Ante los nuevos controles para el ahorro en dólares y las compras con tarjetas de crédito en el exterior, las criptomonedas se muestran como una buena alternativa no sólo como resguardo de valor, sino también como inversión. Referentes de Binance, Maker DAO y XCapit, compartieron su visión sobre este tema con Cointelegraph en Español.

Argentina es un país con una economía inestable. Desde hace años registra constantes inconvenientes para acceder al dólar. No es raro entonces ver a argentinos buscando distintas maneras de proteger sus ahorros.

Los ciudadanos de Argentina se repiten las mismas preguntas: ¿Qué hacer con los pesos? ¿Comprar dólares es suficiente? ¿Conviene tener un plazo fijo? A diferencia de lo que pasaba en el siglo pasado, esta vez las criptomonedas han aparecido en el tablero de juego económico y financiero.  

Consultada sobre la situación actual del país, Mariangel García, Community Builder de Binance Latam, dijo: 

“Ante la situación que están viviendo, los argentinos tienen una alternativa que podrá ayudarlos a proteger su patrimonio y esa alternativa son las criptomonedas”. 

Además remarcó que con una cuenta en Binance los ciudadanos mayores de edad pueden acceder a servicios de ahorros, préstamos, intercambio de criptoactivos y otros servicios, con la posibilidad de tener incluso más ganancia que con activos tradicionales.  

Sin embargo, todavía hay muchas personas que temen comenzar a operar con criptomonedas, al ver la gran volatilidad de Bitcoin y otros criptoactivos. Pero es allí donde las stablecoins (monedas estables atadas al valor de otro activo) han logrado despertar la curiosidad de estas personas.

Nadia Álvarez, líder de Business Development de Maker Dao, la organización descentralizada creadora de la stablecoin DAI, señaló:

“Las criptomonedas son una alternativa dentro de la estrategia financiera de las personas en el mundo y, en tiempos de restricciones cambiarias, con una moneda que se devalúa, empiezan a ser la única opción para mantener el valor de nuestros ahorros”.

Y agregó:

“DAI es una criptomoneda estable que sigue el valor del dólar (1 DAI = 1 USD) y se comporta como un dólar digital con las características inherentes a la red de blockchain: es descentralizada, por lo que no puede ser bloqueada o controlada por un ente central; es transparente, por lo que puede ser auditada por cualquier persona y está disponible en todo el mundo, no tiene fronteras ni husos horarios”.

Según Álvarez, DAI le ofrece a los argentinos una manera de mantener sus ahorros en una especie de “dólar digital” que puede ser resguardado por ellos mismos sin necesidad de un tercero, pueden enviarla a cualquier lugar del mundo, sin restricciones de monto, recibirla como medio de pago y convertirla a pesos argentinos o a cualquier otra moneda en el momento que lo necesiten e, incluso, pueden utilizarla para comprar giftcards que les permitan pagar servicios.

Ahorros e inversiones

El mundo cambió y las inversiones evolucionaron, por lo que algunos especialistas financieros recomiendan tener un pequeño porcentaje invertido en criptomonedas. Sin embargo, esta alternativa aún genera miedos e incertidumbres debido al desconocimiento. 

En este contexto, la compañía Xcapit busca que los argentinos inviertan en criptomonedas. Desde esa empresa indicaron que aceptan inversiones mínimas de USD 300 y que tienen una gestión automatizada.

José Trajtenberg, CEO de Xcapit, explicó:

“Esto se hace a través de un bot de inversión multiestrategia que opera automáticamente según el nivel de riesgo que el usuario quiera asumir, lo cual permite no tener que contar con conocimiento financiero ni dedicarle tiempo, a la vez que minimiza el riesgo de la volatilidad del precio de las criptomonedas”.

Luego agregó: 

“A diferencia de otros bots, Brainy, el bot de Xcapit es ‘non custodial’. Es decir, que no tiene acceso a retirar los fondos y sólo estamos habilitados para comprar y vender dentro de la cuenta del usuario en Binance. Le permite a los usuarios terminar con el servicio de Xcapit cuando lo deseen y disponer de sus fondos libremente, los cuales nunca salen de la órbita de su control”. 

Importante: Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados en este artículo, no reflejan ni representan necesariamente los puntos de vista y opiniones de Cointelegraph. Ninguna parte de este material debe interpretarse como una oferta o una recomendación para comprar, vender o mantener valor alguno u otro tipo de producto financiero. Las declaraciones incluidas en esta publicación tienen por objeto brindar información y opinión de forma generalizada. Pero ninguna parte de este artículo tiene por objeto constituir un consejo de inversión, una recomendación o una introducción a una financiación o un recurso de capital en particular.

Te puede interesar: