El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, esbozó un amplio plan para mejorar la privacidad de la red que ayudó a crear.

En una hoja de ruta publicada el 11 de abril, Buterin abogaba por incorporar herramientas de privacidad a las billeteras de Ether (ETH) e implementar normas y funciones de mejora de la privacidad en el ecosistema y el protocolo de Ethereum. Explicó que la hoja de ruta en cuestión es una solución a corto plazo que requiere cambios limitados en el protocolo base junto con actualizaciones suplementarias a largo plazo.

Según el plan, Buterin recomienda que las billeteras existentes adopten sistemas de mejora de la privacidad como Railgun o Privacy Pools. Cuando se envían fondos con estas billeteras, sostiene que los usuarios deberían ser recibidos por una opción para "enviar desde saldo blindado", que anonimiza la transacción, y debería estar "idealmente activada por defecto". Escribió:

"Los usuarios NO deberían tener que descargarse una 'billetera de privacidad' aparte".

Cambios importantes recomendados para DeFi

Buterin recomendó además profundos cambios en la forma en que se implementan las finanzas descentralizadas (DeFi) y las aplicaciones descentralizadas más amplias (DApp). Defendió que esos sistemas deberían limitarse a "una dirección por aplicación".

El cofundador de Ethereum reconoció que esto requeriría "importantes sacrificios de conveniencia", pero "es la forma más práctica de eliminar los vínculos públicos entre toda tu actividad a través de diferentes aplicaciones". También destaca que la experiencia del usuario sería "muy similar" a depositar fondos en una cadena desde otra en los sistemas de interoperabilidad entre cadenas.

Buterin también destacó que para disfrutar de los beneficios de este cambio, los desarrolladores tendrían que asegurarse de que las funciones de retirada de los usuarios preservan la privacidad de forma predeterminada.

Cambios necesarios en el protocolo de Ethereum

Otros cambios incluidos son la implementación de listas de inclusión fork-choice enforced (FOCIL) y la propuesta de mejora de Ethereum (EIP) 7701. Esta última es una mejora de la abstracción de cuentas de Ethereum, y la primera es una mejora de la resistencia a la censura.

Diagrama de funcionalidad de FOCIL. Fuente: Ethereum Research

EIP-7701 garantiza que los protocolos de privacidad puedan funcionar sin necesidad de "relays" o difusores públicos. Esto, a su vez, simplifica el desarrollo y mantenimiento de este tipo de protocolos.

Los relays, en este contexto, son intermediarios o nodos responsables de aceptar y reenviar transacciones. Por otro lado, los emisores son responsables de publicar las transacciones en la cadena de bloques pública.

EIP-7701 divide las transacciones de Ethereum en fases, permitiendo de forma nativa que terceros intervengan y paguen las tarifas en la fase adecuada. Esto significa que no hay necesidad de un relay que acepte que las transacciones privadas de los usuarios sean difundidas de forma anónima por una entidad independiente.

FOCIL, por su parte, impide la censura de transacciones, incluidas las que preservan la privacidad. Es de suponer que las transacciones anonimizadas corren un riesgo mucho mayor de ser víctimas de intentos de censura.

Se necesitan cambios en la infraestructura

Una solución a corto plazo para hacer frente a las limitaciones de privacidad de los actuales sistemas de llamada a procedimiento remoto (RPC) utilizados para interactuar con la blockchain, tal y como propone Buterin, es la implementación de un entorno de ejecución de confianza (TEE).

El TEE es un área segura dentro de un procesador que garantiza que el código y los datos cargados en su interior están protegidos. Buterin explicó que "esto permite a los usuarios interactuar con nodos RPC al tiempo que obtienen mayores garantías de que sus datos privados no están siendo recogidos".

Como solución a largo plazo, los TEE deberían sustituirse por un sistema de recuperación de información privada (PIR). PIR es un protocolo cripto que permite a los usuarios recuperar un elemento específico de una base de datos sin revelar qué elemento se ha recuperado.

Esto permitiría a los usuarios recuperar datos relativos al contenido de la blockchain sin que el proveedor sepa qué datos se están compartiendo. Buterin destacó que es superior porque ofrece "garantías cripto".

El cofundador de Ethereum también argumentó que las billeteras deberían estar conectados a múltiples servidores RPC. También deberían utilizar una RPC separada por DApp y potencialmente una mixnet - una tecnología de mejora de la privacidad diseñada para ocultar los metadatos.

Otras recomendaciones incluyen el desarrollo de protocolos de agregación de pruebas para protocolos de preservación de la privacidad. Esto daría lugar a tarifas significativamente más bajas por el uso de tales sistemas.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.