Este ha sido, probablemente, el enero más largo de la historia. Los eneros por lo general son meses que se van muy rápido, porque en realidad no pasa nada. Pero este ha sido claramente la excepción. Aquí ha pasado de todo. Guerras, tragedias, muertes, virus mortales y un Bitcoin que sube como la espuma. Los primeros días del año han contado con un dinamismo tremendo. Han pasado cosas feas, buenas y malas. Pero han pasado cosas por montones. Sin lugar a dudas, el 2020 comenzó con energía.
El comportamiento del precio de los últimos días ha sido alcista. Los días pasan y nos hemos podido mantener por encima de 9 mil dólares, algo que emite una señal muy positiva. En términos generales, el ecosistema está creciendo gradualmente. La llegada del capital institucional todavía es lenta y necesitamos mayor claridad regulatoria, pero lo importante es que estamos vivos y creciendo. El público se está dado cuenta que Bitcoin no es un fenómeno pasajero. Tiene un futuro brillante. Ahora bien, hablemos de las criptonoticias más leídas de la semana.
Empresas y países se niegan a pagar servicios en Venezuela con Petro
El Gobierno venezolano insiste en el Petro, pero nadie lo quiere. Para entender este meollo debemos ir a lo fundamental. ¿Qué es lo fundamental? Bueno, que una moneda se construye sobre la confianza. Y he ahí el gran problema del Petro. No inspira confianza. Desde un principio, el proyecto no tuve pies ni cabeza. Desde el punto de vista técnico, el Petro presenta muchas lagunas. Y la implementación ha sido simplemente un verdadero desastre. Sin embargo, el Gobierno utiliza la fuerza y la propaganda para imponer una moneda que nadie quiere. La gente prefiere tener tifus que Petros.
Es por eso que ahora muchas empresas y sobre todo las aerolíneas están con las manos en la cabeza porque resulta ser que ahora están obligadas a adquirir Petros para poder funcionar en Venezuela. Eso presenta dos grandes inconvenientes. El primero es que se verían con Petros y eso podría implicar grandes pérdidas de dinero, porque en cualquier momento los responsables del Petro cambian las reglas de juego y se pueden hacer de la vista gorda con sus obligaciones. Pero en segundo lugar, tenemos las sanciones de los Estados Unidos. Comerciar con Petro puede ser perjudicial por el lado legal. Entonces, lo más seguro es que muchas de las aerolíneas y empresas internacionales dejen de operar en Venezuela. ¡Santas criptolocuras, Batman!
Cerca de 10.7 millones de Bitcoins están ‘detenidos’ esperando a que se produzca la apreciación por el halving
El término ‘detenidos’ podría confundir. Porque insinúa que 10.7 millones de Bitcoins están presos en contra de su voluntad en las manos de alguna fuerza maligna. Pero este no es el caso. ‘Detenidos’ aquí quiere decir que no se han movido por algún tiempo. Uno podría especular que muchos de estos Bitcoins sedentarios se han perdido para siempre y el resto están haciendo ‘hodling’. Bitcoin es muy valioso como activo para resguardo de valor a largo plazo y no sería una sorpresa que muchos inversionistas están asumiendo el hodling como la mejor estrategia a seguir.
El próximo halving podría estar incentivando el hodling, porque es un evento que promueve la escasez de Bitcoin, pero históricamente su efecto no ha sido inmediato. Es decir, el halving recompensa a los que saben esperar. Muchos intuyen que si venden ahora estarán perdiéndose de una gran oportunidad, porque los próximos dos años prometen mucho. En estos momentos, tal vez lo más sensato es comprar y esperar. ¡Hodl!
Elon Musk revela su verdadera opinión sobre Bitcoin y las criptomonedas
El carismático CEO de Tesla y SpaceX, Elon Musk, por fin, ha decidido aclarar su verdadera opinión sobre Bitcoin y las criptomonedas en una entrevista, después de una serie de polémicos tuits que nos dejaron a todos sumamente confundidos por su ambigüedad. Cuando Elon Musk habla, todos escuchamos. Porque es uno de esos personajes que pueden predecir el futuro. Pero no porque tiene dotes de profeta. Pueden predecir el futuro, porque ha dedicado su vida a construirlo. Claro que es un bromista y nunca sabemos cuándo está hablando en serio y cuándo no. El primero de abril del 2019, por ejemplo, bromeó que pertenecía a la junta directiva de Dogecoin y una vez insinuó de modo sumamente irónico que era un fan de Ethereum.
Recientemente, publicó este tuits: “Bitcoin *no* es mi palabra segura”. ¿Qué significa? He ahí el problema. La frase podría significar muchas cosas. Tal vez por eso fue que ese tuit causó tanto revuelo en las redes sociales. Claro que después tuvimos la oportunidad de escuchar sus opiniones. En conclusión: Elon Musk no es un apasionado Bitcoiner, pero tampoco es un opositor. Siente respeto por la brillantez del código, pero le preocupa el tema ecológico. Y le preocupa que Bitcoin sea utilizado para actividades ilegales como ocurre con el efectivo. Nada del otro mundo. Nada muy polémico. La cosa es que Elon Musk es Elon Musk.
Los venezolanos venden Petro en LocalBitcoin a la mitad del precio oficial
Volvemos al tema del Petro, la criptomoneda estatal venezolano que nadie quiere tener. El Gobierno venezolano repartió un bono navideño en Petro a más de 6 millones de personas y fue el caos. Jubilados y empleados públicos recibieron eso en diciembre y la confusión no fue normal. Muchas tiendas se vieron en la obligación de vender sus productos en Petro y las personas hicieron largas filas desde tempranas horas de la mañana para obtener productos. Sin embargo, luego surgieron denuncias por parte de algunas de estas tiendas, porque el Gobierno, al parecer, no les reconocía los Petros y no tenían dinero para reponer los inventarios. Luego, la aplicación principal del Petro dejó de funcionar por varios días sumando al caos y a la confusión.
El Petro tiene una tasa oficial, pero los tenderos de Petro están dispuestos a salir de ellos a cualquier tasa. En Venezuela, el Petro tiene más rechazo que el coronavirus. Entonces, no es una sorpresa que en plataformas como Localbitcoins los comerciantes estén vendiendo Petros a mitad de precio, porque es algo que regalado es caro.
El indicador de precios de Bitcoin que anunció el movimiento alcista del 2019 parpadea en verde otra vez.
Por lo general, la historia no se repite con gran exactitud. Sin embargo, el pasado es lo único que tenemos de manera tangible. Los datos históricos los podemos estudiar, pero no son ninguna garantía. Pero sí podemos, con esos datos, realizar ciertas predicciones, basándose en probabilidades. En otras palabras, es más fácil ser estadístico que adivino. Claro que en mercados como el de Bitcoin las variables son tantas que hacer proyecciones no es una tarea que sea particularmente sencilla. Todo depende de los indicadores que escogimos. Algunos funcionan en algunos casos y en otros no. He ahí el problema. Pero nadie dijo que sería fácil.
No podemos negar, sin embargo, que comenzamos este año con buen pie. Y muchos indicadores nos están dejando señales para ser optimistas. No nos podemos quejar de este enero. Nos trajo mucha esperanza.