Hemos sido testigos de un interés creciente por parte de personas y empresas en explorar y utilizar criptoactivos, no sólo como una alternativa de inversión, sino como una herramienta para resolver necesidades reales”, aseguró Pablo Arboleda, CEO de Wenia, en conversación con Cointelegraph en Español.  

Según compartió Arboleda, Wenia, la plataforma de criptoactivos del Grupo Bancolombia, surgió en Colombia hace un año con el objetivo de brindar soluciones innovadoras, seguras y confiables a los usuarios que querían comenzar a transaccionar en criptoactivos.

La iniciativa surgió en 2015, cuando el Grupo Bancolombia inició un camino de exploración con tecnología blockchain. Conformaron un área especializada en blockchain que trabajó con empresas, aliados y terceros del sector financiero, para innovar los sistemas de pago, usando esta tecnología, así como estudiando la implementación de la Ley Bitcoin en El Salvador. Además, participaron en la arenera de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Por el momento, Wenia se ha concentrado en facilitar la compra, venta, envío y conversión de criptoactivos como Bitcoin, Ether, SOL, dólares digitales (USDC), euros digitales (EURC), el criptoactivo estable referenciado 1:1 con el peso colombiano, creado por la compañía, entre otros. Ha facilitado las compras a través de la tarjeta digital de Mastercard, la Wenia Card y la ganancia de cripto recompensas a través del staking, según detalló Arboleda.

Desde Wenia aseguraron que el panorama de los criptoactivos en Latinoamérica ha evolucionado de forma muy positiva en el último año. Colombia se posiciona hoy como el cuarto país en adopción cripto en América Latina, según los datos del Global Crypto Adoption Index de Chainalysis, lo que confirma el dinamismo del ecosistema local.

Lo que vemos hoy es sólo el comienzo de una transformación que seguirá creciendo a medida que más personas encuentren en los activos digitales una solución tangible para su día a día. Y en ese camino, en Wenia estamos decididos a acompañarlos. Queremos ser un actor clave en la construcción de ese futuro”, señaló el CEO de Wenia.

En Wenia cuentan hoy con más de 16.000 usuarios activos en la plataforma, una cifra que entusiasma y sin embargo, significa una enorme responsabilidad. Arboleda advirtió la importancia de fortalecer la educación financiera para que el usuario tenga una comprensión clara acerca de los riesgos asociados a los criptoactivos. Y agregó:

Nuestro objetivo no es eliminar la percepción de riesgo, sino brindar información clara y transparente para que cada persona pueda tomar decisiones informadas, basadas en su perfil y en sus objetivos”.

Según concluyó el CEO de Wenia, el propósito de la compañía es servir como un puente seguro y confiable entre las personas y el mundo cripto, facilitando el acceso y el uso de activos digitales de una manera clara, intuitiva y centrada en el usuario.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.