Los investigadores de la plataforma de oráculo blockchain Chainlink creen que los gestores de activos tienen una oportunidad "considerable" de lanzarse a la tokenización a medida que las infraestructuras de activos financieros siguen digitalizándose.
En un informe del sector titulado "Beyond Token Issuance" (Más allá de la emisión de tokens), la plataforma de oráculo blockchain Chainlink explica dónde reside la oportunidad y cómo la interoperabilidad y los datos del mundo real podrían desbloquear el valor de los activos tokenizados.

El informe establece los beneficios potenciales de la tokenización para los gestores de activos. Entre ellas se incluye el desbloqueo de capital inactivo, la mayor disponibilidad de activos y la creación de nuevos modelos de ingresos.
Además, Chainlink afirma que los gestores de activos también podrían crear portafolios de clientes unificados, diferenciar sus ofertas de servicios y mejorar su gestión de riesgos, ya que la tokenización permite una evaluación de riesgos más automatizada.
Dentro del informe, Chainlink también argumentó que la tecnología blockchain continuó evolucionando hasta convertirse en un "componente integral del ecosistema financiero existente." Además, la empresa destacó que los activos tradicionales y los basados en blockchain ya se están fusionando en un único ecosistema financiero.
Los investigadores creen que esto es el resultado de la continua digitalización, ya que las cadenas de bloques ofrecen una infraestructura superior para el almacenamiento y las transacciones de activos.
Ryan Lovell, director de mercados de capitales en Chainlink Labs, dijo a Cointelegraph que la tokenización ha estado en una fase de investigación y desarrollo durante varios años.
Lovell explicó que las instituciones estaban incorporando on-chain simples saldos de cuentas y estaban tratando de averiguar el impacto potencial de la tokenización para sus negocios sólo a un nivel básico. Lovell dijo:
“Esto era algo así como construir un prototipo de coche sin motor ni interior: sólo un caparazón básico de lo que nos deparará el futuro.”
Sin embargo, el ejecutivo cree que la próxima fase de la tokenización consistirá más en crear una infraestructura básica. Esto es necesario para que los activos tokenizados sean componibles y programables a través de los sistemas tradicionales y las cadenas privadas y públicas.
Por su parte, el ejecutivo de Chainlink cree que mejorar los tokens con datos del mundo real y permitir que sean interoperables a través de blockchains y sistemas tradicionales podría desbloquear potentes aplicaciones.
Lovell dijo que estos casos de uso se caracterizarían por una mayor transparencia, menores costes y procesos administrativos más ágiles que la infraestructura financiera tradicional.
"Estamos trabajando activamente en varias iniciativas interesantes en este momento para permitir a las instituciones ir más allá de la mera emisión de tokens, gestionar activos tokenizados a lo largo de todo su ciclo de vida y realizar transacciones a través de la economía cross-chain", añadió Lovell.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión