Cerramos mayo con una semana carga de noticias que, como siempre, nos mantienen pegados a la pantalla. Esta semana, el plato fuerte vino desde Washington, cortesía del presidente Trump, y sus declaraciones que sacudieron los cimientos del S&P 500 y, para sorpresa de muchos, hasta le dieron un empujón —o mejor dicho, un empujón a la baja— a nuestro querido Bitcoin.

Este viernes ha sido un día tenso para los mercados. Los principales índices bursátiles, incluido el S&P 500, cayeron después de que el presidente Trump acusara a China de incumplir el acuerdo comercial que ambos países habían firmado. Esta acusación, que parece sacada de un guion de película, inyectó una dosis extra de volatilidad a un mes que ya de por sí había sido bastante movido.

Esta nueva tensión arroja una sombra sobre un periodo que había sido, en líneas generales, bastante positivo para las acciones estadounidenses. De hecho, tanto el S&P 500 como el Nasdaq Composite estaban en camino de registrar las mayores ganancias mensuales del año. Pero justo cuando la cosa se ponía buena, llega el drama geopolítico para recordarnos que en los mercados, la calma es una ilusión.

Y hablando de dramas, la situación de los aranceles sigue siendo un capítulo aparte. Un tribunal había suspendido una decisión que anulaba los famosos aranceles de Trump, pero la administración aún tiene cartas bajo la manga. Podrían ganar la apelación o, en su defecto, recurrir a medidas alternativas para mantenerlos. Incluso se rumorea que están considerando una disposición de la ley de comercio que permite aranceles de hasta el 15% durante 150 días. ¡El proteccionismo a flor de piel!

Mientras tanto, en el frente económico, los consumidores estadounidenses siguen con el ceño fruncido. A pesar del repunte de los mercados en mayo, el sentimiento del consumidor se mantuvo sin cambios respecto a abril. La gente no está del todo convencida de que la economía vaya viento en popa.

Pero no todo fueron malas noticias. La medida de inflación preferida por la Reserva Federal se desaceleró más de lo esperado. La inflación subyacente también se quedó un poquito por debajo de las expectativas. Y para cerrar con broche de oro, el déficit comercial de bienes de EEUU se redujo sustancialmente el mes pasado, un efecto directo de cómo los nuevos aranceles frenaron las importaciones.

Ahora, la cereza del pastel para nosotros los criptos. Con toda esta incertidumbre golpeando al mercado tradicional, fue interesante ver cómo Bitcoin bajó un poco esta mañana, alineándose esta vez un poco con el S&P 500. Normalmente, la criptomoneda reina a menudo se mueve de forma independiente, pero en momentos de alta tensión, a veces parece que todas las fichas caen en el mismo lado. Esto nos recuerda que, a pesar de su naturaleza descentralizada, Bitcoin no vive en una burbuja y también siente los vientos del macroentorno.

En definitiva, la semana nos dejó claro que la política y la economía están más entrelazadas que nunca, y que hasta la criptomoneda más grande del mundo puede sentir el efecto dominó de las declaraciones de un expresidente. ¿Qué nos deparará la próxima semana?

Ahora bien, hablemos de las top criptonoticias de la semana según Cointelegraph en Español: Este no es un resumen de noticias. Este es un artículo de opinión. La intención es reflexionar sobre los siguientes titulares de un modo escéptico y crítico. Este es un artículo para libres pensadores.

Lima se prepara para el evento Perú Blockchain Conference

La capital peruana no es solo un destino turístico, sino un verdadero terreno fértil para eventos de nuestra industria, y les cuento por qué.

Primero, la comunidad está viva y coleando. Ya hemos visto eventos como la Perú Blockchain Conference consolidarse, lo que demuestra un entusiasmo real y una capacidad de organización envidiable. Además, el interés y la adopción de criptomonedas están en pleno auge en el país, con millones de usuarios sumándose a la movida.

Esto atrae a actores clave de la industria, desde gigantes globales hasta startups innovadoras, creando un ambiente de diálogo y colaboración sin igual. Y aunque el marco regulatorio aún está en desarrollo, lejos de ser un freno, es una oportunidad perfecta para que los líderes de opinión, empresas y autoridades construyan juntos el futuro

Finalmente, la posición estratégica de Lima en la región la convierte en un punto de encuentro ideal. En resumen, esta ciudad tiene todos los ingredientes para que cualquier evento cripto y blockchain sea un éxito rotundo.

Grandes bancos de EEUU inician conversaciones para lanzar una criptomoneda conjunta

Cuando los grandes bancos de EEUU empiezan a hablar de lanzar su propia criptomoneda, no estamos ante un simple experimento. Esto es un punto de inflexión gigante en la relación entre el dinero de toda la vida y el universo cripto.

Es la señal más clara de que los pilares del sistema financiero global están abrazando la era digital de la mano de la tecnología blockchain. Piensen en esto: las stablecoins bancarias podrían ser el puente definitivo. El camino para que millones de personas y empresas adopten los activos digitales de forma masiva podría estar a la vuelta de la esquina. Esto no es solo una anécdota; es el futuro llamando a la puerta.

Musk confirmó las pruebas beta de X Money antes del lanzamiento previsto para 2025

Lo de Elon Musk y X Money no es un anuncio más; es la confirmación de algo mucho más grande. Elon está tejiendo un ecosistema financiero completo dentro de una red social. Imaginen poder enviar dinero, pagar y quizá hasta operar con criptos, todo desde donde ya interactúan.

Esto tiene el potencial de redefinir los pagos digitales, poniéndole presión a los gigantes bancarios y a las plataformas de pago tradicionales. Y lo más emocionante: podría ser el impulso definitivo para la adopción masiva de criptomonedas. Es un movimiento audaz, que va mucho más allá de una simple app. El 2025 podría ser el año en que el dinero, tal como lo conocemos, cambie para siempre.

El FMI dice que El Salvador hará "esfuerzos" para detener las compras de Bitcoin con un acuerdo de pagos de 120 millones de dólares

Una cosa les digo: la relación prestamista-prestatario debe ser como un matrimonio bien avenido. Hay que esforzarse para que sea sana, cordial y funcional. Créanme, evitar conflictos con quien te presta es clave. La tranquilidad no tiene precio.

David Sacks dice que Estados Unidos podría 'adquirir más Bitcoin'

¡Ojo con David Sacks! No es un analista cualquiera; es una figura influyente en el círculo de Donald Trump, incluso conocido como el "zar de la IA y cripto" de la Casa Blanca. Que alguien con su peso político hable de que EEUU adquiera Bitcoin es una validación masiva. Esto significa que Bitcoin ya no es solo una inversión, sino un activo estratégico para la seguridad económica de un país. ¡Un cambio de mentalidad enorme!

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.


 

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.