando tasas y el mercado optimista, no es lo mismo que un Bitcoin al mismo precio en octubre, con un panorama macroeconómico más incierto. Las mismas señales técnicas pueden interpretarse de manera muy diferente dependiendo del contexto.

¿Por qué? Porque los mercados son organismos vivos que evolucionan constantemente. Lo que era una señal de compra ayer, puede ser una señal de venta hoy. Las expectativas de los inversores cambian con la rapidez de un rayo, influenciadas por noticias, eventos y datos económicos.

Es como un partido de fútbol: puedes analizar las estadísticas de los jugadores, pero el resultado final dependerá de muchos otros factores, como el clima, las lesiones, la estrategia del entrenador, etc.

Ciertamente, los análisis técnicos son una herramienta valiosa, pero no son una bola de cristal. Para tomar decisiones inteligentes, los inversores deben combinar el análisis técnico con un profundo conocimiento del contexto económico y un análisis fundamental. Deben ser capaces de adaptarse a los cambios del mercado y ajustar sus estrategias en consecuencia.

El mercado de criptomonedas es un juego de ajedrez en constante movimiento. Los inversores que quieran tener éxito deben ser capaces de pensar de forma crítica, analizar la información de manera objetiva y tomar decisiones basadas en un conjunto de factores, y no solo en los gráficos.

La Fed nos deja helados: ¿Más subidas de tasas a la vista?

¡Vaya, vaya! Los últimos datos económicos nos han dejado a todos con la boca abierta. La inflación sigue siendo más alta de lo que esperábamos y el mercado laboral está más fuerte de lo deseado. Esto significa que la Reserva Federal podría estar empezando a arrepentirse de haber bajado las tasas de interés.

¿Qué quiere decir esto? Pues que la Fed podría pensárselo dos veces antes de seguir recortando las tasas en las próximas reuniones. ¡Y esto no es nada bueno para los inversores!

Durante semanas, todo el mundo esperaba que la economía se enfriara rápido y que la Fed tuviera que bajar las tasas a lo loco para evitar una recesión. Pero ahora, con estos nuevos datos, parece que la situación es todo lo contrario. La economía está más caliente de lo que pensábamos.

Así que, ¿qué hacer? Pues lo más sensato sería esperar y ver qué pasa. Bajar las tasas ahora mismo podría empeorar las cosas y generar más inflación. ¡Imagínate! Después de todo lo que hemos pasado, nadie quiere volver a vivir una crisis inflacionaria.

Claro, esta noticia no le va a gustar a los inversores más optimistas. Estaban esperando grandes ganancias y ahora parece que tendrán que esperar un poco más. Pero, ¿qué se le va a hacer? A veces, la realidad nos sorprende y tenemos que adaptarnos.

En resumen: Los últimos datos económicos están dando un giro inesperado. La inflación sigue siendo alta y el mercado laboral está fuerte. Esto podría llevar a la Fed a subir las tasas de interés, lo que no es una buena noticia para los inversores. Así que, por ahora, lo mejor es mantener la calma y esperar a ver cómo evoluciona la situación. 

Por el contrario, si los alcistas quieren demostrar que todo está a favor de Bitcoin, deben respaldarlo con hechos. Un buen comienzo sería superar los USD 64K.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.