Rappi, el servicio de entrega más popular de América Latina, está trabajando con Bitso y Bitpay para aceptar pagos en Bitcoin y otras criptomonedas.
Como informó Cointelegraph Brasil, Rappi se está integrando con Bitso y Bitpay a través de un proyecto de prueba en México. Sin embargo, no está claro si el plan piloto también permitirá el acceso al servicio en Brasil y otros países de América Latina.
In Mexico, Rappi, a Colombian delivery app with operations in nine Latin American countries, has launched a crypto payments pilot program. Customers will be able to convert crypto into credits that can subsequently be used to complete purchases on Rappi's platform.
— Crypto Goddy (@CryptoGoddy) April 12, 2022
En México, Rappi, una aplicación colombiana de entregas con operaciones en nueve países de América Latina, ha lanzado un programa piloto de cripto pagos. Los clientes podrán convertir criptomonedas en créditos que posteriormente podrán utilizar para completar compras en la plataforma de Rappi.
Sebastián Mejía, cofundador y presidente de Rappi, señaló que las criptomonedas no serán aceptadas directamente por la aplicación en esta primera etapa. Los usuarios de Rappi en México podrán pagar los créditos con criptomonedas. Luego podrán utilizar sus créditos en cualquier artículo y servicio disponible a través de la app.
Sin embargo, según el presidente de la institución, los planes de Rappi con las criptomonedas son mucho más ambiciosos. Además, en el futuro se harán públicas otras integraciones. Señaló que:
"En esta primera fase, hemos decidido construir un producto que permita a nuestros consumidores conectar sus billeteras digitales y cuentas de exchanges para convertir criptomonedas en créditos Rappi y así acceder a todos los productos disponibles dentro de la plataforma".
No es la primera vez que un gran servicio de entrega incorpora los pagos con Bitcoin. Lieferando, al igual que Rappi, fue el primero de su clase en aceptar criptomonedas como pago en 2017. Grubhub se asoció con la aplicación de recompensas de Bitcoin Lolli para permitir a los consumidores hambrientos ganar criptomonedas en sus pedidos.
La región de América Latina ha sido un hervidero de actividad para la adopción de Bitcoin y criptomonedas. Según un estudio reciente, el 75 por ciento de los inversores en los mercados emergentes de Asia-Pacífico y América Latina están buscando ampliar sus inversiones en criptomonedas. En septiembre de 2021, El Salvador se convirtió oficialmente en la primera nación en reconocer el Bitcoin como moneda legal. Además, los casinos de criptomonedas permiten jugar a cualquier usuario de América Latina para disfrutar de los mejores juegos.
Cassio Gusson de Cointelegraph Brasil contribuyó a desarrollar esta historia.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión
Sigue leyendo:
- Los usuarios de Grubhub pueden ganar recompensas de BTC por pedir deliveries como parte de una asociación con Lolli
- El 75% de los inversores de los mercados emergentes quieren aumentar su exposición a las criptomonedas, revela una encuesta
- El 7 de septiembre es el "Día de Bitcoin" en El Salvador, ya que BTC se convierte oficialmente en moneda de curso legal
- Tether redime y "quema" más de la mitad del USDT en circulación
- Las acciones de Overstock aumentan a 3 años como máximo debido a los planes de comercio de las ICO
- ¿Qué es Solana (SOL) Pay y cómo funciona?
- Reguladores de Texas ordenan a un casino virtual que deje de vender NFTs