Desde la llegada de la tecnología blockchain y el aumento de popularidad que ha conseguido la web3, la tokenización se ha vuelto un tema de debate e interés en muchos encuentros tecnológicos alrededor del mundo. En este sentido, Ramiro Raposo, Country Manager de Bitwage en Argentina, ha compartido brevemente su visión acerca de la tokenización con el equipo de Cointelegraph en Español.
En primer lugar, es de señalar que, para Raposo, la tokenización implica crear una versión digital de un activo u objeto que incluye toda la información y los derechos digitales relacionados con ese activo, conectados de forma programable y automatizada.
Asimismo, la tecnología blockchain es, a su criterio, indispensable porque es la que permite tokenizar estos activos y archivarlos dentro la red de una forma segura.
Por otro lado, Raposo señaló que gracias a la tokenización, tanto los procesos de inversión como otros sectores como los servicios “son mucho más rápidos y baratos”, por lo que, vuelven al mercado más ágil y económico, atrayendo más inversiones y enriqueciendo el sistema.
“Todo es tokenizable. Hoy en día empresas como Google Pay, Apple Pay y otras están tokenizando sus medios de pago. Un ejemplo es la tokenización de las tarjetas de crédito, de esta forma evitamos exponer datos reales de la tarjeta para realizar una transacción”, comentó Raposo.
Por último, en referencia a si las experiencias de tokenización de bienes raíces van a cambiar el mercado de inmuebles, Raposo contestó lo siguiente: “Si bien no va a ser de un día para el otro, contando que esto es una tecnología muy nueva, va a ser una adaptación lenta. Pero sin duda esto va a cambiar el mercado de inmuebles. Toda tecnología aplicada a un mercado, termina beneficiando”.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
- Worldcoin se atasca tras una caída del 70% desde su pico máximo - ¿Más pérdidas para el precio de WLD?
- ¿Cómo podemos desarrollar la IA de forma ética y segura? ¿Qué papel juega el "Frontier Model Forum"?
- La SEC de EEUU y Binance se unen contra la intervención de Eeon en la demanda contra el exchange
- El MIR, sistema de pagos ruso, ya comenzó a operar en Venezuela
- ¿Es la tokenización de commodities en Argentina una oportunidad para impulsar el mercado y promover la inclusión financiera?
- Top criptonoticias de la semana: FedNow no es una CBDC, dice la Fed, Worldcoin estrena token para verificar humanos, Binance y CZ piden anular demanda de CFTC y más
- The Sandbox y el Museo Británico llevan el arte y la historia al metaverso