La plataforma de pagos empresariales centrada en las criptomonedas, Tribal Credit, se ha asociado con Visa para ampliar las opciones de crédito y financiación para las pequeñas y medianas empresas en toda América Latina, lo que pone de manifiesto las crecientes sinergias entre los proveedores de pagos tradicionales y la industria de la cadena de bloques.
La asociación con Visa permite a Tribal emitir tarjetas de crédito comerciales en denominaciones y monedas locales en toda América Latina, incluyendo México, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Panamá, Uruguay y la República Dominicana. Un vocero de Tribal informó a Cointelegraph que el enfoque inicial de la compañía es proporcionar esta facilidad de crédito a Colombia, Perú y Chile.
Mientras que la asociación con Visa se centra en proporcionar a las pequeñas empresas soluciones de financiación tradicionales, la tecnología de Tribal también permite a las empresas utilizar criptomonedas y tecnología Blockchain para aceptar pagos y transferir fondos. En diciembre de 2021, Tribal se asoció con el exchange latinoamericano de criptomonedas Bitso y la Stellar Development Foundation para crear un nuevo servicio de pago transfronterizo para empresas que utilizan la stablecoin USD en la red Stellar.
Tribal destacó la Ley Bitcoin de El Salvador y la creciente aceptación de criptomonedas en América Latina como razones para seguir desarrollando soluciones de pago basadas en blockchain.
https://t.co/rzNJRigp5u https://t.co/rzNJRigp5u
— Indira Kempis de I. (@IndiraKempis) February 22, 2022
Visa también ha ampliado su visión de las criptomonedas e incluso ha desarrollado un proyecto de interoperabilidad blockchain para los pagos digitales. El proyecto, denominado "Canal de Pago Universal", está investigando la interoperabilidad entre cadenas de bloques con el objetivo de agilizar las transferencias de activos digitales a través de diferentes redes. En diciembre de 2021, el gigante de las tarjetas de crédito anunció un nuevo servicio de consultoría de criptomonedas destinado a ayudar a comercios y bancos a integrar los activos digitales en sus modelos de negocio.
Curiosamente, Visa también ha incursionado en el mercado de los tokens no fungibles tras comprar un CryptoPunk por USD 150,000 en agosto de 2021. Ese mismo mes, Visa publicó un white paper promocionando los NFT como un "medio prometedor para el compromiso de los fans".
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Sigue leyendo:
- Una nueva encuesta muestra las principales regiones en las que los trabajadores aceptan salarios en criptomonedas
- Colombia: Legislador quiere reemplazar escribanías/notarías por Blockchain
- La empresa Lemon Cash habilitó pagos con criptomonedas usando tarjetas VISA, con devoluciones en bitcoin
- El CEO de Swipe dejará su cargo una vez que Binance complete la adquisición de la empresa
- Lanzan Lemon Card, una tarjeta crypto que premia con bitcoin por hacer compras
- Visa firma una alianza con Fiat, Jeep y McDonald's, entre otros, para crear un sistema de pago digital en los vehículos que incluye las criptomonedas
- DCG anuncia la recompra de acciones por USD 250 millones para productos de Grayscale