El precio de Bitcoin ha subido más de un 20% en los últimos 4 días y ha vuelto a levantar expectativas alcistas en el mercado de criptoactivos, pues la criptomoneda líder ha dejado atrás el mínimo que la llevó por debajo de los USD 30,000 y ha vuelto a probar con fuerza la resistencia de los USD 40,000.
Así, en este momento de expectación y ansiedad por acertar con el timing de los criptoactivos que acompañarán a Bitcoin en esta recuperación el trader y analista Tyler Swope indicó las 10 criptomonedas que piensa mantener a la espera de la revalorización y el regreso de la alta volatilidad al mercado.
Por eso, en un nuevo video, Swope destaca que una de las criptomonedas que pretende mantener es Chainlink (LINK) que, según reveló, representa el 24% de su cartera en la actualidad.
La segunda nominación del experto es el proyecto de tokens no fungibles (NFT), Alchemist (MIST). Swope dice que en octubre no tenía ninguna exposición a MIST, pero eso ha cambiado dado que dice que la criptomoneda de baja capitalización tiene mucho potencial al alza y ahora constituye el 20% de su cartera.
Por su parte, la tercera criptomoneda en el TOP 10 de Swope es Bitcoin, la principal criptomoneda del mercado.
Según el analista, aumentó su participación en Bitcoin del 17% al 19%, ya que, según él, BTC debería obtener una fuerte recuperación que también impulsará el mercado de altcoins, sin embargo, como en ciclos anteriores, las subidas de las 'alts' son siempre superiores a BTC.
Criptomonedas
Después de Bitcoin la cuarta criptomoneda indicada por el experto es Ethereum , que Swope señala que subió de USD 375 en octubre a más de USD 2,000 y por lo tanto tiene un potencial de crecimiento aún mayor, sin embargo, al igual que Bitcoin ETH tiene un techo alcista y otras altcoins ofrecen oportunidades más prometedoras.
Por eso sitúa en el quinto puesto a la criptomoneda Unibright (UBT), que, según él, ha subido más de un 300% recientemente y, al ser una criptomoneda de baja capitalización, aún tiene más potencial alcista cuando los inversores descubran el potencial del activo.
En sexto lugar, por su parte, se encuentra Energy Web Token (EWT), un token de utilidad para el sector energético. Swope señala que EWT cayó de USD 6.92 en octubre a USD 5.20 este mes, lo que representa una devaluación del 18%, y que habría establecido un suelo con esta caída, lo que hace esperar un repunte exponencialmente alcista.
En el séptimo lugar de la lista de Swope se encuentra Kusama (KSM), una criptomoneda restringida para proyectos de Polkadot (DOT).
"Kusama" el 16 de octubre estaba a USD 29.50. A partir de ayer, [es] USD 181.21, un aumento del 514%. Tenemos que mantener el activo como señal de los gráficos de que puede mucho más", dijo.
Altcoins
En octavo lugar se encuentra Sora (XOR), una plataforma de economía autónoma que descentraliza el concepto de banca central y que, por tanto, podría aportar un gran potencial al universo de las finanzas descentralizadas (DeFi).
La novena criptomoneda indicada por el trader es Rocket Pool Protocol (RPL), que pasó de un mínimo de USD 2.92 a un máximo de USD 11.92, lo que supone un aumento del 286%.
El último criptoactivo señalado por el trader es el protocolo REN que, aunque ha bajado un 11% desde el 16 de octubre, tiene potencial de recuperación a medida que Bitcoin comience a dictar un nuevo ritmo alcista para todo el criptomercado.
Sigue leyendo:
- Estas son las razones por las que el TVL de DinoSwap (DINO) superó los USD 330 millones una semana después de su lanzamiento
- ¿Déjà vu de octubre de 2020? El retroceso de Bitcoin a USD 38,000 tiene a los traders en desacuerdo sobre el próximo movimiento
- 3 razones por las que el precio de Bitcoin no ha podido recuperarse por encima de USD 40,000
- Cómo los traders de criptomonedas atraparon una subida del precio del 48% de 2 tokens
- Cortos de verano: El aumento del precio de NANO ofrece a los traders la oportunidad de apostar contra el repunte
- ¿Es Dogecoin el principal indicador de una altseason?
- Una empresa multimillonaria de inversión recomienda cripto para evita la desvalorización monetaria