A partir de octubre, las casas de cambio de Bitcoin y de criptomonedas japoneses serán supervisadas e investigadas por las autoridades locales como parte de una iniciativa más amplia para crear en un Japón un mercado de intercambio Bitcoin más regulado y robusto.
A principios de este mes, el gobierno chino impuso una prohibicón a nivel nacional sobre las casas de cambio de Bitcoin y de criptomonedas, obligando a las grandes plataformas de comercio de criptomonedas como BTCC, OKCoin y Huobi a cerrar sus servicios. Con la imposición de una prohibición tan impráctica, innecesaria e ineficiente sobre las casas de cambio, China se aisló aún más de la industria y el mercado global del Bitcoin.
En consecuencia, la mayoría de los comerciantes, empresarios y volúmenes comerciales en China han dejado a los mercados vecinos. Tras la prohibición y el cierre de las principales casas de cambio de Bitcoin, los volúmenes comerciales de Japón y Corea del Sur inmediatamente aumentaron, ya que Japón superó a Estados Unidos para convertirse en el mercado de intercambio Bitcoin más grande del mundo. Según varios proveedores de datos sobre el mercado de Bitcoin, entre ellos CryptoCompare, Japón sigue siendo el mayor mercado de intercambio de Bitcoin, ocupando el 44% de la cuota de mercado.
La prohibición no es necesaria, es suficiente con crear un programa de licencias para las casas de cambio de Bitcoin
A diferencia de China, Japón está tomando el tema de la regulación de las casas de cambio de Bitcoin desde una perspectiva más responsable. En lugar de imponer una prohibición a nivel nacional sobre las plataformas de negociación, el gobierno tiene la intención de vigilar e investigar a las casas de cambio de Bitcoin por un breve período de tiempo en octubre. Con la información que recoja de su investigación, el gobierno japonés lanzará un programa de licencias para regular eficientemente su mercado local de intercambio Bitcoin.
En una entrevista, un funcionario sin nombre de la FSA dijo a The Japan Times que el foco del gobierno japonés se centra en fomentar sus mercados de Bitcoin y criptomonedas, no para prevenir el crecimiento y frenar su progreso. El funcionario de la FSA declaró, "perseguimos el fomento del mercado y la aplicación de la regulación".
En las próximas semanas, las principales casas de cambio de Bitcoin de Japón, incluyendo BitFlyer, la mayor del país, y otras plataformas de negociación como el conglomerado tecnológico multimillonario GMO Group’s Bitcoin exchange ZCoin, probablemente se les solicitarían informes diarios para cumplir con las investigación del gobierno japonés Una vez finalizada la investigación, el gobierno japonés lanzará un programa de concesión de licencias para mejorar los sistemas existentes Know Your Customer (KYC) y Anti-Money Laundering (AML).
No es una prohibición sino un indicador positivo de crecimiento
La vigilancia y la investigación del gobierno japonés sobre sus mercados de intercambio de Bitcoin y criptomonedas podrían considerarse un indicador positivo de crecimiento.
A principios de esta semana, Mario Draghi, presidente del BCE, que administra la política monetaria de la zona euro de 19 países, explicó que el Bitcoin al ser como un protocolo p2p no puede ser prohibido ni regulado. Pero, Draghi también dijo que no es del interés del BCE proporcionar marcos regulatorios alrededor de las actividades comerciales del Bitcoin, ya el mercado sigue siendo prematuro.
El interés del gobierno japonés en proporcionar un programa de licencias para las casas de cambio de Bitcoin y fomentar su mercado demuestra que los cripto mercados de intercambio, tanto regionales como globales, no son prematuros y se desarrollan a un ritmo exponencial.