En Venezuela, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) regulará las operaciones de exchanges, o casas de intercambios de divisas digitales. Así lo informó Aporrea, el pasado 17 de abril.

La regulación de operaciones está establecida en la “Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela” N° 41.609. Según indicó Aporrea, la providencia número 012-2019 tiene como objetivo moderar las actividades "de las Casas de Intercambio como parte integrante del Sistema Integral de Criptoactivos y como plataforma que brinde la infraestructura y el ecosistema necesario para la realización de cualquier negocio jurídico lícito, a través de criptomonedas en el mercado secundario de los criptoactivos, en especial mediante el cual compradores y vendedores, abrirán y cerrarán posiciones, y podrán realizar el cambio de un criptoactivo por el equivalente en moneda fiduciaria o intercambiar por su equivalente en otro criptoactivo".

También te puede interesar: Matías Goldenhorn, director para Latinoamérica de Athena Bitcoin: "Nuestro cajero número 100 es una ayuda para el pueblo venezolano"

De esta forma, según indicaron en la publicación, las personas jurídicas domiciliadas en el territorio de Venezuela, que operen como exchange, o que quieran hacerlo, en el ámbito criptográfico de la nación, deberán solicitar una licencia de operaciones ante la Sunacrip. Esta licencia será para evidenciar el cumplimiento de los requisitos previstos en la ley.

En este marco, según especificó Morocotacoin, en Venezuela existen siete exchanges autorizados por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas: Amberes, CryptoEx, Criptia, Bancar, AFX, Criptolago y CriptoMundo.

Ese medio también citó a la gaceta oficial, que indica: “la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas, a través de las Condiciones Generales del Licenciamiento para operar las Casas de Intercambio de Criptoactivos, definirá los requisitos, procedimientos, temporalidad, modo y lugar aplicables para la solicitud y aprobación de cada tipo de Licencia de Operación, sea general o especial”.

Más sobre este tema: Por la hiperinflación, venezolanos prefieren convertir su salario en criptomonedas

Cabe destacar que, según lo establecido, Sunacrip tendrá potestades invalidatorias, cuando el acto administrativo carezca de alguno de los requisitos de legalidad sustanciales exigidos por la norma legal; y también potestades revocatorias, cuando la administración deba poner término a los efectos producidos por un acto administrativo regular, “debido a que estima conveniente hacerlo cesar por así exigirlo el interés general”.

"El texto oficial resalta, además, que las exchanges a las que le hayan sido otorgadas una licencia de operación, independientemente del tipo que sea, se encuentra obligada a cumplir con las normas pertinentes de la Ley Orgánica que regula la materia de la delincuencia organizada, financiamiento al terrorismo y la proliferación a armas de destrucción masiva, las recomendaciones emitidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAA); así como la Ley Orgánica que regula la materia de Drogas", explicaron desde Morocotacoin.

No dejes de leer: Jorge Farías, CEO de Cryptobuyer: “Los ATMs son una gran herramienta educativa y de adopción de criptomonedas”