En el mercado cripto, como en cualquier otro tipo de mercado, las ganancias (o pérdidas) pueden nublar nuestro juicio. Hay muchas estrategias de gestión de riesgo para minimizar pérdidas, pero también es importante saber cuándo, cómo y dónde salir del mercado, especialmente cuando las ganancias son importantes.

Primero entendamos que una estrategia de salida se refiere al plan o conjunto de acciones que un inversor planea ejecutar para vender o liquidar sus activos digitales. Estas estrategias se diseñan para maximizar ganancias, minimizar pérdidas o cumplir con objetivos específicos de inversión.

Estrategias de salida más comunes

  • Venta escalonada: Consiste en vender en cantidades similares en una determinada frecuencia. Sería lo contrario de un DCA (dollar cost averaging). Esto podría ayudar a reducir el impacto de la volatilidad del mercado.
  • Stop-loss y take-profit: Se pueden establecer órdenes automáticas para vender criptomonedas cuando el precio alcanza ciertos niveles predefinidos.
  • Objetivos predeterminados: Definir objetivos claros de ganancias o pérdidas y vender cuando se alcanzan esos objetivos, sin importar la reacción posterior del mercado. Esto puede incluir vender cuando el activo alcanza cierto precio específico o cuando se obtiene un porcentaje de ganancia determinado.
  • HODL (Mantener): Algunos inversores optan por mantener sus inversiones a largo plazo, ignorando las fluctuaciones del mercado.
  • Diversificación: En lugar de salir completamente del mercado, se puede diversificar la cartera de activos moviendo una parte de sus ganancias hacia otras criptomonedas o incluso hacia activos tradicionales para reducir el riesgo.
  • Venta completa: Vender todas las criptomonedas de una sola vez cuando se alcanza cierto objetivo, como un límite de ganancias específico o una situación del mercado que indique una posible corrección.

Lo importante de cualquier estrategia es tener la disciplina y el carácter para respetar la decisión previamente tomada y confiar en que, al momento de tomar esa decisión, se hizo un análisis en frío y se determinó que era la mejor opción.

Es crucial ser fiel a la estrategia planteada, y no dejarse llevar por las emociones del momento. Es muy común, por ejemplo, plantearse una salida a un precio determinado pero, en el momento de un rally, la codicia lleva a anular esa estrategia y, una vez que el mercado corrige, es muy difícil aceptar la "derrota" contra el mercado.

Si se han obtenido ganancias, aunque sean menores a las que hubieran sido posibles "si hubiera esperado un poco más", esas ganancias tienen su valor. Es muy difícil vender "en el momento justo", y no muchos tienen la "suerte" de lograrlo.

¿Cómo liquidar las ganancias?

En el caso de haber obtenido ganancias, es importante materializarlas en efectivo. O al menos asegurarlas de alguna manera. Se puede hacer de las siguientes maneras:

  • Venta en exchanges: Si los activos digitales están en un exchange, generalmente se pueden cambiar directamente por dinero fiat (como dólares, euros, etc.) en la plataforma y luego retirar ese dinero a una cuenta bancaria vinculada. Es importante considerar que el exchange permita realizar estas operaciones, y corroborar que el mismo tenga liquidez
  • Stablecoins (monedas estables): Se pueden convertir las ganancias a stablecoins (criptomonedas vinculadas al valor de una moneda fiduciaria, como USDT, USDC, etc.) debido a su estabilidad relativa. Estas stablecoins luego se pueden retirar o mantener en el exchange para futuras operaciones. Tener en cuenta también, como en el punto anterior, que el exchange permita realizar estas operaciones, y corroborar que el mismo tenga liquidez
  • Billeteras externas: Si las criptomonedas están en una billetera externa, se pueden transferir a un exchange, venderlas y luego transferir el dinero fiat resultante a una cuenta bancaria, siempre corroborando antes que el exchange permita realizar estas operaciones
  • Servicios de pago: Algunos servicios permiten gastar directamente en cripto, o transferir las criptomonedas como saldo de tarjetas de débito para realizar compras cotidianas
  • Operaciones peer-to-peer (P2P): Se pueden utilizar plataformas P2P para vender las ccriptomonedas directamente a otros usuarios a cambio de dinero fiat, tomando los recaudos correspondientes

Es importante considerar los impuestos al liquidar ganancias en criptomonedas, ya que en muchos países las ganancias obtenidas pueden estar sujetas a impuestos sobre ganancias de capital. Mantener un registro detallado de las operaciones y consultar con un profesional en materia de impuestos puede ser fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales.

Además, la seguridad es primordial al mover grandes sumas de dinero o criptomonedas. Hay que asegurarse de utilizar plataformas y métodos de retiro confiables para evitar riesgos de seguridad o fraudes.

En un "bull-run", es muy habitual que algunos exchanges se queden cortos de liquidez, tanto de fiat como de algunas criptomonedas, o que sus redes "se congestionen". Por lo tanto hay que tomar los recaudos necesarios para evitar malos ratos.

¿Qué debería hacer si la ganancia es exorbitante?

Cuando las ganancias son significativas en el mundo de las inversiones, especialmente en criptomonedas o trading, es importante tomar decisiones informadas para gestionar ese dinero de manera responsable. Podemos imaginarnos, como en las películas, transportando un maletín lleno de fajos de dólares, sin embargo estas situaciones nos pueden poner en riesgo de estrés, malas decisiones, y hasta en riesgo de vida.

Estos son algunos pasos a considerar en el caso de encontrarse en esta situación:

  • Reevaluar los objetivos financieros: Es fundamental analizar si estas ganancias cambian de manera radical la situación financiera y si los objetivos a largo plazo requieren ajustes. Será además útil revisar y redefinir las metas financieras considerando esta nueva situación.
  • Diversificación: Hay que considerar diversificar las inversiones. No poner todos los huevos en la misma canasta es una estrategia sabia para reducir el riesgo. Se puede invertir en diferentes clases de activos, como acciones, bienes raíces u otros instrumentos financieros.
  • Toma de beneficios parciales: Si la ganancia es muy alta, podría considerarse tomar una parte de esas ganancias y asegurarlas, manteniendo el resto en la inversión original o bien diversificando.
  • Asesorarse financieramente: Es importante contar con alguien de confianza y con seriedad para consultas. Y es más que recomendable buscar asesoramiento profesional. Un asesor financiero puede proporcionar una perspectiva imparcial y ayudarte a tomar decisiones informadas sobre cómo gestionar esas ganancias. Pero nunca, NUNCA, se debe revelar la cartera completa, entregar llaves privadas, hardware wallets, o darle a nadie los medios para poder manejar los activos de uno. Es crucial ser responsable y no confiar en demasía en cualquier persona.
  • Planificación fiscal: Se deben tener en cuenta las implicaciones fiscales de las grandes ganancias. En algunos países, las ganancias de capital están sujetas a impuestos. El profesional en materia de impuestos puede ayudar a entender las obligaciones fiscales y planificar estrategias para minimizar el impacto fiscal legalmente.
  • No dejarse llevar por la emoción: Las ganancias significativas pueden ser emocionantes, pero también pueden nublar el juicio. Se deben tomar decisiones racionales y no hay que apresurarse a reinvertir todo sin un plan claro. A veces es mejor retirarse, dejar enfriar el momento para luego tomar una decisión más racional.
  • Reservar fondos para emergencias: Es importante además hacerse de un colchón financiero para emergencias. No está de más reservar parte de esas ganancias para situaciones inesperadas.

Cada situación es única, y las decisiones deben basarse en los objetivos, teniendo en cuenta la tolerancia al riesgo y situación financiera personal.

Las máximas de los mercados

Habitualmente escuchamos o leemos frases similares o repetitivas en diferentes medios o redes sociales. Algunas de esas máximas son las siguientes:

  • "El dinero no duerme": El mercado financiero está en constante movimiento, operando en diferentes zonas horarias. Y el mercado cripto refleja esto en la máxima expresión, sin domingos ni feriados. Las oportunidades pueden surgir en cualquier momento, y algunos traders buscan aprovecharlas sin importar la hora.
  • "Corta tus pérdidas, deja correr tus ganancias": Se refiere a la importancia de limitar las pérdidas estableciendo "stop-loss", pero dejando que las operaciones ganadoras se desarrollen, permitiendo que los beneficios potenciales se maximicen.
  • "Compra con el rumor, vende con la noticia": Indica que los precios a menudo se mueven antes de que se confirme una noticia, lo que significa que los traders pueden anticipar movimientos del mercado y actuar en consecuencia. Un caso ejemplo se dio cuando anunciaron que El Salvador adoptaría Bitcoin como moneda de curso legal, dando lugar al activo a subir su precio considerablemente. El día que se promulgó la ley, bitcoin cayó más de un 5%.
  • "La tendencia es tu amiga": Se refiere a seguir la dirección del mercado, ya que es más probable que los precios continúen moviéndose en la dirección de la tendencia actual.
  • "Nadie se hizo pobre por tomar ganancias": Destaca la importancia de asegurar las ganancias en lugar de esperar a que los precios sigan subiendo, ya que el mercado puede ser volátil y las ganancias no realizadas pueden desaparecer.
  • "No arriesgues más del 2% en una sola operación": Sugiere limitar el riesgo en cada operación a una pequeña fracción de tu capital total para preservar el saldo de la cuenta.
  • "No inviertas más dinero del que te puedes permitir perder": Esta es, quizás, la más repetida. Resume prácticamente que el dinero que inviertes no debe perjudicarte si es que lo pierdes.

Y quizás como corolario quedaría que "no planifiques tu vida pensando en ganancias futuras", pero, ¿por qué no? Si es tan lindo soñar, y soñar no cuesta nada.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.