El fideicomisario del ahora desaparecido exchange de criptomonedas japonés Mt. Gox ha ampliado el plazo para la presentación de planes de rehabilitación. 

Según un anuncio oficial publicado en el sitio web de la empresa el 30 de marzo, el fideicomisario de rehabilitación de Mt. Gox, Nobuaki Kobayashi, presentó una moción ante el Tribunal de Distrito de Tokio para ampliar el plazo de presentación de un plan de rehabilitación. El 27 de marzo, el tribunal emitió una orden para extender el plazo hasta el 1 de julio de 2020. 

A Kobayashi se le concedió una prórroga similar en abril de 2019, lo que hizo que la fecha límite en ese momento se retrasara hasta octubre.

La fecha límite se movió debido a "asuntos que requieren un examen más detallado"

Una vez que se presente un plan de rehabilitación, los antiguos holders de criptomonedas y monedas fiduciarias de Mt. Gox podrán recibir parte de sus fondos de vuelta. Sin embargo, la redacción del anuncio es vaga, citando como motivo de la demora "cuestiones que requieren un examen más detenido con respecto al plan de rehabilitación". 

La caída del exchange de criptomonedas Mt. Gox

Como ha informado Cointelegraph, el hackeo a Mt. Gox en 2011 y su posterior colapso a principios de 2014 afectó a casi 24,000 acreedores, principalmente poseedores de criptomonedas. Estos eventos resultaron en la pérdida de 850,000 BTC, aproximadamente USD 460 millones en ese momento y USD 5,500 millones al cierre de esta edición.

Los tribunales japoneses aprobaron una petición del exchange para comenzar la rehabilitación civil en junio de 2018. Koyabashi finalmente publicó un borrador de este plan de rehabilitación el 24 de marzo de 2020. 

Bajo el borrador propuesto, los antiguos usuarios de Mt. Gox que tenían BTC, Bitcoin Cash (BCH), monedas fiduciarias, y otras criptomonedas en la plataforma verán cumplidas sus reclamaciones. Los fondos serán asignados a los procedimientos de rehabilitación primero, y los acreedores recibirán los fondos después.

¿Otros factores en juego en la decisión del tribunal?

La decisión de la Corte de Distrito de Tokio llegó el día antes de que el alcalde Yuriko Koike implementara un "cierre suave" en la capital para el 28 y 29 de marzo. Aunque se ha especulado que Tokio o todo Japón comenzarán a aplicar medidas más estrictas para evitar la propagación del COVID-19, no se ha anunciado nada al cierre de esta edición.

Sigue leyendo: