Esta semana, el mercado cripto ha vivido un proceso de adaptación al nuevo escenario que se ha abierto tras la aprobación de los primeros ETF de Bitcoin en Estados Unidos. Esta noticia, que se esperaba desde hace años, generó una gran euforia y una ilusión entre los inversores y los entusiastas de las criptomonedas, que vieron en los ETF una oportunidad de legitimar y masificar el uso de Bitcoin.

Sin embargo, después de la alegría inicial, ha llegado el momento de enfrentarse a la realidad y de actuar con cautela. El mercado se ha dado cuenta de que la utopía es perfecta solo en la mente. Los ETF no son la panacea que muchos esperaban, sino que tienen sus ventajas y sus inconvenientes.

Los ETF permiten a los inversores acceder a Bitcoin a través de la bolsa, sin tener que comprarlo directamente ni custodiarlo. Esto facilita la entrada de nuevos actores al mercado, especialmente de los institucionales, que buscan una mayor seguridad y regulación. Sin embargo, también implica una mayor volatilidad y una menor soberanía sobre el activo. Además, la demanda no llega de la noche a la mañana. Es un proceso que toma su tiempo.

Los ETF ha tenido un efecto en el Grayscale Bitcoin Trust, el mayor fondo de inversión en criptoactivos del mundo, que cotiza en el mercado OTC. GBTC es un fondo de inversión cerrado, lo que significa que sus participaciones no pueden venderse en el mercado libre. Cuando las instituciones han comprado Bitcoin a través de los ETF, han tenido que vender sus participaciones en GBTC. Los inversores que compran acciones de estos fondos pueden venderlas en cualquier momento, lo que genera una presión de venta a corto plazo. Por otro lado, la demanda de Bitcoin por parte de los fondos es más moderada y gradual, ya que depende de la creación de nuevas unidades. Esta disparidad entre la oferta y la demanda ha provocado una caída en el precio de Bitcoin.

Esta corrección ha afectado también al sentimiento del mercado, que ha pasado de la euforia a la cautela. Los inversores están observando con atención cómo evoluciona la situación y si los ETF son realmente una bendición o una maldición para el ecosistema cripto. Algunos ven en los ETF una oportunidad de oro para invertir en Bitcoin, mientras que otros los ven como una amenaza para su esencia descentralizada y disruptiva.

Ahora bien, hablemos de las top criptonoticias de la semana según Cointelegraph en Español: Este no es un resumen de noticias. Este es un artículo de opinión. La intención es reflexionar sobre los siguientes titulares de un modo escéptico y crítico. Este es un artículo para libres pensadores.

Volumen diario de ETF de BTC aumenta un 34%

Los ETF de bitcoin al contado son como estrellas que iluminan el cielo financiero. Nacieron hace poco y ya han atraído a muchos inversores que buscan aprovechar el potencial de Bitcoin. Pero no todo es brillo y glamour. El aumento del 34% en su volumen diario no es tan impresionante como parece. Porque estos números no han tenido un impacto ni en el precio ni en el ánimo de los inversores. Las ventas de GBTC han tenido un mayor impacto. Las ventas de GBTC ha sido más relevantes y han eclipsado ese logro. Claro, hay que ver cómo se han desarrollado los hechos en el tiempo. El futuro de estos fondos dependerá de cómo evolucione el mercado en el tiempo.

Terraform Labs se acoge al Capítulo 11 de la Ley de Quiebra

Terraform Labs, la empresa detrás de la stablecoin TerraUSD, se ha declarado en quiebra en EE.UU. La empresa tiene millones de dólares en deudas y activos, y enfrenta cargos por fraude de la SEC. Su cofundador, Do Kwon, está detenido en Montenegro y podría ser extraditado a EE.UU. o Corea del Sur, donde podría enfrentar largas condenas. El ecosistema Terra se derrumbó en 2022 y su comunidad ha intentado resistir y crecer. La empresa dice que la quiebra es necesaria para resolver los desafíos legales y seguir trabajando hacia sus objetivos.

La tasa de hash de minería de bitcoin creció 104% en 2023

La red de minería de Bitcoin tuvo un gran crecimiento en el 2023, con un aumento del 104% en la tasa de hash, que mide el poder de cómputo de la red. Según un informe de CoinShares, cada bitcoin minado tendrá un costo promedio de producción de 37,856 USD después del halving, que reducirá la recompensa por bloque a la mitad. El informe también analiza el impacto ambiental y la rentabilidad de la minería de Bitcoin, así como las condiciones legales y regulatorias de cada país. La minería de Bitcoin se beneficia de los mercados de NFT y de tokens vinculados a Bitcoin, a través del protocolo Ordinals, que generan más ingresos por comisiones de red.

Bitcoin cae a mínimos de dos meses debido al éxodo de inversores de GBTC

Ya hemos hablado de esto y creo que no es necesario decir mucho más. Sin embargo, me gustaría creer que este nerviosismo será pasajero a medida que el mercado se adapte a la nueva realidad. El mercado, más temprano que tarde, se adaptará.

Impuesto cripto de Florida es el más favorable de EEUU

Según CoinLedger, Florida es el mejor estado para los criptoimpuestos, por no tener impuestos estatales sobre la renta y por tener políticas favorables a las criptos. Le siguen Texas, Wyoming, Nevada y Arizona. Nueva York es el peor estado, por tener un alto impuesto sobre la renta y el régimen BitLicense. California, Hawai, Massachusetts y Nueva Jersey también son estados desfavorables para los criptoimpuestos.

Pagar impuestos es una obligación ciudadana que contribuye al bienestar común. Aunque no nos guste, los impuestos financian servicios públicos como la educación, la salud y la seguridad. No podemos usar el derecho a la privacidad como excusa para evadir impuestos, pues eso es ilegal y perjudica a la sociedad. Debemos ser responsables y solidarios, y cumplir con nuestras obligaciones tributarias de forma transparente y honesta.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.