El halving de Bitcoin finalmente ha tenido lugar. Este fue el cuarto halving en la historia de la criptomoneda más grande e importante del mundo. Como minero y observador de la industria, Eduardo Meyer, COO de FMI Mining, compartió algunas reflexiones sobre este momento.

Durante este cuarto período (como se llama el período entre los halvings), en el cual la recompensa por minería ha disminuido de 6.25 BTC a 3.125 BTC, se ha podido presenciar el maduramiento de la industria, como la adopción de BTC por parte de bancos y naciones.

"Hemos sido testigos de la entrada de actores institucionales, el cambio en el perfil de los usuarios y el aumento en la aceptación general de las criptomonedas. Es decir, hemos visto una serie de desarrollos significativos, desde el lanzamiento del primer bono emitido en Bitcoin por un país, hasta naciones que admiten públicamente actividades mineras, como es el caso de El Salvador y el Reino de Bután, respectivamente", destacó Eduardo.

Para citar puntos específicos, el experto enumeró algunos aspectos destacados:

  • China prohíbe (realmente) la minería.
  • La primera máquina de minería con 100TH (casi obsoleta).
  • Los mineros cotizan en bolsa.
  • Empresas de energía adoptando la minería, algunas incluso convirtiéndose en mineros y abandonando su antiguo negocio principal.
  • La minería pasa de ser un "problema" a una solución, especialmente en lo que respecta al metano liberado.
  • La minería se está utilizando como carga de emergencia en redes eléctricas.

Ahora, en los momentos finales de este período, incluso se pudo observar a BlackRock lanzando un ETF de Bitcoin. Naturalmente, no está sola, ya que otros 14 ETF de Bitcoin spot han sido listados en el mercado estadounidense.

Como reflejo de este movimiento, los ETF de BTC spot están siendo listados en todo el mundo, incluso en Hong Kong y Taiwán, acercando nuevamente el mercado chino a la criptomoneda más grande del mundo. Además se están produciendo avances notables, como la integración de la minería de Bitcoin en la infraestructura energética, como ocurre en Estados Unidos, en estados como Texas, un tema que merece una mayor atención por parte de los reguladores de los sistemas energéticos en otras partes del mundo.

"Además de discusiones sobre precios y si BTC alcanzará los 100 mil, 200 mil o 1 millón de dólares, podemos esperar más desarrollos importantes, como una mayor comprensión de BTC como un activo financiero similar al oro y otros activos considerados como 'refugio seguro', por parte de instituciones financieras y actores del mercado", continuó Eduardo.

La posibilidad de ser adoptado como respaldo, como predijeron figuras prominentes en los primeros días de la criptomoneda, también es un punto a tener en cuenta. Eduardo comentó que el aumento en el uso de pequeñas unidades de Bitcoin conocidas como satoshis en transacciones diarias es otro aspecto que puede popularizarse, impulsado por tecnologías como Lightning Network y otras soluciones de capa 2 (protocolos secundarios sobre la cadena de bloques de Bitcoin). El uso de satoshis ya es común entre los nómadas digitales y las personas que viven entre diferentes fronteras.

La facilidad de uso como medio de pago sigue a la adopción y popularización, con bancos favoreciendo la conversión entre moneda fiduciaria y Bitcoin. El obstáculo inicial de la dificultad de acceso debido a la tecnicidad con la que se trataba el tema de BTC está quedando atrás. Después de todo, las carteras de Bitcoin están cada vez más integradas en las aplicaciones bancarias y las tarjetas de débito y crédito a través de NFC.

El experto también destacó que la evaluación crítica por parte de los gobiernos sobre la aceptación o prohibición de Bitcoin, así como las acusaciones de que es un medio para el lavado de dinero y la financiación de actividades ilícitas, también están perdiendo fuerza y dando paso a visiones más positivas, ampliando el reconocimiento de la criptomoneda como un activo financiero viable y positivo para la población.

    "El progreso en la regulación de la minería y su integración en los sistemas de energía eléctrica quizás sean los puntos más interesantes a observar. El ejemplo de Texas debería servir de inspiración para otros sistemas eléctricos que buscan robustez y redundancia sin romper las arcas públicas, en medio de proyectos de almacenamiento de energía que son muy costosos e inviables en la mayoría de los países. Un punto importante será el nuevo impulso de vitalidad y viabilidad financiera que la minería puede aportar a las iniciativas de energía renovable, haciendo viables acciones que anteriormente eran impracticables", agregó Meyer.

    Eduardo también recordó que, más importante y fundamental que el precio, este nuevo período marca una fase emocionante para Bitcoin, en la que el maduramiento y la adopción generalizada están en primer plano.Según él, con este nuevo halving, es evidente que estamos ante la transición a la edad adulta, con todos los desafíos y oportunidades que conlleva la transformación.

    "Bitcoin no es solo una inversión, sino también una herramienta para proteger el valor del trabajo de la mayoría contra la inflación y las políticas económicas volátiles. Por lo tanto, debemos observar un reconocimiento aún mayor de BTC por sus cualidades, sus valores y, en consecuencia, por su precio. Al borde de este nuevo período, es posible vislumbrar una nueva era", concluyó el experto.

    Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.