Bitcoin es un activo muy peculiar que vive solo en forma digital. Es un código. Nadie sabe, a ciencia cierta, la identidad de quién lo inventó, pero muchos lo quieren tener. Su valor sube y baja como una montaña rusa, y a veces hace cosas sorprendentes. Con Bitcoin puedes comprar cosas, invertir, o ahorrar. Pero también puedes perder mucho dinero si no tienes cuidado. Bitcoin es una aventura llena de emociones, pero no apta para corazones débiles.

Muchas personas se sienten atraídas por Bitcoin por su potencial de crecimiento, pero también por su misterio y su rebeldía. Bitcoin es una moneda descentralizada y ciudadana, que no depende de ningún gobierno ni entidad central. Es una forma de dinero digital, que se transmite de persona a persona a través de una red de computadores llamada blockchain. Es una tecnología innovadora, que promete cambiar el futuro de las finanzas y la sociedad.

Pero Bitcoin también es una moneda compleja, que requiere de un conocimiento técnico y financiero para entenderla y usarla. No es fácil acceder a ella, ni almacenarla, ni protegerla. No es aceptada por todos los comercios, ni regulada por todas las leyes. No es estable, ni predecible. Es una moneda que desafía las normas, pero también las expectativas.

Nos guste o no, muchos inversores de Bitcoin se dejan llevar por las emociones, y no por la razón. Se dejan seducir por las promesas de ganancias rápidas y fáciles, y no por las evidencias de riesgos reales. Se dejan influir por las opiniones de supuestos expertos, y no por el análisis de los hechos. Se dejan engañar por las ilusiones. 

La realidad es que Bitcoin es un activo muy volátil, que no se puede controlar ni predecir. La volatilidad de Bitcoin depende de muchos factores, como la oferta y la demanda, la competencia, la innovación, la regulación, la especulación, la moda, el miedo, la codicia, el optimismo y el pesimismo. Estos factores son cambiantes y difíciles de medir, y pueden afectar al precio de Bitcoin de forma imprevisible.

Ahora bien, eso no significa que la volatilidad de Bitcoin sea una excusa para perder dinero. Todo lo contrario. Es una realidad que hay que aceptar y gestionar. No se puede esperar ciegamente que Bitcoin sea una inversión segura y rentable, sin asumir los riesgos y las responsabilidades que conlleva. No se puede confiar en la suerte o en la magia, sino en el conocimiento y la estrategia. El hecho que uno crea en la utilidad de Bitcoin no implica que seamos imprudentes.

La estrategia para invertir en Bitcoin no es seguir a la masa, sino pensar por uno mismo. No es comprar y vender al azar, sino planificar y ejecutar con criterio. No es arriesgar todo lo que se tiene, sino diversificar y proteger lo que se puede. No es ignorar la volatilidad, sino aprovecharla.

La volatilidad de Bitcoin puede ser una ventaja, si se sabe cómo usarla. La volatilidad puede generar oportunidades de compra y venta, si se tiene una visión a largo plazo y se sigue una disciplina. La volatilidad puede aumentar la rentabilidad, si se tiene una cartera equilibrada y se ajusta el riesgo. La volatilidad puede reducir la incertidumbre, si se tiene un plan de contingencia. 

Bitcoin es un activo que ofrece muchas posibilidades, pero también muchos desafíos. No es un instrumento para todos, ni para todos los momentos. Es una opción para los que quieren explorar un nuevo mundo, pero también para los que están dispuestos a aprender y adaptarse. Es una moneda para los que buscan el cambio, pero también para los que saben gestionarlo.

La lección que debemos aprender es que no podemos justificar nuestras pérdidas, hayan sido realizadas o no, por culpa de la volatilidad. Tampoco podemos confiar ciegamente en las predicciones de los supuestos expertos. La clave está en adquirir conocimiento y aplicar una estrategia adecuada. No hay una bola de cristal que nos diga el futuro. Pero sí hay formas de gestionar nuestras inversiones para reducir el riesgo y aumentar las posibilidades de ganar. Hay medidas que podemos adoptar para disminuir la incertidumbre.

Ten cuidado, comprar por impulso y luego quedarse de brazos cruzados esperando que la suerte juegue a tu favor no es una estrategia. Hay que tener un plan y unos objetivos claros.

Supongamos que tenemos un capital para invertir. Todo lo tenemos cubierto. Lo que implica que si perdemos ese dinero nuestra vida sigue igual que antes. Entonces, ¿cómo podemos invertir en Bitcoin de forma inteligente y rentable?

Una posible estrategia es diversificar nuestro portafolio. Podemos colocar gran parte de nuestro capital en activos de renta fija como instrumentos de ahorro, bonos corporativos y soberanos. Estos instrumentos nos dan estabilidad y predictibilidad, pero no nos dan mucho crecimiento.

Entonces, podríamos colocar una parte menor de nuestro dinero en acciones de empresas consolidadas que reparten dividendos. Estas acciones nos ofrecen una renta periódica y una posible apreciación de su valor.

Finalmente, podríamos destinar una pequeña porción de nuestro capital a Bitcoin. Bitcoin es ideal para crecer, ya que tiene un alto potencial de revalorización a largo plazo. Pero debido a su gran inestabilidad, no es sensato comprar a cualquier precio. Hay que ser pacientes y esperar el momento adecuado para entrar.

¿Cómo sabemos cuándo es el momento adecuado? Lo ideal es entrar al minino precio posible. O sea, comprar barato. Eso no lo podemos saber con exactitud. Pero lo podemos estimar. Una pista: Por lo general, cuando la codicia está muy elevada, no es el mejor momento.

Luego, hay que definir el punto de salida en caso de que las cosas salgan bien o mal. El punto de salida es el precio al que decidimos vender para obtener una ganancia o limitar una pérdida. En fin, el riesgo debe ser calculado.

Esta no es la única manera de gestionar el riesgo ni la única estrategia, pero es un ejemplo para ilustrar que esperar y hacer nada no es la única opción que hay. Si queremos invertir en Bitcoin, debemos hacerlo con conocimiento, disciplina y prudencia. Invertir no tiene que ser un salto al abismo con los ojos vendados. Moraleja: Una buena estrategia nos puede ayudar a reducir la incertidumbre. 

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.