En conferencia de prensa la Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez anunció que desde el jueves 30 de septiembre a las 08:00 horas hasta el viernes es 01 de octubre  a las 06:00 hora local se restablecerá el servicio de manera gradual producto de la reconversión monetaria que se llevará a cabo.

En esta oportunidad, a la moneda nacional se me suprimen 6 ceros para facilitar el funcionamiento del cono monetario según indicó la funcionaria del gobierno en rueda de prensa con medios nacionales e internacionales. 

Venezuela ha sido uno de los países de Latinoamérica que más ha adoptado las criptos desde hace unos años. La desconfianza y la inflación han hecho al país caribeño un lugar en el que se le saca provecho a las criptomonedas

Con la paralización temporal del sistema bancario, las criptomonedas y otros medios de pagos electrónicos van a ser los próximos protagonistas en las transacciones diarias. Actualmente muchos locales en Venezuela aceptan Ethereum, Bitcoin y Dash como medios de pago.

Además de estas monedas, Venezuela cuenta con el denominado Petro, que ha venido usándose como criptomoneda de intercambio desde hace ya algún tiempo.

Toda esta paralización del sistema bancario nacional, tiene lugar ya que la migración de los sistemas actuales con seis ceros, los cuales deberán adaptarse para el nuevo sistema sin los seis ceros y este proceso tomará en teoría un poco más de un día. 

Chainalysis ha emitido un reporte en el mes de agosto relativo a la adopción de las criptomonedas en el mundo, y es Venezuela justamente la que ocupa el séptimo lugar en el ranking tomado de 154 países. Lo cual no es nada sorprendente, la escasez de billetes en circulación, ha forzado a los venezolanos a utilizar medios de pagos electrónicos alternativos cotizados en dólares.

En el mismo listado publicado por la Chainalysis se puede visualizar que Venezuela ocupa el sexto lugar en los países con mayor volumen de intercambios peer to peer o entre pares, que es lo más utilizado en Venezuela diariamente. Según este informe, Venezuela se convierte en el primer país de latinoamérica con mayor uso de criptomonedas sólo seguido por Argentina y luego Colombia.

Fuente: Chainalysis

En definitiva, las múltiples fallas en los sistemas  bancarios, la hiper inflación que atraviesa el país suramericano han empujado de manera forzosa a que los ciudadanos se vuelquen a formas alternativas de pago. 

Pero el uso de las criptomonedas no se limita a un simple método de pago, lo cierto es que en Venezuela muchos de los jóvenes tienen su tiempo dedicado a minar, y a jugar diversos metaversos como Axie Infinity por mencionar alguno de ellos.

Finalmente, esta reconversión monetaria que anunció la Vicepresidenta de Venezuela provocando una paralización del sistema bancario por todo un día hábil, lleva una vez más a que muchas más personas se vuelquen a las criptomonedas, y en esta oportunidad la gran diferencia está a la vista; cuando el sistema es manejado o controlado por  un gobierno, estas situaciones pueden repetirse, lo que está totalmente diferenciado con el sistema criptográfico descentralizado ya que este último no es controlado por un ente central ni está a disposición de un presidente.

Sigue leyendo: