Con una situación económica muy complicada y con medidas que restringen las libertades cambiarias de sus ciudadanos, pero que sorprenden y desconciertan también a los foráneos, en Argentina existe una extensa lista de diferentes cotizaciones de dólar estadounidense. Y a eso se le suma también el ahora llamado "Dólar Bitcoin".

A partir de los anuncios que realizó el ministro de Economía, Martín Guzmán, y luego de aprobada la llamada "Ley de Emergencia Económica", existen diferentes cotizaciones del dólar estadounidense.

Así, en Argentina se escucha hablar del tipo de cambio oficial, que está limitado a la compra de USD 200 dólares por mes y por persona, y sobre el que hay que pagar un impuesto del 30 por ciento si se quiere adquirir, recibiendo la cotización con el aumento el nombre extraño de "dólar solidario". A eso se le suma el llamado “dólar blue”, que es el que opera en el mercado negro.

Pero existen otros tipos de cotizaciones, como el "dólar mayorista", que se usa para comercio exterior, el "dólar para industria y servicios"; y otros que reciben nombres más específicos porque tienen que ver con productos como la soja, el queso, la carne, etc. Otro caso es el del llamado "Contado con Liqui" o "Contado con Liquidación", que tiene que ver con una operación legal para conseguir dólares en el exterior. Por ejemplo, se compran títulos o acciones argentinas en pesos y luego se venden en el exterior en dólares.

A todo esto, y como son cada vez más las personas que se muestran interesadas en el Bitcoin como alternativa al devaluado peso argentino, hay algunas noticias que ya hablan del "dólar bitcoin", haciendo alusión a la cotización de esa criptomoneda.

Por ejemplo, el portal BAE Negocios, publicó hoy que el "dólar bitcoin" ya casi iguala la cotización del "dólar turista". Es así que ese medio detalló: "La cotización del bitcoin (btc) este martes busca cambiar su tendencia alcista después de un impulso constante a lo largo de este 2020, y cotiza en los US$8.500, lo que implica un alza de casi el 5% respecto al cierre de ayer. Mientras tanto, en la plaza local de Argentina cotiza, según CryptoMarket, en los $677.000 lo que implica un alza de más del 5%. Estos valores dan un ´dólar btc´ de casi $/USD 80, que prácticamente iguala al ´dólar contado con liqui´ y ´turista´".

Cómo comprar bitcoin en Argentina

¿Escuchaste hablar sobre criptomonedas y quieres comprar un Bitcoin en Argentina?¿Estás dispuesto a comprar Bitcoins y no sabes cómo conseguir tus primeros saldos? ¿Ya tienes tu propia wallet pero aún no conoces cómo o dónde comprar Bitcoin? Cointelegraph en Español realizó un artículo mostrando alternativas para saber dónde y cómo comprar bitcoin en Argentina. Se puede leer aquí.

Te puede interesar: