El empresario tecnológico Mark Zuckerberg es ahora el cuarto multimillonario más rico del mundo, con un patrimonio neto de 201,000 millones de dólares, tras el cambio de marca de Facebook a Meta en octubre de 2021 y su expansión hacia el hardware del metaverso y la inteligencia artificial.

Meta se cotiza actualmente a aproximadamente 567 dólares por acción en el momento de escribir este artículo, lo que representa un aumento de más de seis veces desde los mínimos de noviembre de 2022, cuando el precio rondaba los 88 dólares por acción.

En el año posterior al cambio de marca, las acciones de Meta cayeron bruscamente de cotizar en el rango de los 300 dólares a los mínimos de noviembre de 2022, lo que reflejaba el sentimiento de los inversores hacia el giro de la empresa hacia las experiencias de realidad aumentada y el desarrollo de la inteligencia artificial en ese momento.

Fuente: TradingView.

Desde entonces, la mitad de las 10 empresas más valiosas del mundo han comenzado a desarrollar hardware para el metaverso, incluyendo Apple, Google, Nvidia y Microsoft.

Según Bloomberg, el patrimonio neto del multimillonario tecnológico en septiembre de 2024 lo coloca por detrás de Elon Musk, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, y el empresario francés Bernard Arnault.

El negocio del metaverso de Meta y los desarrollos más recientes

Zuckerberg reveló las gafas de realidad aumentada Orion de Meta en un evento Meta Connect en California el 25 de septiembre. Estas nuevas gafas cuentan con pequeños proyectores que crean una pantalla de visualización virtual (HUD) superpuesta sobre objetos en el mundo real.

Durante el mismo evento, el fundador de Meta presentó el nuevo y más económico casco de realidad virtual Quest 3S, que reemplazará al anterior casco Quest 3 de 128 GB.

A pesar del meteórico aumento en el precio de las acciones de Meta desde el cambio de marca en 2021, la compañía redujo su presupuesto para el metaverso en un 20% en julio de 2024 y ordenó a su división de metaverso, Reality Labs, que recorte los gastos del departamento en un 20% para 2026.

Reality Labs ha perdido 60,000 millones de dólares desde 2019 y registró pérdidas en el segundo trimestre de negocios de 2024. Una posible razón para esto ha sido el supuesto cambio de la división hacia aplicaciones de inteligencia artificial.

Reestructuración y enfoque en la inteligencia artificial

Zuckerberg comentó previamente que Meta busca hacer crecer su negocio de IA al enfocar más la compañía y aumentar la inversión de capital en la investigación de inteligencia artificial.

“Hemos lanzado el primer modelo de IA de código abierto a nivel de frontera, y seguimos viendo buenos resultados con nuestras gafas Ray-Ban Meta AI", explicó el multimillonario en una llamada de resultados del 31 de julio.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.