Blockchain es mucho más que una herramienta financiera; es la puerta de entrada para la tokenización y digitalización de activos en el mundo real, la trazabilidad y transparencia en todas las industrias”, compartió Guido Zatloukal, presidente de la Fundación Blockchain Argentina, en el marco de la Panamá Blockchain Week y en conversación con Cointelegraph en Español.

Zatloukal comentó que la Fundación Blockchain Argentina surgió hace tres años con la idea de aportar valor a una industria en la que Argentina ya es líder, una industria que podría aplicarse a otras áreas donde podría generar aún más productividad.

Buscamos también que los valores de blockchain como la descentralización, la trazabilidad y la transparencia puedan aplicarse a cuestiones del gobierno para que también sea un beneficio para todos los ciudadanos argentinos”, aseguró.

Según Zatloukal, América Latina tiene un enorme potencial al tener la capacidad de adaptarse a los cambios repentinos y constantes que propone la tecnología blockchain, que es tan nueva.

En el agro, por ejemplo, según detalló, se puede usar para generar una trazabilidad en los alimentos y ofrecer distintas formas de financiamiento sobre los productos, que el sistema tradicional no permite.

Blockchain viene a reemplazar lo que es la confianza; no hace falta confiar en tu interlocutor porque sabes que la información que está ahí no es modificable. La manera descentralizada de transmitir información garantiza la confianza y nos da herramientas para que toda nuestra región pueda nutrirse de ellas”, constató.

Zatloukal se refirió al proyecto “Caravana Tech”, una compañía que realiza tokenización de ganado vivo y permite una trazabilidad absoluta sobre el producto. Toda la información que produce la tokenización de los activos ganaderos luego se convierte en un activo financiero que los productores pueden vender de antemano y generar un mercado secundario o incluso tomar créditos bancarios.

En Argentina, lo que hacemos es mostrar esos casos que ya están funcionando, que no son ideas conceptuales sino productos concretos”, indicó.

Según Zatloukal, blockchain es mucho más que una herramienta financiera. Además de generar mercados secundarios y distintas herramientas financieras, la tokenización de activos en el mundo real puede generar toda una nueva industria de exportación. “En Argentina la CNV ya se encuentra trabajando en la tokenización de los activos financieros”, afirmó.

Por último, el presidente de la Fundación Blockchain Argentina defendió la importancia de la educación en cripto.

Debemos enseñar a la gente qué es blockchain, para qué funciona y por qué hay un valor en un producto que lo tenga, pero también es fundamental generar nuevos desarrolladores blockchain porque ellos son los que nos van a mantener en la vanguardia que cambia todo el tiempo”, explicó.

También expresó la importancia de educar a los usuarios a la hora de defenderse de estafas virtuales, sobre todo a los usuarios más jóvenes que hoy, desde sus teléfonos, pueden acceder a cualquier mercado internacional.

Al ser una tecnología tan nueva, muy prometedora en muchos casos, da lugar a que la gente se aproveche de esto y venda rentabilidades absurdas. Hay muchos esquemas piramidales disfrazados de blockchain que lo único que tienen de blockchain o cripto es el nombre nada más”, advirtió.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.