Puede que el ecosistema Blockchain esté transformando el desarrollo empresarial y económico; sin embargo, hay desafíos como la inclusión financiera, la regularización y adopción tecnológica que tienen un menor avance en la región. Esta fue la principal conclusión a la que llegaron líderes globales, expertos tecnológicos y entusiastas de Blockchain, durante Panamá Blockchain Week (PBW25).

Según los organizadores del evento, la presencia de reguladores, innovadores, fondos de inversión, educadores y empresarios de diversas latitudes no solo fortaleció la conversación sobre el futuro de Blockchain, sino también evidenció el crecimiento acelerado de una comunidad regional comprometida con la adopción de tecnologías descentralizadas.

Según el informe Tech Report: Blockchain del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 2023, la tecnología Blockchain en América Latina y el Caribe se aplica en áreas como identidad digital, credenciales verificables y pagos transfronterizos. La región ha sido pionera en su uso en el sector público, con 54 aplicaciones en gobiernos de 11 países, que incluyen proyectos de trazabilidad, identidad digital, contratación pública y gestión de subsidios. Esto la posiciona entre las regiones más activas del mundo en la implementación de soluciones Blockchain más allá del ámbito financiero.Este evento marcó un hecho importante reuniendo a actores clave del ecosistema Blockchain.

Ianir Sonis, CEO de Lulubit, dijo: 

“El mercado Blockchain en la región está en un crecimiento constante. Comprender que la adopción de estas nuevas tecnologías, por ejemplo las criptomonedas, pueden simplificar la experiencia del usuario y estimular la creación o llegada de empresas a la región, es fundamental en el avance de las economías”.

La actividad también puso en el centro de la conversación la importancia de la comunicación efectiva en Web3, con ponencias como la de Juliana Cardozo de Polkadot, quien remarcó la necesidad de construir mensajes centrados en el valor para el usuario. Esta visión fue compartida en el panel de medios, donde periodistas y creadores de contenido coincidieron en la responsabilidad de informar con transparencia, fortalecer la educación financiera y visibilizar proyectos sólidos frente al hype.

Una perspectiva mundial

Fernando Molina, cofundador del Panamá Blockchain Week, comentó: 

“La colaboración entre industrias tradicionales y disruptivas no es algo aislado, ya que unas pueden aprender de las otras. Esas sinergias las vimos potenciadas durante el Panamá Blockchain Week al conocer cómo diversos sectores están transformándose hacia una economía más digitalizada y que demanda innovaciones tecnológicas simples, seguras y amigables con el usuario”.

 

Por otra parte, Marta Ambor, cofundadora del Panamá Blockchain Week, expresó:

“Hoy en día la competitividad define el ritmo del progreso. Este es un impulso de forma directa en el desarrollo de nuevos negocios que impactan en la región, abriendo nuevas oportunidades para la innovación y la transformación digital”.

El Foro de alto nivel contó con la participación de quienes asistieron durante los dos días de evento, pero  además, reunió a representantes de gobierno como el Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Comercio e Industrias, Asamblea Nacional, Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; autoridades semiautónomas como la Alcaldía de Panamá y la Ciudad del Saber; actores del sector bancario como Towerbank, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Superintendencia de Bancos de Panamá; cámaras de Blockchain, entre ellas Panamá, Costa Rica,Brasil, Paraguay y la regional LACCHAIN; referentes globales como Polkadot, Tools for Humanity, Bitfinex, Smartpay, Worldcoin, IDEADED, INATBA, Cripto Latin Fest, Panama Future, Senacyt, Conep, entre muchos otros expertos y entusiastas del sector.

 

Panamá en el foco de la industria cripto y blockchain

Cointelegraph en Español estuvo presente en el evento. A continuación, te compartimos una serie de artículos en los que participaron referentes que llegaron hasta Panamá Blockchain Week y con noticias e información relacionada:

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.