El defensor del desarrollador de Cartesi, un protocolo de rollup Web3, Jathin Jagannath, ha señalado las incertidumbres regulatorias como un obstáculo significativo en el panorama de Web3 en África. Según Jathin, la ausencia de regulaciones claras y bien definidas en torno a las tecnologías Web3 puede generar vacilación entre los posibles usuarios e inversores.
En una entrevista con Cointelegraph, Jathin subrayó que la ambigüedad regulatoria puede resultar en una reticencia a abrazar completamente las posibilidades transformadoras ofrecidas por Web3:
“Con claridad regulatoria, mayor alfabetización digital y mejoras infraestructurales, veremos cómo los africanos superarán estos obstáculos y se sumarán a una modernización rápida”.
África es un continente con un vasto potencial para la adopción e innovación de Web3. Según un informe reciente de PricewaterhouseCoopers y Emurgo Africa sobre Web3 en África, la financiación de blockchain en todo África aumentó un 1,668% en 2022, con Kenia, Nigeria y Sudáfrica liderando la adopción de Web3 en el continente.
A pesar del potencial de Web3 en África, Jathin señaló una gran falta de educación y accesibilidad al conocimiento. Él enfatizó la importancia de una mayor alfabetización digital, indicando que una fuerza laboral calificada y una base de usuarios son cruciales para integrar con éxito las tecnologías Web3.
Hablando con Awosika Israel Ayodeji, director del programa de Web3bridge, señaló desafíos en la educación y el acceso al conocimiento para los desarrolladores africanos. Ayodeji subrayó que las altas tasas de pobreza a menudo hacen que las personas prioricen el comercio en lugar del aprendizaje integral.
Cartesi y Web3bridge se han asociado para ofrecer una clase magistral de Cartesi de ocho semanas en Nigeria a principios de enero de 2024. Jathin mencionó su compromiso de aumentar la visibilidad y mejorar las habilidades de los desarrolladores en el ecosistema africano, contribuyendo a la dinámica escena blockchain de Nigeria.
África está lista para un auge de Web3 en 2024 y más allá por varias razones, incluido su demográfico más joven y su moneda volátil, según Jathin. Sin embargo, según Oxford Business School, casi el 24% de los africanos no participan en el sistema bancario.
Jathin destacó el potencial de Web3 en África, afirmando que las billeteras descentralizadas y otras aplicaciones Web3 pueden abordar los desafíos actuales y generar cambios transformadores en la forma en que los africanos interactúan con los sistemas financieros y realizan el comercio transfronterizo.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.