Ha llegado el 2020 y con él empezó (o se agravó) la locura del halving. De repente todos sabemos que de qué trata esta reducción de la recompensa en la producción de los bloques de la principal criptomoneda del mercado e inclusive en los medios de comunicación ya se está discutiendo sobre el posible alcance que tendrá en el mercado mundial de las criptomonedas.

No es para menos, los expertos coinciden en que este halving será más “dramático” que los otros 2 anteriores que vivimos en el 2012 y en el 2016. El precio actual de Bitcoin junto a la dificultad de minado que se puede ver en la red hacen que su afectación a la cantidad de dinero circulante cada semana en el mercado de Bitcoin sea de alto impacto. Estamos hablando de una reducción de 55 millones de dólares, según el precio actual del mercado, que dejarán de entrar al mercado de forma semanal, un número bastante impactante.

Pero, más allá de crear una alarma, hay que preguntarse si realmente este halving cambiará todo tal y como lo conocemos y para darle respuesta a ello podemos recurrir a los expertos que analizan todos los elementos que se encuentran dispersos dentro del mercado.

Informe de CoinMetrics

Una de las empresas de análisis Blockchain más respetadas del mercado, CoinMetrics, se ha dedicado a investigar cuál será el posible efecto que tendrá el halving dentro del mercado a partir de mayo del 2020, fecha en donde se tiene previsto que ocurra el evento.

Uno de los aspectos más resaltantes de la investigación de CoinMetrics es que llegó a la conclusión de que no tenemos información suficiente para determinar el verdadero impacto que puedan tener los halvings dentro de la red de Bitcoin. Los 2 halvings anteriores no brindan información suficiente como para poder compararlos con la actualidad.

Sin embargo, antes de llegar a esta conclusión, los investigadores pudieron cubrir varias visiones y teorías que circulan alrededor de este fenómeno tan esperado dentro del mercado, lo que podría brindarnos información como para entender mejor lo que podría suceder.

Hipótesis del mercado eficiente

Los investigadores reseñaron uno de los debates que se ha estado viendo el mercado en los últimos meses sobre si el halving tendrá realmente un impacto en el mercado. Por un lado, se evaluó la posición de quienes defienden la hipótesis del mercado eficiente, postura que explica que ya los posibles efectos del halving fueron considerados por los mercados y que, por lo tanto, no generará ningún sobresalto en los precios.

Al frente de esta hipótesis se encuentran los que creen que son muchos los actores dentro del mercado que desconocen acerca de los efectos de este fenómeno y que ellos actuarán siguiendo las movidas que imponga la aparición de esto. Aunque, los defensores de la hipótesis argumentan que no se necesita que todos los actores del mercado entiendan los impactos del halving, solo es necesario que lo entiendan aquellos que tienen más capital. 

Al evaluar los debates, los investigadores de CoinMetrics consideran que es necesaria una teoría que pueda ubicarse en el medio de la discusión y es por ello que desgranan las posiciones de cada parte. 

El informe señala que la poca evidencia empírica que tenemos a la mano nos reseñan que hay un hecho que respalda la hipótesis del mercado eficiente y es el hecho de que cuando han ocurrido los 2 halvings anteriores en la red de Bitcoin no se han presenciado cambios bruscos en sus precios de forma inmediata, el precio no sube ni baja de forma agresiva. Aunque, evaluando también la posición contraria, los investigadores señalan que los meses y años siguientes al evento, si se puede ver un impacto en el precio debido a que los actores de la industria van entendiendo y evaluando los impactos que se generan con el halving.

Todo esto lleva a los investigadores a concluir a que a pesar de que pueda que no existe una relación exacta de causa y efecto entre los halving y los precios, la creencia de que si pueda haber una relación mueve a los actores dentro del mercado a actuar en consecuencia de esto y ello, conlleva a una afectación en sus precios.

Posible impacto en los mineros

El protocolo Proof-of-Work (Prueba de Trabajo) que utiliza Bitcoin y otras de las criptomonedas del mercado se encarga de ajustar la dificultad de la red cada cierto tiempo para garantizar que la producción de bloques se mantenga dentro del tiempo reglamentario. Dado este protocolo de ajuste de dificultad, la producción se mantiene en un equilibrio en donde la ganancia de los mineros está solo ligeramente por encima de los costos que se producen por la minería: Si la minería no resulta rentable para los mineros, se verá un éxodo de los mismos en la red y ello llevará a que la dificultad disminuya y se haga menos costosa para los mineros.

Ahora bien, más allá de este equilibrio, la realidad es que los mineros de la red representan uno de los grupos de vendedores más significativos, por lo que un cambio como el halving que implica una reducción a la mitad de los ingresos que tienen estos mineros, impactará directamente al flujo de venta. No obstante, los investigadores reseñan que el movimiento real del dinero se hace en los exchanges y no es precisamente por los mineros sino por los traders que operan en la red.

Evaluaciones del halving de Litecoin

Recordemos que Litecoin es un “fork” de la red de Bitcoin y comparte muchos elementos con la principal criptomoneda del mercado, siendo uno de ellos el halving de la recompensa por bloque para los mineros. Dado que el último halving de Litecoin aconteció en agosto del 2019, podemos evaluar un fenómeno como este dentro de las características propias del mercado actual.

Con los datos de Litecoin, los investigadores detallaron que el desempeño del precio de Litecoin entre enero del 2019 y julio de 2019 fue de un 350%, siendo la segunda criptomoneda con mejor rentabilidad del mercado dentro de ese periodo de tiempo y llegando a superar a Bitcoin. Esta apreciación mostró que los actores del mercado se anticiparon y operaron antes de que ocurriera el halving. Una vez que ocurrió el halving dentro de la red, el rendimiento de los precios de Litecoin empezó a ser bastante bajo, sin llegar a destacar dentro del mercado.

https://cdn.substack.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F3ac141f9-ef52-427c-82a6-de77f2212c6b_686x685.png

Fuente: CoinMetrics

El informe también reflejó que en cuanto a la presión de venta que se espera por parte de los mineros dentro de la red de Litecoin tampoco ha ocurrido o no se ha hecho apreciable más allá de los movimientos naturales del comercio.

Respecto a la minería, la reducción de la recompensa para los mineros junto a la falta de recuperación de los precios ha generado que la dificultad de la red de Litecoin esté disminuyendo muy rápidamente, llegando a mínimos de los últimos 2 años. De hecho, según los análisis de los datos, muchos de los mineros de Litecoin podrían estar operando a pérdidas en este momento. Una vez que estos mineros salgan del mercado, es posible que el mercado se ajuste y, por lo tanto, sea rentable.

https://cdn.substack.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Ffcb87c79-9d48-42d0-a8e7-c7e508492085_1600x960.png

Fuente: CoinMetrics

¿Seguirá Bitcoin el camino de Litecoin?

Dado el parecido que tiene Litecoin con la red de Bitcoin, muchos podrían llegar a pensar que los hechos que acontezcan en su red podrían acontecer dentro de la red de Bitcoin en el futuro. De seguir los pasos, veríamos como el precio de Bitcoin se revaloriza de forma importante entre los meses de enero a mayo, aún más de lo que se puede ver actualmente, para luego del halving ver como la dificultad de la minería de Bitcoin disminuye en la medida que los mineros menos rentables salen de la red por no poder tener productividad en la red.

Sin embargo, afirmar que Bitcoin seguirá los pasos de Litecoin es solo una hipótesis y no la podemos tomar como una verdad absoluta. Si algo nos ha demostrado Bitcoin es que es un activo un tanto caprichoso que muy difícilmente se ajusta a lo que los analistas puedan determinar.

Sigue leyendo: