• El evento se realizará el 17 y 18 de octubre en el Hotel Casa Dann Carlton (Cl. 93B No. 18-99). Contará con la asistencia de más de 700 personas, más de 30 conferencistas y cerca de 120 desarrolladores.
  • Para su segunda versión, el evento contará con la participación de reconocidos exponentes como Alex Preukschat, Coordinador de Blockchain España y coautor del libro “Blockchain: La revolución de internet”; Mauricio Toro, Representante a la Cámara por Bogotá; Pelle Braendgaard, Líder de ingeniería de uPort; Juan Llanos, Líder FinTech y RegTech de Consensys; Rodolfo Andragnes, Director de la ONG Bitcoin Argentina y Enrico Robles, CFO y Director de inteligencia de Endeavor México, entre otros.
  • Colombia es uno de los países líderes en la adopción de criptoactivos a nivel Latinoamericano, durante el último año se transaron más de USD 50 millones localmente. Además, el país cuenta con diez cajeros ATM de Bitcoin.

Bogotá D.C., octubre de 2018. Con el objetivo de informar, congregar y fomentar el uso de la tecnología Blockchain y el impacto que ésta ha tenido tanto en entidades públicas como privadas a nivel mundial, Mifutu.ro y la Fundación Blockchain Colombia, realizan la segunda versión del Blockchain Summit Latam en Bogotá D.C., Colombia.

El evento se llevará a cabo el 17 y 18 de octubre en Hotel Casa Dann Carlton (Cl. 93B No. 18-99). Allí, desarrolladores, empresarios, startups, entes gubernamentales y reguladores se darán cita y, a través de una serie de conferencias, paneles y workshops, analizarán el origen de esta tecnología, su evolución, aplicabilidad, potencial en la región y proyectos reales desarrollados bajo sus modelos. A su vez, la adopción que existe en Latinoamérica, tanto desde el punto de vista empresarial, de startups, ciudadanos y programadores, como también, desde el panorama legal y de regulación.

Después de recibir a más de 600 asistentes, más de 25 conferencistas y 80 desarrolladores durante su primera versión realizada en Chile, para su segunda versión, el Blockchain Summit Latam espera congregar a más de 700 personas, quienes podrán disfrutar de los más de 30 conferencistas entre los que se destacan Alex Preukschat, Coordinador de Blockchain España y coautor del libro “Blockchain: La revolución de internet”; Mauricio Toro, Representante a la Cámara por Bogotá; Pelle Braendgaard, Líder de ingeniería de uPort; Juan Llanos, Líder FinTech y RegTech de Consensys; Rodolfo Andragnes, Director de la ONG Bitcoin Argentina; Enrico Robles, CFO y Director de inteligencia de Endeavor México, entre otros exponentes de la escena mundial y Latinoamericana.

Para Cristóbal Pereira, Coordinador general del Blockchain Summit Latam y CEO de mifutu.ro, Colombia cuenta con un gran potencial para desarrollar y liderar la revolución de esta tecnología en Latinoamérica debido a que “se han desarrollado proyectos públicos-privados con base en la tecnología Blockchain como en ningún otro país de la región. Adicionalmente, Colombia cuenta con un fuerte mercado de criptomonedas que supera los USD 50 millones en transacciones al año. Y, por último, en el país actualmente se encuentra abierta la discusión sobre la regulación de las criptomonedas, sus usos y el pago de impuestos relacionados con estos activos”.

Para esta versión, el primer día tendrá como foco a desarrolladores y startups que buscan aprender más sobre esta nueva tecnología, a través de charlas y workshops en vivo los asistentes podrán aprender a programar en diversos blockchain y lenguajes como Ethereu, NEO Blockchain, RSK e IBM. Junto con esto, se realizará una Blockchain Hackathon con el objetivo de presentar soluciones a los desafíos planteados que se dividen en dos tipos. Por un lado, los desafíos empresariales puestos por empresas colombianas como Carvajal y DataTool, y por otro, desafíos de proyectos puestos por MakerDAO y Adex Network, dos grandes proyectos que han participado en gran parte de las hackathon internacionales realizadas durante este año. Las propuestas participantes podrán ganar un premio total de hasta USD 20,000, aceleración en un plan de tres meses para implementar una PoC (prueba de concepto), créditos para plataformas, cursos de especialización, entre otras. Los registros para esta Hackathon son gratuitos.

Por su parte, el segundo día tendrá como foco a entusiastas, ejecutivos, gerentes, empresarios, representantes de gobierno y reguladores. Allí, se explicará el origen de la tecnología, su entorno y aplicaciones a nivel Latinoamericano, desde el punto de vista conceptual y cierto grado técnico. A través de diferentes charlas y paneles de conversación, se analizará y discutirá sobre Blockchain, su origen y potencial en Latinoamérica; Bitcoin, su origen y futuro; contratos inteligentes, Blockchain y criptomonedas desde el sector público; aplicaciones descentralizadas, regulación, identidad digital, desafíos de los Exchanges en Latinoamérica, entre otros.

“Blockchain está cambiando al mundo, es la base real de la economía colaborativa y cada vez más, es utilizada por diferentes industrias para mejorar sus procesos internos y externos. Tanto en gobiernos como en instituciones privadas, Blockchain está siendo utilizada para transformar ámbitos y modelos relacionados con medios de pago, democracia, transparencia, registros de identidad y de propiedad. Allí, Colombia tiene una gran oportunidad que será explorada a través de las diferentes conferencias, paneles y workshops del evento”, resaltó Mauricio Tovar, Co-director del grupo de investigación InTIColombia de la Universidad Nacional y Co-organizador del Blockchain Summit Latam.

El evento cuenta con el apoyo de diferentes empresas y entidades como Microsoft, IBM, Consensys, Buda.com, MakerDAO, NEM, Panda Exchange, Adex Network, TLDR Capital, NEo Blockchain, CriptoHub, la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá, Wayra, Colombia Fintech, Fedesoft, Endeavor Colombia, entre otros. La venta de entradas y toda la información relevante se encuentran disponibles a través del sitio web www.blockchainsummit.la.

###

Sobre el Blockchain Summit Latam (BSL)

Blockchain Summit Latam (BSL) es un evento que surge con el objetivo de congregar, informar y fomentar el uso y/o aplicabilidad de la tecnología Blockchain o Cadena de Bloques en Latinoamérica y a su vez, el impacto que tiene y tendrá tanto a nivel público como privado alrededor del mundo. La conexión entre desarrolladores e impulsores de Blockchain en América Latina con los reguladores y líderes de industria es uno de los principales objetivos del evento.

Twitter: @BlockSummitLA

Facebook: Blockchain Summit Latam   

Instagram: BlockchainSummitLatam

LinkedIn: Blockchain Summit Latam

Contacto de prensa:

Sergio Bonilla

(57) 305 710 5269

sbonillac12@gmail.com