¿Qué es BETH (Ethereum 2.0)?
Una de las creaciones de Binance ha sido el token BETH, un curioso token que permite crear un puente entre ETH 1.0 y ETH 2.0, con la finalidad de brindar bondades únicas a sus tenedores. ¿De qué se trata este token? ¿Cómo funciona y cómo obtenerlo? Estas son algunas de las preguntas que tendrán respuesta a continuación:
El token BETH es el nombre que recibe la versión tokenizada del ETH que se encuentra en staking dentro de la Beacon Chain, de allí su nombre, Beacon Ethereum (BETH). Este token fue creado por Binance y funciona dentro de la Binance Smart Chain (BSC, como token BEP-20). La idea es que el token funcione como un puente entre ETH 1.0 y ETH 2.0, al permitirle a las personas introducir ETH en staking a la red ETH 2.0, y ganar comisiones que son recibidas luego como tokens BETH.
Así, este puente permite que las personas puedan introducir ETH, y en caso de que deseen retirarlo, pueden hacerlo por medio de tokens BETH, que luego se transforman a ETH en la red ETH 1.0. En este punto te preguntarás ¿Por qué no hacer el retiro directamente desde ETH 2.0? La respuesta a esto es; por que no es posible. El contrato de staking ETH 2.0 solo funciona en un sentido. Es decir, puede llevar ETH desde 1.0 a 2.0, pero no puedes hacer el proceso inverso. Dicho de otra forma, una vez que llevas ETH a staking en 2.0, no podrás retirarlo hasta el momento en ETH 2.0 no sea la red principal de ETH.
Con esta limitación, BETH soluciona el problema al crear un "reflejo" de ese ETH en staking del lado de ETH 1.0, pudiendo entonces el intercambio, y una mayor flexibilidad al operar con staking dentro de ETH 2.0.
¿Cómo puedo usar BETH?
Tal como comentamos, BETH es una creación de Binance por lo que el mejor espacio para usarlo es este exchange. Sin embargo, otros exchange también ofrecen la posibilidad de usarlo como puente para sus propios pools.
La funcionalidad de BETH es bastante sencilla:
- Ingresas a Binance y al elegir participar en el staking de ETH 2.0, preparas tus ETH.
- Realizas el depósito de ETH, y el sistema se encarga de enviar el mismo en lotes de 32 ETH al smart contract de staking de la Beacon Chain.
- Por cada ETH depositado recibes la misma cantidad de BETH, bloqueado en representación de tu ETH en staking, y comienzas a recibir recompensas según tu nivel de participación en el pool.
Lo bueno de este sistema tal como comentamos, es que tu participación en el pool genera las mismas recompensas que el ETH 2.0, pero lo hace del lado de ETH1.0, por lo que el si el staker desea retirar sus ganancias puede hacerlo. Incluso, puede usar esas ganancias para inyectar liquidez en otros proyectos (como los del Launchpool) o los Liquid Swap de Binance, brindando una flexibilidad de operación adicional.
Otra forma de usar BETH es en plataformas DeFi como Venus, donde el token puede usarse como garantía para pedir préstamos o inyectar liquidez, obteniendo ganancias por el mismo. Lo mismo se repite por ejemplo en las pools de PanckaSwap, donde el token se puede usar para recibir recompensas.
BETH y ETH ¿Por qué la diferencia de valor?
Ahora bien, al principio comentamos que Binance ofrece por cada ETH en staking, 1 BETH. ¿Significa esto que BETH es un token pegged 1:1 con ETH? Y si es así ¿Por qué hay diferencia entre los precios de ambos tokens? Antes de continuar mira las siguientes captura sobre el valor de ETH y BETH
La diferencia de precios es bastante marcada, pero esto tiene una sencilla explicación: BETH y ETH son tokens distintos y no hay una relación 1:1 real entre ellos. Podríamos decir incluso que, esa diferencia es el precio a pagar por las posibilidades que ofrece BETH. Después de todo, si hicieras un depósito staking en ETH 2.0 real, tendrías que despedirte de 32 ETH en esa red, y que tengas la posibilidad de hacerlo, recibir las recompensas, y usar esas recompensas en otros espacios, es algo que pocos pueden ofrecerte, con un pequeño costo.
Adicionalmente, también hay otros factores que influyen en el precio de BETH, entre los que encontramos:
- Binance centraliza todo ese ETH en staking en nodos que son suyos.
- De forma unilateral Binance puede cambiar la relación de BETH, lo que llevaría a la devaluación de los mismos. Si bien no ha pasado, es un riesgo adicional y por ello el precio es menor.
- El token está limitado a ser usado en BSC y eso limita las posibilidades del token.
En todo caso, el token BETH es una grandiosa idea y la confianza ganada por Binance ha dado sus frutos. Especialmente al mantener un token de estas características con un precio en tal magnitud.
Sin embargo, cada día se acerca más el lanzamiento de ETH 2.0 y con ello llegará el fin de este token. Y aunque al final habrá brindado ventajas únicas a sus tenedores, estos reclamarán su ETH en la nueva Ethereum PoS. Todo ello con el fin de seguir usando la segunda mayor criptomoneda del criptomundo.