Los mercados financieros están viviendo un viernes de contrastes, con una recuperación en Wall Street impulsada por Apple, pero con la sombra de dudas sobre el auge de la Inteligencia Artificial y un Bitcoin que sigue el compás del S&P 500.
Empecemos por la buena noticia: el S&P 500 repunta un 0,7% en la jornada vespertina y se encamina a cerrar la semana con una leve ganancia del 0,2%, a pesar del batacazo del lunes. El Nasdaq también se suma a la fiesta con un alza del 1,3%, mientras que el Dow Jones, más cauto, avanza un 0,1%, (momento de la publicación).
¿La estrella del baile? Sin duda, Apple. La empresa de la manzanita mordida presentó ganancias mejores de lo esperado, impulsadas por su división de servicios, que incluye AppleCare y la App Store. A pesar de una ligera caída en las ventas de iPhones, los inversores han aplaudido el crecimiento en otras áreas, lo que ha catapultado a la acción y, de paso, ha contagiado de optimismo al resto del mercado.
Pero no todo es alegría en Wall Street. La semana ha estado marcada por la incertidumbre sobre la sostenibilidad del boom de la Inteligencia Artificial. El anuncio de DeepSeek, una empresa china que ha desarrollado un modelo de lenguaje competitivo, ha generado dudas sobre si realmente se necesitan las enormes inversiones previstas para chips e infraestructura de IA. Esta noticia provocó una venta masiva de acciones tecnológicas, especialmente de empresas como Nvidia, que se ha visto particularmente afectada.
Y hablando de Nvidia, la empresa de chips para IA ha sido una de las protagonistas de la semana. A pesar de una ligera recuperación el viernes, sus acciones acumulan una caída del 12% en la semana. Se rumorea que su CEO se reunirá con el entonces Presidente, lo que podría generar nuevas expectativas en el mercado.
Mientras tanto, el mercado de bonos se mantiene relativamente tranquilo, con los rendimientos de los bonos del Tesoro estabilizándose. Esto es una buena noticia para el mercado de valores, ya que el aumento de los rendimientos había estado generando presión en los últimos meses.
La Reserva Federal, por su parte, ha optado por la prudencia y ha pausado sus aumentos de tasas de interés, adoptando una postura de "esperar y ver" para evaluar el impacto de las políticas económicas en la inflación y el crecimiento.
En el mundo de las criptomonedas, Bitcoin ha tenido una semana modestamente bajista, en línea con el comportamiento del S&P 500. O sea, Bitcoin se alinea con el S&P 500 con el tono bajista de comienzo de semana. Sin embargo, no logra beneficiarse del repunte de fin de semana. Entonces, parece estar bailando al mismo son del S&P 500. Pero no están exactamente sincronizados, por lo menos en esta última etapa.
En resumen, los mercados financieros están viviendo un momento de transición, con una recuperación en Wall Street impulsada por Apple, pero con la incertidumbre sobre la IA y la cautela de la Reserva Federal. Los inversores estarán atentos a las próximas noticias y datos económicos para tomar decisiones informadas.
Ahora bien, hablemos de las top criptonoticias de la semana según Cointelegraph en Español: Este no es un resumen de noticias. Este es un artículo de opinión. La intención es reflexionar sobre los siguientes titulares de un modo escéptico y crítico. Este es un artículo para libres pensadores.
MicroStrategy podría deber hasta 19.000 millones de dólares por ganancias no realizadas de Bitcoin
La estrategia de Microstrategy es, sin duda, audaz. Han transformado su empresa en una especie de fondo de inversión dedicado exclusivamente a Bitcoin. Esto, de por sí, ya es un movimiento arriesgado. Pero la cosa se complica aún más al financiar estas compras de Bitcoin con deuda.
Es cierto que cuando el precio de Bitcoin está por las nubes, la estrategia parece brillante. Pero, ¿qué pasa si el mercado se vuelve bajista? La deuda sigue estando ahí, y si el precio de Bitcoin cae, Microstrategy podría enfrentarse a serios problemas financieros.
Más allá de los resultados a corto plazo, el riesgo sigue siendo alto. Microstrategy está apostando fuerte por Bitcoin, y si la criptomoneda no cumple con las expectativas, las consecuencias podrían ser graves.
La estrategia de Microstrategy es un juego de alto riesgo y alta recompensa. Solo el tiempo dirá si esta apuesta les sale bien o si se estrella contra la dura realidad del mercado. Ahora que estamos en tiempos de vacas gordas, la movida de Microstrategy parece ser un golpe brillante.
Presidenta del BCE "confía" en que Bitcoin no entrará en reservas de bancos centrales
Gestionar la política monetaria es cada vez más complejo. El concepto de dinero y sus diversas formas se han vuelto más amplios y ambiguos. Muchos piensan, y con razón, que si Bitcoin entra en las reservas, el trabajo de los bancos centrales sería aún más complicado.
La naturaleza descentralizada y la oferta limitada de Bitcoin desafían las herramientas tradicionales de la política monetaria. Los bancos centrales ya no pueden controlar la cantidad de dinero en circulación ni influir en las tasas de interés de Bitcoin. Esto podría limitar su capacidad para estabilizar la economía y controlar la inflación.
Además, la volatilidad de Bitcoin podría generar incertidumbre y desconfianza en el sistema financiero. Si Bitcoin se convierte en una parte importante de las reservas, los bancos centrales podrían tener dificultades para gestionar las fluctuaciones en el valor de la moneda digital. En fin, esta es una preocupación de muchos bancos centrales.
Orden ejecutiva de Trump preocupa a la UE por el dominio de las stablecoins en dólares
Es cierto, la fuerza y la energía de las decisiones unilaterales y contundentes siempre generan repercusiones, y estas se sienten en todas partes.
Coinbase desembarcó oficialmente en Argentina
Coinbase se expande, y es curioso y positivo que Argentina esté en ese destino en esta ocasión. Supongo que cuando las condiciones son favorables, llega la inversión.
El Salvador se apresuraría a promulgar una nueva ley Bitcoin para cumplir el acuerdo con el FMI
Para un país que siempre necesita financiamiento, es muy importante estar a buenas con sus financistas. La confrontación no es el camino.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.