El cofundador y CEO del criptoexchange Bybit, Ben Zhou, afirma que más de dos tercios de los activos digitales robados de la plataforma en febrero por el grupo norcoreano Lazarus siguen siendo rastreables.

En un resumen ejecutivo sobre los fondos hackeados de Bybit publicado en X el 21 de abril, Ben Zhou afirma que del total de 1.400 millones de dólares hackeados, el 68,6% "sigue siendo rastreable", el 27,6% "se ha vuelto oscuro" y el 3,8% ha sido congelado.

Los fondos imposibles de rastrear fluyeron principalmente a mezcladores, y luego a través de puentes a plataformas peer-to-peer y OTC, añadió.

En febrero, hackers asociados con el Grupo Lazarus explotaron vulnerabilidades en la infraestructura de monederos fríos de Bybit, robando 1.400 millones de dólares, lo que lo convierte en el mayor hackeo de un criptoexchange hasta la fecha.

"Recientemente, hemos observado que el mezclador utilizado principalmente por la RPDC [República Popular Democrática de Corea] es Wasabi", dijo Zhou antes de afirmar que tras el lavado de BTC, "una pequeña parte entró en CryptoMixer, Tornado Cash y Railgun".

Zhou confirmó que 944 Bitcoin , valorados en unos 90 millones de dólares, pasaron por el mezclador Wasabi. Se llevaron a cabo múltiples servicios crosschain y swap (o intercambio) a través de plataformas como THORChain, eXch, Lombard, LI.FI, Stargate y SunSwap antes de que el botín entrara finalmente en servicios P2P y OTC, añadió.

Otros 432.748 Ether , alrededor del 84% del total valorado en unos 1.210 millones de dólares, se han transferido de Ethereum a Bitcoin a través de THORChain. Alrededor de dos tercios de esa cantidad, unos 960 millones de Ether, se han convertido en 10.003 BTC en 35.772 monederos, añadió.

Alrededor de 17 millones de dólares en Ether permanecen en la blockchain de Ethereum en 12.490 monederos, informó Zhou.

Todavía se están rastreando criptomonedas robadas valoradas en unos 1.200 millones de dólares. Fuente: Lazarus Bounty

Bybit paga alrededor de 2,3 millones de dólares en recompensas

Zhou también reveló que sólo 70 de los 5.443 informes de recompensas recibidos en los últimos 60 días eran válidos.

Bybit lanzó el programa Lazarus Bounty en febrero, en el que ofrecía un total de 140 millones de dólares en recompensas por información que condujera a la congelación de fondos.

Hasta la fecha, ha pagado 2,3 millones de dólares a 12 cazarrecompensas. La mayor parte fue a parar a una entidad, la plataforma de capa 2 Mantle, cuyos esfuerzos permitieron congelar fondos por un valor de 42 millones de dólares.

"Damos la bienvenida a más informes, necesitamos más cazadores de recompensas que puedan descifrar mezcladores, ya que necesitamos mucha ayuda en el camino", dijo Zhou.

El 17 de abril, el exchange de criptomonedas eXch anunció que cesaría sus operaciones el 1 de mayo después de que algunos informes afirmaran que la empresa se utilizó para lavar fondos procedentes del hackeo de Bybit.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión