El cuarto proveedor de telecomunicaciones más grande del mundo, Nippon Telegraph and Telephone (NTT) de Japón, ha presentado una patente para usar tecnología blockchain para acuerdos contractuales, según un comunicado de la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos (USPTO) del 19 de julio.

La solicitud de patente de NTT dice que un problema con los contratos en blockchain es que cada transacción "contiene solo la firma electrónica del remitente", ya que la "prueba del acuerdo contractual por parte del receptor no queda en la transacción.”

La patente sugiere que una "manera simple y posible de resolver este problema es, por ejemplo, incluir las firmas electrónicas de todas las partes involucradas en una sola transacción.”

Los detalles de la patente describen una invención con el objetivo de "dejar la evidencia de un contrato en una blockchain" utilizando una firma digital para cada transacción entre las partes involucradas. El documento de patente continúa diciendo que el segundo objetivo es "mantener la credibilidad" a lo largo de todo este proceso.

La propuesta de patente de NTT es una de las muchas que ya han surgido de las principales empresas esta semana. Como Cointelegraph informó el 18 de julio, tanto Mastercard como Bank of America también han publicado documentación sobre invenciones basadas blockchain.

Mientras tanto, la industria global de las telecomunicaciones parece que se beneficiará significativamente de la blockchain en los próximos cinco años. Un informe publicado a principios de este mes destaca cómo la tecnología podría contribuirle con casi $1.000 millones en valor al sector para 2023, de solamente $46 millones hoy.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.