El gran exchange de criptomonedas de la India WazirX sufrió interrupciones causadas por fallos del sistema durante más de cuatro horas el domingo.

En un tuit a las 17:24 UTC, el director general de WazirX, Nischal Shetty, informó que el exchange de criptomonedas había "alcanzado algunos límites internos" establecidos por uno de los proveedores de infraestructura. La carga en el sistema de Wazir supuestamente creó "un efecto dominó en todos los servicios", lo que provocó que algunos de los 1.8 millones de usuarios del exchange informaran que no podían ver ningún fondo en sus cuentas durante la interrupción.

"Se debe a que hay partes del sistema que no funcionan", dijo Shetty. "Una de ellas es la que muestra el valor de los fondos. Empezará a mostrarse de nuevo en cuanto todos los servicios vuelvan a funcionar".

Más de cuatro horas después, el director general informó que los usuarios ya podían volver a ver los fondos en sus cuentas y podían cancelar órdenes, pero dijo que la negociación seguía inhabilitada.

Según el cofundador y director de operaciones de WazirX, Siddharth Menon, el exchange estaba experimentando un nivel histórico de operaciones en sus sistemas poco antes de que se produjera la interrupción. Shetty informó que la firma había visto más de $270 millones en volumen de operaciones en las primeras 24 horas de hoy, lo que convierte al exchange de criptomonedas en uno de los más grandes de la India. Además, el precio del token nativo de WazirX, WRX, ha subido más del 160% en el último día hasta alcanzar los $4.15 en el momento de la publicación.

Durante varios meses han circulado informes que afirman que el gobierno indio está planeando introducir una posible prohibición de las criptomonedas privadas. Shetty se ha unido a los representantes de otros exchanges de la India para redactar un boceto de presentación en el que se destacan las recomendaciones para la regulación de las criptomonedas en el país. El CEO de WazirX dijo que el enfoque era necesario dada la postura negativa adoptada por las autoridades gubernamentales hacia las criptomonedas.

No dejes de leer: