Ya han pasado casi dos semanas desde que el gobierno de Venezuela empezara a repartir medio Petro a unos 8 millones de venezolanos en el monedero Patria y el tema ha estado en los centros de discusión de casi todos los hogares venezolanos.
Repartido entre jubilados y empleados del sector público, lo primero que intentaron hacer los venezolanos fue cambiar su medio Petro por bolívares, la moneda de curso legal dentro de Venezuela. Sin embargo, estos cambios no han podido realizarse de forma sencilla. Tal y como mencionamos anteriormente en Cointelegraph, fueron muchas las quejas y reclamos que se pudieron ver en las redes sociales por parte de usuarios que no podían cambiar su bono por bolívares.
La primera opción a la que acudieron los venezolanos fue al propio sistema de intercambio que se integró hace muy poco en el monedero Patria y que funciona a través de cotizaciones de compra y venta.
Para poder conseguir bolívares por medio de este proceso, los usuarios tenían que presentar una cotización de venta de Petro dentro de la plataforma y esperar a que su orden concordara con otra cotización de compra que realizara cualquier otro usuario dentro de la plataforma. Al haber una repartición tan numerosa de Petros dentro del mercado, la oferta dentro del sistema de intercambio del monedero Patria era (y sigue siendo) sustancialmente mayor a la demanda existente por el criptoactivo estatal venezolano, lo que implicaba que las órdenes de venta no se ejecutaran y los beneficiarios no recibieran los bolívares demandados.
En los mercados secundarios tampoco se ha avizorado un panorama más esperanzador para aquellos que quieran obtener bolívares a cambio de su medio Petro. En los exchanges nacionales se ha podido ver un mercado más activo, pero, con diferenciales marcados entre los precios de compra y venta de la criptomoneda.
Criptolago, un exchange venezolano en el que se comercializa el par Petro/Bolívares, marca, al momento de la redacción de esta nota, un precio de compra de 2.889.360,54 Bs por cada Petro, mientras que el precio de venta está establecido en 2.595.146,06 Bs. Como resultado, se ve un spread de más de 10% entre ambos precios dentro del mercado.
Por otro lado, Amberes Coin, otra plataforma de intercambio venezolana, la última operación de compra de Petro por bolívares se hizo por un precio de 1.900.000 Bolívares y en el libro de Órdenes de compra se puede ver que la orden de mayor precio para la compra es de 1.908.000 Bolívares. Marcando nuevamente un diferencial considerable entre el precio decretado por el gobierno venezolano y el que se puede observar dentro del mercado secundario.
Según por donde usen sus Petros estas son las tasas de cambio:
— Petro Divisa❁ (@PetroDivisa) December 27, 2019
✅Por #BioPago Tasa Referencial Bs. 2.702.808🔻
✅Por #PetroIntercambio Tasa Promedio Bs.2.297.386🔻
✅Por #PetroApp P2P Tasa Referencia Bs.2.556.487🔻
✅Transferir a Familiar Tasa Referencial Bs.2.702.808🔻 pic.twitter.com/AfuBeM3akG
Esta situación de las diferencias de precios ha marcado fuertemente dentro de la comunidad de usuarios y muchos de los defensores del proyecto han inclusive presentado sus quejas ante las autoridades gubernamentales para que actúen y pongan un coto a las variaciones que se han visto dentro del mercado.
@SunacripVe debe proteger y garantizar el valor oficial del #Petro conforme a las pautas del white paper y NO PERMITIR que el libre mercado o "un proceso de valoración tasado según los parámetros del mercado secundario" afecte su valor. @NicolasMaduro @dcabellor #PetroApp https://t.co/FQKq2tdVYo
— Wilson Gómez Guevara (@WilsonGomezGB) December 26, 2019
Más allá del cambio entre Petros y bolívares, algunos venezolanos también han optado por intercambiar su bono por Bitcoin o alguna otra criptomoneda que esté enlistada en las casas de cambio venezolanas. Sin embargo, este tipo de intercambios tampoco ha dado resultados muy positivos.
Como muestra podemos ver el libro de órdenes del portal Cryptia Exchange, otra casa de cambio venezolana autorizada por el estado venezolano para operar con Petros, en donde se muestra en su libro que solo existen órdenes abiertas para vender Petros, no habiendo ninguna para comprar.
En el portal Amberes Coin si se han visto más operaciones en el par PTR/BTC, aunque, también se han realizado a un precio por debajo del decretado por el gobierno. Para apreciar este fenómeno, podemos ver que una de las últimas operaciones que se ejecutó en el mercado se hizo por un precio de 0.005 BTC por 1 Petro, que en dólares es un equivalente a 36 USD, un monto muy lejano de los 60 USD que ha decretado el gobierno de Nicolás Maduro como valor estable de la criptomoneda estatal.
Uso del Petro en el comercio venezolano
Ante las dificultades, y en algunos casos imposibilidades, que han vivido lo venezolanos para intercambiar su medio Petro por bolívares, muchos han optado por utilizarlo en comercios que acepten Petros de forma directa o aquellos que están afiliados con un sistema de pago llamado BioPago que sostiene el Banco de Venezuela.
El sistema de BioPago, que es el más utilizado en el sector comercial para la aceptación del Petro como forma de pago, se sincroniza directamente con el Monedero Patria de cada venezolano que ha recibido el bono del gobierno, lo que implica que las personas no necesitan tener una cuenta bancaria o registrarse en alguna otra plataforma para poder pagar por medio de este medio de pago.
Otro aspecto resaltante del sistema de BioPago es que las liquidaciones de las operaciones son recibidas por los comerciantes en bolívares, no en Petros. El Banco de Venezuela, el banco que está detrás del sistema del BioPago, es quién se encarga de liquidar estas operaciones a los comercios.
Sin embargo, los comercios que están operando con estos métodos de pago no han sido suficientes para atender a la cantidad de personas que recibieron la bonificación estatal, lo que ha generado que los comercios que aceptan Petro vean una alta afluencia de personas que deben esperar horas para poder hacer sus compras dentro de estos establecimientos.
#27Dic / Así es la cola en su mayoría Pensionados y Jubilados para comprar algo con sus Petros, Abasto Santo Tomé de Los Olivos, apenas 2 cajas con Biopago. Más de 4 horas de cola / Puerto Ordaz #Guayana pic.twitter.com/ydrXZEM804
— Watcher (@Watcher_Ven) December 27, 2019
Así están las colas en tiendas de la calle Sucre de Puerto la cruz que tienen biopago .! #PetroAguinaldo pic.twitter.com/dES6LKheJ8
— Eliècerfilo (@Eliecerfilo) December 26, 2019
#27Dic 8:18am #Cojedes #PetroAguinaldo
— Reporte Ya (@ReporteYa) December 27, 2019
Colapsados los pocos comercios del estado que cuentan con el servicio de #BioPago para realizar las transacciones con #Petro, desde la madrugada de hoy cientos de personas en Cola. Comercios permanecen cerrados - @Class987FM pic.twitter.com/3BeJUe83fO
Sin embargo, este proceso con los comercios tampoco ha estado libre de inconvenientes. Muchos han estado denunciando que los locales comerciales han empezado a cobrar “comisiones” para aceptar pagos en Petros. Inclusive se pudo ver en Twitter el uso del HT #BiopagoEsSinComisión para hacer eco de las comisiones que se están cobrando por el uso del BioPago en los establecimientos comerciales.
Como el Pdte @NicolasMaduro dio el #PetroAguinaldo en PTR y no en Bolívares,Resulta que los comerciantes quieren seguir jodiendo al pueblo cobrando comisiones del 40% por el uso del PTR, sube los precios al doble y condicionan la venta de los productos si gastas todo el 0.50 PTR.
— Petro Divisa❁ (@PetroDivisa) December 27, 2019
Otros también han denunciado un supuesto saboteo por parte de los comerciantes debido a que según muchos han declinado aceptar pagos en Petro por medio de la plataforma del BioPago, alegando que han tenido fallas y que eso no les permite aceptar los Petros de las personas.
Ya empezaron las grandes cadenas con su saboteo diciendo que los equipos #Biopago estan en mantenimiento y q quienes desean gastar su medio petro no pueden utilizarlo por supuestas fallas en el sistema 🧐🙄
— 🍀La Misma Niña🍀 (@ninachavista2) December 27, 2019
Ojo con eso @NicolasMaduro@dcabellor @BCV_ORG_VE@DrodriguezVen
Hoy en Farmatodo de San Bernardino pregunté si estaba funcionando biopago porque normalmente dicen que NO. Hoy me dijeron que si pero NO para petros. Deberían verificar este saboteo. @SudebanInforma @sundde_ve @SunacripVe https://t.co/Nefas0oxSr
— Olga Alvarez (@AmalCandanguera) December 27, 2019
Sigue leyendo:
- Gobierno de Venezuela integra funciones de intercambio de criptomonedas a su mayor plataforma de subsidios
- Los volúmenes de trading con bolívares venezolanos en LocalBitcoins alcanzan un nuevo récord
- Venezuela muestra una caída en los volúmenes reales de Localbitcoin en el 2019
- SEC arremete contra ICO por venta de valores no registrados tras autoinculpación de 'start-up'
- El número de billeteras Electrum de Bitcoin infectadas alcanza los 152.000
- La Fundación IOTA lanza Trinity, una nueva billetera de software para tokens IOTA