Más del 90% de los acreedores con derecho a voto del exchange de criptomonedas indio WazirX votaron a favor del plan de reestructuración de la plataforma tras el hack.

Según un anuncio del 7 de abril, el 93,1% de los acreedores con derecho a voto que poseen el 94,6% del valor votaron a favor del plan. Todos los acreedores que tenían saldos de criptomonedas en la plataforma podían votar en la plataforma Kroll Issuer Services desde el 19 de marzo hasta el 28 de marzo.

El cofundador y CEO de WazirX, Nischal Shetty, dijo a Cointelegraph que con el plan aprobado, la recuperación de los activos robados es "un foco primario". Aún así, apuntó al reparto de beneficios como otra medida que la firma espera utilizar para compensar a sus usuarios.

La noticia se produce después de que a principios de febrero se informara de que WazirX había advertido de que los reembolsos del hack de USD 235 millones en su contra podrían retrasarse hasta 2030 si los acreedores no aprobaban su plan de reestructuración propuesto. En aquel momento, la plataforma dijo que los acreedores podrían tener que soportar "plazos poco claros y potencialmente prolongados" si no se aprobaba el plan.

WazirX afirmó que los acreedores podrían enfrentar retrasos en los pagos si votan en contra del plan de reestructuración. Fuente: WazirX

Shetty celebró los resultados de la votación en un post en X. Escribió:

"El pueblo ha hablado. Trabajaremos duro para reconstruir y crear valor para todos".

El plan para devolver el dinero a los acreedores

Shetty describió el resultado como "un hito importante en el proceso de recuperación" que "refleja una creencia compartida en el plan de reestructuración propuesto". El plan en cuestión fue desarrollado bajo la supervisión del sistema legal de Singapur y anunciado en enero, implica que WazirX mantiene activos líquidos por valor de USD 566,4 millones de USDt - mientras que las reclamaciones ascienden a USD 546,5 millones en USDT.

El exchange también liberó tokens de recuperación para liquidar las reclamaciones pendientes, lo que permite a los acreedores beneficiarse de las futuras operaciones de la plataforma y de la recuperación de activos. WazirX prometió devolver los fondos mediante distribuciones de tokens que podrían suponer entre el 75% y el 80% del valor de los saldos de las cuentas de los usuarios en el momento del ciberataque.

El resto estaría representado por tokens de recuperación, que se recomprarán periódicamente utilizando los beneficios generados por las operaciones de la plataforma y una propuesta de exchange descentralizado (DEX). Los planes para lanzar el DEX se dieron a conocer en noviembre de 2024, cuando Shetty dijo que ayudaría a evitar que las pérdidas por hackeos se repitieran:

"Lo mejor es que podrás autocustodiar tus activos aquí - tus activos estarán completamente bajo tu control - y podrás comerciar libremente o hacer lo que quieras con tus activos".

Shetty también dijo a Cointelegraph que el DEX tendrá como objetivo ser mucho más simple de interactuar que la experiencia habitual de las plataformas descentralizadas de trading. Dijo: "Nuestro objetivo es que esté a la par con nuestro CEX en términos de facilidad de operación".

Un hack vinculado a Corea del Norte

WazirX perdió USD 234,9 millones en activos digitales en una cartera Safe Multisig a mediados de julio de 2024. El ataque se atribuyó a actores estatales norcoreanos y se desarrolló con una velocidad y precisión alarmantes, por lo que muchos especularon sobre su impacto en el sector de las criptomonedas en la India.

Shetty dijo a Cointelegraph que - para evitar futuros hacks - WazirX se ha trasladado a BitGo y Zodia para la custodia cripto, prometiendo "una mayor protección de los fondos". Al parecer, las asociaciones también incluyen un seguro.

Los hacks siguen siendo un problema importante para el sector de las criptomonedas. Según informes recientes, sólo en el primer trimestre de 2025 se perdieron más de USD 2.000 millones en hacks de criptomonedas, de los cuales casi USD 1.630 millones se perdieron sólo por exploits de control de acceso.

Este es también el tercer trimestre consecutivo en el que -como en el caso de WazirX- el principal exploit fue un evento relacionado con múltiples firmas. Hacken compartió una lección clave sobre el tema:

"La seguridad de los activos digitales requiere algo más que un código seguro on-chain: toda la infraestructura, desde las interfaces frontales hasta los procesos internos, debe estar igualmente reforzada, ya que basta un único punto débil para destrozar todo el sistema".

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.