La abogada especializada en criptomonedas y blockchain Irina Heaver cree que las regulaciones recientemente publicadas en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) pueden prohibir los cripto pagos en el país.

El 5 de junio, la junta directiva del Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos (CBUAE) debatió proyectos en el marco del programa de infraestructura financiera (FIT) del país, una iniciativa para impulsar la transformación digital.

Irina Heaver advierte sobre nuevas regulaciones de los EAU. Fuente: Irina Heaver

En la reunión, la junta aprobó la publicación de una normativa sobre servicios de tokens de pago para supervisar y autorizar las stablecoins. Las nuevas directrices sugieren que los tokens de pago en el país deben estar respaldados por dirhams de los EAU y no pueden estar vinculados a otras monedas.

Un abogado de los EAU cree que se trata de una prohibición de cripto pagos

Heaver dijo a Cointelegraph que las nuevas reglas prohíben los cripto pagos dentro del país. Bajo las regulaciones, la CBUAE está "prohibiendo la aceptación de criptomonedas para bienes y servicios a menos que sean tokens de pago de dirham con licencia o tokens de pago extranjeros registrados, ninguno de los cuales existe actualmente".

El abogado de blockchain también cree que este nuevo desarrollo puede contradecir la postura pro-comercio y pro-inversión del país. Heaver dijo:

"Históricamente, los EAU han prosperado con la inversión extranjera directa debido a sus políticas liberales, incluida la ausencia de controles de capital y la concesión de libertad contractual en virtud del derecho mercantil. Esta libertad permite a las partes acordar las condiciones de sus transacciones, incluidos los métodos de pago y las divisas".

Heaver también destacó su preocupación por la adecuación del nuevo desarrollo a los principios económicos del país y su impacto en la afluencia de inversión extranjera.

El abogado también cree que Tether ha sido la "columna vertebral de las transacciones" en Web3 y criptos. Con los EAU apuntando a desarrollar el sector, Heaver cree que las nuevas reglas ponen en riesgo su progreso en el espacio al prohibir el uso de stablecoins en las transacciones.

"Este cambio de política podría señalar un entorno menos favorable para la criptoindustria, lo que no es beneficioso para la imagen de los EAU ni para sus ambiciones en la economía digital", añadió Heaver.

Necesidad de una mayor representación del sector

Heaver también añadió que los EAU carecen de asociaciones del sector como la Crypto Valley Association de Suiza. Esta asociación presionó contra la normativa desfavorable impuesta por la Autoridad de Supervisión de los Mercados Financieros (FINMA) en relación con el staking. Heaver afirmó:

“La ausencia de una voz unida en la industria de la Web3 y la criptoindustria de los EAU es una desventaja importante. Las asociaciones existentes están fragmentadas y a menudo sirven como flujo de acuerdos y plataformas de desarrollo empresarial en lugar de defender los intereses de la industria”.

Heaver añadió que la falta de representación significa que no hay nadie que contrarreste unas políticas que, en su opinión, "no se han estudiado a fondo" y pueden ser perjudiciales para el crecimiento de Web3 y las criptomonedas en los EAU.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.