Un día como hoy, pero en el año 2010, Laszlo Hanyecz pagó 10 mil bitcoins por 2 pizzas familiares. Desde entonces cada 22 de mayo se celebra ese evento como el Bitcoin Pizza Day. Más allá de ser una anécdota que nos enloquece, porque nos ponernos a sacar la cuenta el valor de estos 10 mil bitcoins hoy, este evento marcó un antes y un después de la historia de la adopción Bitcoin. Su primera transacción comercial. Espero que por lo menos hayan estado sabrosas. Lo digo por el precio. ¡Dios! 

Con el paso de los años, ese aniversario se ha convertido en el Día de Acción de Gracias de todos los Bitcoiners del mundo. ¿Qué se hace? ¡Una Pizza Party! ¡Feliz Bitcoin Pizza Day a todos!

Ahora bien, hablemos de las criptonoticias más populares de la semana. 

Elon Musk revela cuánto Bitcoin tiene durante una discusión con J.K Rowling sobre la criptomoneda

Todo movimiento nuevo siempre está buscando la validación de las celebridades. De algún modo, la bendición de una celebridad es algo que anhelamos. Es muy común verlo en las religiones o en las distintas causas. Y es cierto. La Cienciología sí se vuelve más interesante cuando sabemos que Nicole Kidman está metida en eso. Y claro cuando de pronto pienso en Natalie Portman se me quedan las ganas de comer carne. El efecto no dura mucho y se me pasa cuando llega el asado, pero es prueba de que las celebridades influyen en todo. 

Elon Musk es el empresario futurista que nos llevará a Marte. Él es el sujeto que hará realidad todas las cosas que llevamos décadas soñando y hasta ahora solo se ven en las películas de ciencia ficción. Sería muy duro para nosotros descubrir que no es fan de Bitcoin. Entonces, su posición ambivalente en cierto modo nos consuela. Admite tener tan solo 0.25 Bitcoin. Pero nos gustaría que fuera mentira. Y soñamos como la posibilidad que un día de estos se descubra que en realidad es una de las grandes ballenas del sistema. Eso explicaría su coqueteo constante con la comunidad Bitcoin. Todo fue un juego, diríamos aliviados. Elon adora Bitcoin. 

Sin embargo, pienso que algún día, Bitcoin no necesitará de celebridades. Bitcoin será más grande que cualquier celebridad. Después de cierto punto, la aprobación de las celebridades será irrelevante y no generará más titulares. 

¿Satoshi acaba de mover sus monedas por primera vez en 11 años? 

He ahí un asunto que despertó la curiosidad de medio mundo. Una cartera anteriormente vinculada a Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin, se movió por primera vez. Los bitcoins en esa cartera fueron minados el primer mes después del lanzamiento. Claro que no se sabe a ciencia cierta si esos bitcoins pertenecen a Satoshi realmente, pero siempre se asumió que ese era el caso. Asumimos esto porque solo conocemos de tres personas que minaron durante ese periodo, Satoshi Nakamoto, Hal Finney y Martti Malmi. Como Hal murió, es probable que sus carteras estén en manos de sus herederos. 

Lo desesperante de esta situación es el misterio. Francamente, eso es lo que nos mata aquí. No hay una razón o papelito que nos diga “Hey, soy la hija de Hal y moví 50 bitcoins”. “Los saqué de ahí porque me voy a comprar una casa en Honolulu” Pero no. Los primeros bitcoiners siempre nos hacen sufrir con sus misterios. Ok, Ok, tienen derecho a la privacidad. Pero esas direcciones son públicas. Y son una piquiña que no la podemos rascar. 

Parece que Venezuela realizó una bifurcación dura del Petro

Me parece sumamente curioso que las noticias en torno al Petro siempre atraen a muchos lectores. En términos generales, los entusiastas de las criptomonedas sienten rechazo hacia el Petro. Únicamente las personas con vínculos estrechos con el Gobierno venezolano piensan del Petro como la octava maravilla del mundo. Incluso, las personas que apoyan el Petro tienen problemas contestando todas las preguntas. Bueno, sí la idea era buena, pero... Se defiende el Petro por un momento, pero después no hay más opción que bajar la mirada y guardar silencio. El Petro es un meollo que no tiene pies ni cabeza.

Pienso que la fascinación con el Petro no es que sea algo bueno o malo. El asunto es que ha podido ser algo espectacular, pero no lo fue por simple torpeza. El Petro tiene algo. Es lo mismo que tienen casi todas las revoluciones. En el sueño, suenan increíbles. Pero en la realidad son la gran torta. Por un segundo, todos pensamos que por primera vez el Gobierno venezolano haría algo bueno. Pero ese sentimiento duró tan solo unos instantes, porque lo que vino fue la gran decepción. La política invadió el proyecto. Llegaron los militares a la Superintendencia. Pusieron a gente no calificada al frente. Todo se quedó en una sola propaganda. Y el Petro se convirtió en el cascarón vacío de un no sé qué. Esa es la atención que tanto genera el Petro. Es la nostalgia de un sueño que nunca fue. 

¿Quién es Paul Tudor Jones II, el nuevo bitcoiner multimillonario? ¿Y por qué tanto alboroto?

No podemos comer la torta y al mismo tiempo tener la torta. Todo tiene su costo. Y todo cambio exige un sacrificio. Crecer siempre inclina dejar algo atrás. En otras palabras, la madurez requiere que dejemos la adolescencia. Bien sabemos que Bitcoin para crecer necesita cambiar. Los cambios, por lo general, son muy dolorosos, pero, nos guste o no, son necesarios. 

La colorida utopía anarcolibertaria y la lucha antisistema de los primeros días es una de estas cosas que con el tiempo miraremos con nostalgia. Tal vez, no se irá del todo. Claro que algo de esa rebeldía quedará. Pero las versiones más extremas de cuento seguramente nunca durarán mucho. Si Bitcoin quiere crecer, debe ceder en algunas cosas. Esos extremismos que vimos algunos años atrás, o incluso, cosas que todavía vemos hoy, se irán inevitablemente suavizando. 

El capital institucional está llegando. Pero las instituciones llegarán en la medida que el mercado vaya madurando. Y lamentablemente para algunos este proceso requiere seguir las reglas del juego. Me refiero a las reglas del sistema. Personas como Paul Tudor Jones II que manejan grandes fondos no se pueden dar el lujo de colocar su dinero en un mercado manejado por unos locos que ven opresión en todos lados. Las instituciones quieren invertir en Bitcoin, pero Bitcoin debe convertirse en un mercado serio y regulado. O sea, debemos madurar y dejarlos a los locos años de la adolescencia atrás. 

El modelo “Stock-to-Flow” predice cuando Bitcoin puede empezar a subir hasta los 288.000 dólares

Con el halving a nuestras espadas y el Gran Confinamiento levantándose gradualmente, el optimismo es algo inevitable. Los analistas técnicos no tienen más opciones que recurrir a los viejos patrones para hacer sus predicciones. Y esos patrones nos sugieren que el precio podría superar los 200 mil dólares para el próximo año. 

El rollo que es este halving es diferente. Y aún no se sabe que tan preciosos pueden ser esos viejos patrones ahora. Claro que diferente no siempre significa malo. De hecho, en caso que Bitcoin se correlacione con el S&P 500 en esta oportunidad, podríamos tener un 2020 malo o mediocre pero un 2021 espectacular, gracias la liquidez de los estímulos. Con los planes de rescate, ese monto de los 288.000 se queda corto. Ojo no es una predicción. Solo estoy diciendo que este halving es diferente. Y que diferente puede ser algo malo, pero también puede ser algo bueno.