¿Qué es mintear?
Los NFT son sin duda uno de los elementos que mayor auge están teniendo en el mundo cripto, lo que sencillamente ha disparado el auge de mintear a estos coleccionables blockchain para tener tu propio espacio en el mundo cripto. Por esa razón, en este artículo te enseñamos qué es exactamente mintear, cómo puedes hacerlo sin gastar un solo centavo y distintas plataformas en la que puedes obtener NFT gratis, para tener tu propio espacio en este floreciente ecosistema.
En primer lugar, debes tener claro que es mintear. La palabra "mintear" significa "acuñar", lo que significa que creamos un objeto para poder usarlo. En el caso de la tecnología blockchain, mintear significa crear un objeto (u objetos) digital único dentro de la misma, el cual podemos movilizar dentro de la blockchain. Sin embargo, hay que dejar algo en claro: mintear no es minar y es una acción que solo es posible dentro de los parámetros permitidos por la blockchain que estemos usando.
Ahora que sabes esto, entenderás que "mintear un NFT" es simplemente "crear un NFT" y todo ello gracias a los smart contracts que nos permiten esto dentro de blockchain como Bitcoin, Ethereum y otras con estas capacidades. Por supuesto, cada blockchain tiene sus medios para lograr esta funcionalidad. Pero básicamente, solo debes acceder al servicio y pagar por la creación de dicho NFT. Adicionalmente, debes dar una dirección para que el mismo te sea entregado y ya tendrías un NFT creado en tus manos.
¿Cómo hacer o mintear mi propio NFT?
Ahora bien, mintear un NFT depende de la blockchain que vayas a usar. Por ejemplo, en BTC puedes mintear NFT como los Rare Pepes, donde necesitas usar el protocolo Counterparty, lo que lleva a un procedimiento específico y que resulta bastante sencillo. Pero si usas Ethereum, tienes otras opciones y métodos, siendo los más conocidos los ofrecidos por OpenSea, Enjin y otros servicios dedicados a este mercado.
Por supuesto, la diferencia no termina allí. Un NFT en Bitcoin no es más que una serie de satoshis con una configuración particular que da información sobre el mismo. Pero en Ethereum, estos son una dirección asociada a un smart contract con un formato estándar conocido como ERC-721 (o ERC-1155), lo que brinda una mayor flexibilidad e interoperabilidad.
Dicho esto, te explicaremos cómo puedes mintear tu propio NFT sobre Ethereum y mostrarlo al mundo:
Relacionado por: El Pepe más raro, "el NFT más importante de la historia del arte", se vende por 205 ETH
Eligiendo el servicio para mintear tu NFT
En primer lugar, debemos elegir el servicio para mintear nuestro NFT. En Ethereum, algunos nombres muy importantes en este sentido son OpenSea, Mintable o Rarible. Cada uno de ellos tienen sus propias funcionalidades y capacidades, por lo que es bueno que conozcas a cada uno de ellos. Para nuestro caso de ejemplo, elegiremos OpenSea.
Conectando al servicio
OpenSea es una DApp así que la forma de interactuar con ella es instalando MetaMask en nuestro navegador. Una vez que tengas instalado este monedero en tu navegador, solo debes ir a la web oficial de OpenSea y conectarte al mismo usando MetaMask.
En este punto solo elige MetaMask y conecta la misma a OpenSea
Y ya con eso estamos conectados a OpenSea terminado este paso.
Creando nuestro NFT en OpenSea
El siguiente paso es comenzar la creación del NFT como tal y en este punto hay que ser un poco más específicos. En primer lugar, un NFT puede ser cualquier cosa que puedas imaginar. Desde una fotografía, un dibujo o pintura, una canción, una carta, una frase de Twitter, cualquier cosa que puedas convertir a un formato digital, subir a un servicio como OpenSea y de allí llevarlo a la blockchain donde quedará inmutable, se convertirá en un NFT.
Sin embargo, este proceso no hace magia y explicamos algunos casos curiosos:
- Convertir una pintura en NFT automáticamente no hace que valga miles o millones de dólares. Lo mismo aplica a cualquier cosa que intentes hacer un NFT.
- La tecnología NFT no hace que el objeto mismo sea no-reproducible (no impide de hacer copias). Por ejemplo, es posible que alguien tome tu obra y puedan duplicarla. Por supuesto, la copia existe, pero claramente no será original (algo que puedes verificar fácilmente) y la propiedad seguirá siendo tuya (porque solo tú tienes acceso al NFT original en blockchain).
- Hay que tener en cuenta que si el NFT tiene un punto centralizado, la caída o alteración del mismo puede llevar a perder propiedades de dicho NFT. Un ejemplo de esto lo pudimos ver cuando varios NFT fueron alterados por un artista en OpenSea para demostrar esto.
Estas son algunas situaciones que debes tener en cuenta a la hora de realizar un NFT como se debe, no solo es la originalidad, sino entender las capacidades técnicas de la plataforma que usas para crearlos. Dicho esto, crear un NFT en OpenSea es bastante sencillo, solo debes ir a la opción "Create" y con ello comenzarás el proceso de crear un NFT.
En esta sección podrías subir a la plataforma en NFT como tal, sea este una imagen, un vídeo o cualquier otro recurso digital soportado. Además, podrás especificar el nombre, un enlace externo con más información sobre el token, una descripción del mismo. Adicionalmente podrás definir más información sobre el NFT, que será vital para resguardar la originalidad del mismo.
En este caso la sección "Unlockable Content" es la más importante, ya que este permitirá al dueño actual del NFT obtener un dato que solo él puede ver, demostrando que su NFT es original. Adicionalmente, en esta sección puedes indicar la cantidad de NFTs a crear, la blockchain donde estará el NFT (Ethereum y Polygon) y cómo serán tratados los metadatos del mismo.
En nuestro caso de ejemplo, hemos usado una hermosa imagen a la que hemos llamado "Promise of Love" (una obra de arte CC, que hemos usado como ejemplo) y al completar los datos hemos podido crearla en OpenSea.
¿Cuánto cuesta mintear el NFT?
El NFT que hemos creado puedes verlo por completo en este enlace. Cómo verás es muy sencillo crearlo, y en este punto seguro te preguntas ¿Cuánto cuesta crear un NFT? Pues bien, la creación (al menos en OpenSea) es completamente gratis. Para crearlo solo debes seguir el paso a paso anterior y podrás hacerlo con la obra que desees.
¿Dónde puedo conseguir NFT gratis?
Si lo tuyo no es crear NFT, pero aún así deseas hacerte de alguno de forma gratuita, también tienes opciones dentro de la comunidad. Por ejemplo, recientemente la empresa DC Comics realizó un evento mundial de nombre DC FanDome, en el que liberaron de forma gratuita cientos de NFT que los fans podían reclamar uniéndose a la web oficial. Existen también juegos NFT en los que tus personajes iniciales son completamente gratuitos, siendo estos personajes NFTs. Un buen ejemplo es Dragonary, donde tus tres primeros dragones son gratuitos y puedes usarlos para ganar más tokens y otros NFT dentro de la plataforma. Otra plataforma que está tomando auge en el mundo gaming NFT es Mir4, el cual es un juego RPG de mundo abierto con capacidades NFT integradas.
Cómo puedes ver hay opciones para todos los gustos, necesidades y capacidades económicas. Gracias a esto, el mundo de los NFTs sigue en pleno apogeo y seguirá creciendo a medida que más personas se interesen por esta tecnología y la apliquen en distintos espacios. Después de todo, los NFTs pueden ser usados para muchas cosas y apenas, estamos en la punta del iceberg de su utilidad.
Relacionado con: Polygon lanza un estudio enfocado en videojuegos basados en blockchain y NFT