Introducción
Matic Network (ahora llamada, Polygon), es un proyecto que desarrolla una solución de segunda capa basada en Ethereum y una red blockchain de prueba de participación (Proof of Stake - PoS) independiente. Aunque este proyecto cambió su nombre a Polygon, sigue manteniendo la ideología inicial que le dio vida a Matic Network. A pesar del cambio de nombre, el proyecto sigue manteniendo en gran medida sus productos existentes mientras inicia un nuevo cambio estratégico para convertirse en un agregador de segunda capa de múltiples cadenas a una sola cadena Polygon para obtener mayor rendimiento.
Como ya se mencionó, Matic Network es una nueva tecnología pensada para trabajar en la cadena lateral de Ethereum con el objetivo de proporcionar transacciones escalables, seguras e instantáneas basadas en una implementación adaptada del framework Plasma para la seguridad de los activos y una red descentralizada de validadores (PoS).
Uno de los pilares fundamentales de la ideología de Polygon es enriquecer la experiencia de los usuarios de aplicaciones blockchain. Para ello se basa en vastas librerías de alta calidad construidas por el equipo de Matic Network que permitan la construcción de aplicaciones para la web y dispositivos móviles a la altura de nuestra tecnología actual. Además cuenta con herramientas como Dagger que permitirán a las empresas ofrecer aplicaciones a gran escala de la mejor calidad al usuario final.
Matic Network, en búsqueda de mayor versatilidad para DeFi y DApps
A medida que las aplicaciones descentralizadas progresan vertiginosamente, se profundiza el problema de la escalabilidad de la blockchain para atender la demanda creciente de operaciones. La lentitud de las confirmaciones de bloques, las limitaciones de tamaño de los bloques y los cálculos, en las blockchains basadas en contratos inteligentes, deben ser mejorados antes de que se produzca una adopción masiva por parte de los usuarios. Y lo más importante, se necesita brindar una experiencia de usuario impresionante.
Con la implementación de Polygon se facilita la creación de DApps escalables al tiempo que se garantiza una experiencia de usuario superior de forma segura y descentralizada. Dispone de una implementación en funcionamiento para Ethereum en Ropsten Testnet. Polygon tiene la intención de soportar otras blockchains en el futuro, lo que le permitirá proporcionar interoperabilidad y ofrecer escalabilidad a las blockchains públicas existentes.
Polygon está diseñado para admitir otras soluciones de escalabilidad de Ethereum, en particular Optimistic Rollups, ZKRollups y Validium de StarkWare, además de sus plataformas internas. La estrategia se implementará a través de un nuevo SDK de Polygon, que permitirá a los desarrolladores construir sus DApps en una infraestructura escalable y anclada a Ethereum, sin tener que elegir ninguna tecnología en particular.
Relacionado: ¿Qué son las DApps?
Historia de su creación
Matic Network nace de la necesidad de contar con una tecnología capaz de reaccionar rápidamente ante la demanda creciente de transacciones en las redes de criptomonedas que operan bajo contratos inteligentes, brindando de esta forma mayor escalabilidad a las operaciones en las blockchains y aportando a la vez una mejor experiencia de usuario.
A través del logro de estos objetivos, Matic Network (denominada actualmente como Polygon) se plantea la adopción masiva de usuarios mediante DApps que faciliten el uso de las características de las blockchains mediante interfaces amigables con los usuarios que hagan de las transacciones una experiencia agradable y atractiva.
El whitepaper de Matic Network se publica el 30 de marzo de 2019 y desde entonces el equipo de desarrolladores ha estado laborando para hacer de Matic Network (ahora conocido como Polygon) el epicentro de atracción para los usuarios que buscan rapidez, seguridad y descentralización para sus transacciones, así como bajas comisiones y a la vez gestionar sus operaciones con una aplicación que les facilite la tarea a través de una interfaz agradable y fácil de usar.
Entre sus creadores se tienen nombres de la talla de: Jaynti Kanani, Anurag Arjun, Sandeep Nailwal, Mihailo Bjelic entre otras personalidades del ecosistema criptográfico, asesorados por un grupo de personalidades también de amplia experiencia en el ámbito de la computación, finanzas, criptografía y mercadotecnia, entre los que figuran nombres como: Anthony Sassaro, Pete Kim, Ryan Sean Adams, Hudson Jameson y John Lilic.
La ideología fundamental de Matic Network, que se mantiene en Polygon, según se indica textualmente en su whitepaper es:
“Matic Network se esfuerza por resolver los problemas de escalabilidad y usabilidad, sin comprometer la descentralización y aprovechar la comunidad de desarrolladores y el ecosistema existentes. Es una solución de escalado de cadena externa / lateral para plataformas existentes para proporcionar escalabilidad y una experiencia de usuario superior a las funcionalidades de DApps / usuario”.
Su venta inicial del token MATIC se llevó a cabo en la plataforma Binance a través de su Launchpad, entre el 24 de abril 2019 desde las 8:00 AM (UTC) y el 26 de abril 2019 a las 2:00 PM (UTC).
Objetivos o metas de la red
- Resolver la escalabilidad proporcionando soluciones de segunda capa en la blockchain de Ethereum.
- Conformarse en una plataforma de aplicaciones para desarrolladores de DApps en Polygon (experiencia de desarrollador como Stripe para DApps).
- Proporcionar interoperabilidad de activos a través de DEXs
- Mejorar UX/UI para la adopción masiva mientras se tiene una mejor seguridad y escalabilidad.
- Proporcionar Matic wallet, APIs de pago y SDKs, productos y otras soluciones de habilitación que permitirán a los desarrolladores diseñar, implementar y migrar DApps construidas en plataformas base como Ethereum.
- Permitir transferencias a través de la cadena como BTC (usando el pegging) - de esta manera, cualquiera puede comerciar con cualquier moneda en el DEX basado en Polygon.
- Permitir a los usuarios la transferencia de tokens a quien quiera, de forma instantánea con tarifas insignificantes. La cadena Matic tiene bloques más rápidos (aproximadamente 1 segundo o menos). De esta manera, la transferencia se hará casi al instante.
- Una vez que un usuario así lo desee, puede retirar los tokens restantes de la cadena principal estableciendo una prueba de los tokens restantes en el contrato Root (contrato desplegado en la cadena Ethereum).
Hay que tener presente que cualquier criptoactivo puede ser representado como tokens ERC20 o ERC721 en la cadena Polygon. De esta manera, el mismo método funcionará para cualquier criptoactivo fungible o no fungible como Bitcoin, CryptoKitties y otros tokens/NFTs (Tokens No Fungibles).
Arquitectura de la red Polygon
Si se tiene presente que el enfoque principal de Polygon es la captación masiva de usuarios, es lógico pensar que buscan replantear su arquitectura de tal manera que estos usuarios sientan la diferencia a través de una experiencia que les permita el uso fácil e intuitivo de las aplicaciones. Manteniendo la descentralización de las operaciones, así como la seguridad y el anonimato, pilares fundamentales del génesis de la cripto economía.
Ya por experiencia el usuario sabe que una transacción con tokens ETH o ERC20 en la red Ethereum tarda entre 14 y 20 segundos para su confirmación, y dado que se necesitan varias confirmaciones para dar la transacción por válida, esto consume tiempo y a la vez gastos por comisión en cada validación. Este tipo de experiencia ha mantenido a muchos usuarios alejados del ecosistema cripto.
Este problema se hace más evidente cuando la red experimenta gran volumen de información, dado que los tiempos de reacción se extienden y las comisiones aumentan a tarifas cada vez más elevadas debido a la presión que ejercen los usuarios para que sus transacciones sean atendidas. En este punto es donde Polygon se propone como solución a estos problemas.
Desglose de la red
Según se plasma en el whitepaper de Matic Network (Polygon) su funcionamiento queda desglosado de la siguiente manera:
- Un usuario deposita un activo criptográfico en el contrato de Matic en la cadena principal (actualmente implementado solo con la cadena de bloques Ethereum).
- Una vez depositados, los tokens se confirman en la cadena principal, los tokens aparecerán en Matic Chain usando el puente Matic Deposit.
- El usuario ahora puede transferir tokens a quien quiera casi instantáneamente (Matic Chain tiene bloques más rápidos, aproximadamente 1 segundo o menos) por tarifas casi insignificantes.
- Siempre que el usuario lo desee, puede retirar tokens a la cadena principal de Ethereum estableciendo una prueba de los tokens restantes en el contrato Root (contrato implementado en la cadena Ethereum).
El mismo método funcionará para cualquier token ERC-20 u otros activos criptográficos fungibles en la blockchain de Ethereum.
Actores en la red
Los actores que participan en la Polygon son:
- Usuarios finales
- Desarrolladores de DApp: Los desarrolladores serán las empresas que estarían utilizando Polygon para escalar sus aplicaciones y proporcionar una mejor UI/UX a sus usuarios finales.
- Stakers: Éstos necesitan depositar/apostar tokens para calificar, y juegan un papel muy importante en Polygon. Validan las transacciones y proponen puntos de control en la cadena principal utilizando el mecanismo de consenso PoS con una mayoría de 2 de 3. También eligen a los Productores de Bloques entre ellos, que satisfacen ciertos criterios, para producir bloques en las cadenas laterales.
- Productores de bloques: Los productores de bloques son elegidos por los Stakers y permiten tiempos de generación de bloques más rápidos. Tienen que aportar una participación significativa para ser nominados. Matic utiliza una estrategia dual de Proof of Stake en la capa de Checkpointing y en la capa de Productores de Bloques para lograr los tiempos de bloque más rápidos y al mismo tiempo asegurar el alto grado de descentralización logrando la finalidad en la cadena principal usando checkpoints y pruebas de fraude (seguridad).
Cualquiera puede apostar sus tokens Matic en el contrato raíz para convertirse en un Staker en la capa de puntos de control PoS. Esto proporciona una capa base descentralizada de alto grado para Polygon y asegura la vivacidad de la cadena.
PoS (Proof of Stake)
Para establecer su mecanismo de puntos de control, la red Matic cuenta con una capa habitada para PoS donde están los stakers que proponen los puntos de control a la cadena principal. Por el momento hay entre 100 y 150 stakers, pero se prevé que en el futuro este número aumente, cuando existan mecanismos de firmas más eficientes en la blockchain de Ethereum, con el propósito de descentralizar aún más las operaciones realizadas a través de la cadena.
Características de Matic Network (Polygon)
Entre las características más relevantes de Polygon se pueden enumerar:
Compatibilidad con cadenas múltiples (fragmentación horizontal)
La capa de puntos de control públicos de Polygon admite múltiples cadenas laterales por diseño. Teóricamente, puede haber un número infinito de cadenas laterales trabajando bajo la capa segura y descentralizada de puntos de control.
Se espera que los factores clave que influyen en el diseño de este proceso de fragmentación sean:
- Programación de la capa de puntos de control para proponer periódicamente puntos de control para diferentes cadenas laterales.
- Movimiento de activos a través de múltiples cadenas laterales.
- El movimiento de los activos de una cadena a otra se gestionará en la capa de puntos de control y es posible que no requiera ninguna interacción con la cadena principal.
Interoperabilidad
Como ya se indicó, la cadena principal base de Polygon es la red Ethereum a través del framework Plasma, pero se plantea en el documento técnico, la posible integración de otras plataformas de contratos inteligentes como Bitcoin entre otras para darle un carácter universal y descentralizado.
Escala de estado generalizada en el framework Plasma
Este tipo de escalado es una de las metas planteadas en Polygon, una vez que el Equipo de Desarrollo de Polygon haya terminado con la implementación de micropagos, transferencias de activos y canjes en la primera fase de desarrollo de la red.
Seguridad
Implementada a través de las pruebas de fraude, las pruebas básicas (pruebas de Merkle para incluir transacciones y pruebas de Merkle para incluir bloques), pruebas de bloqueo para demostrar la validez secuencial de un bloque respecto al hash referenciado).
Centrado en la experiencia de usuario
El desarrollo de Polygon se realiza pensando en enriquecer la experiencia de usuario, y para ello se desarrollan amplias bibliotecas que permitan el desarrollo de DApps, y también se plantea el desarrollo de una billetera mediante el protocolo abierto WalletConnect, ambas pensadas para implementarse como aplicaciones distribuidas basadas en la web y en dispositivos móviles.
Casos de uso de Matic Network (Polygon)
Entre los casos de uso que se plantean en Polygon están:
- Pagos mediante una interfaz habilitada por un API de pago y SDK para que las DApps, comerciantes y usuarios acepten o paguen de manera instantánea en cripto-activos (por ejemplo, tokens ERC20, Ethers, tokens ERC721) con miras a extender este uso, mediante etapas, a otras formas de pago incluyendo dinero fiat.
- Intercambios atómicos entre activos criptográficos de cadena cruzada.
- Proveedores de liquidez, así se abre la posibilidad a terceros de usar a Polygon para intercambiar cualquier token por otros tokens, aprovechando el grupo de liquidez 0x u otros proveedores de liquidez mientras transfieren activos criptográficos.
- Compatibilidad con exchanges descentralizados (DEX). Las características de rapidez y economía en las transacciones hace a Polygon una solución para realizar intercambios descentralizados y permitir operaciones criptográficas fáciles, seguras y sin confianza.
- Plataforma de calificación crediticia y de préstamos. Otras plataformas pueden tener acceso a Polygon con el objetivo de facilitar la evaluación de solvencia de usuarios conectados a través de su historial de transacciones. Mientras que, por otra parte, se plantea la utilización del protocolo Dharma para proporcionar deudas tokenizadas a los usuarios.
- Identidad. El equipo de Polygon ofrece a través de un sistema de identidad abierta la posibilidad a los usuarios de firmar transacciones sin necesidad de exponer datos sensibles a ninguna DApps o página web.
- Los juegos forman parte importante de la vida moderna, y en ese sentido se ha tomado en el desarrollo de Polygon. Se espera que los activos del juego representados como NFT (ERC721) se compren, vendan y negocien en grandes cantidades en las cadenas laterales de la red.
- Soporte Dagger, herramienta o motor para rastrear cuentas y eventos de Ethereum en tiempo real.
- Soporte WalletConnect con miras a la integración de diferentes aplicaciones con funcionalidades de billetera.
Conclusiones
Con la presentación de Polygon se busca resolver los problemas que enfrenta el ecosistema blockchain mediante la construcción de una plataforma descentralizada utilizando una versión adaptada del marco Plasma. Esto proporciona transacciones rápidas y de costo extremadamente bajo con finalidad en la cadena principal.
El equipo de desarrollo de Polygon también está construyendo un ecosistema de productos que incluye aplicaciones móviles fáciles de usar, billeteras de escritorio y extensiones de navegador que brindarán una experiencia perfecta para todos los usuarios. Se prevé que los usuarios podrán pagar, transferir o mantener cripto activos sin preocuparse por la complejidad del sistema subyacente.
Polygon utiliza una estrategia dual de Prueba de participación en la capa de puntos de control y Productores de bloques en la capa de productores de bloques para lograr tiempos de bloqueo más rápidos mientras asegura un alto grado de descentralización al lograr la finalidad en las cadenas principales utilizando los puntos de control y los mecanismos a prueba de fraude.
La arquitectura de Polygon resalta, debido a que utiliza una máquina de estado compatible con EVM (Máquina Virtual de Ethereum), y por ende resulta muy fácil trasladar DApps y contratos inteligentes que se ejecutan en la blockchain de Ethereum hacia la red Polygon.
La construcción de Polygon permite la aplicación de esta solución en variados casos de uso, lo que le brinda gran versatilidad y un inmenso potencial de atraer a una gran cantidad de usuarios hacia el universo de la economía criptográfica.
Teniendo presente que la economía criptográfica es una actividad nacida en nuestra era digital, y por ende, una actividad relativamente nueva, no escapa de las fallas y puntos débiles en los que se debe tener precaución.
Al igual que en cualquier actividad económica, especialmente la criptográfica, los riesgos están muy presentes. En este sentido es necesario enumerar algunos con los que se pudieran encontrar en Polygon.
Las regulaciones jurídicas en algunos países suelen erguirse como un gran obstáculo ante cualquier proyecto que se emprenda en el ecosistema de la criptografía.
Los problemas originados por la falta de comunicación adecuada entre las partes que conforman el sistema, son otra amenaza a los que se enfrentan quienes participan en estos tipos de proyectos.
La competencia que se origina de la misma dinámica del mercado de criptodivisas, puede llevar a otras empresas a desarrollar proyectos similares a Polygon y forzar a los desarrolladores a tomar medidas para hacer frente a estos competidores, medidas estas que podrían afectar negativamente a los usuarios.
Falta de desarrollo y debilidades de seguridad. El primer riesgo se origina de una posible inestabilidad de mercado, a la pérdida de valor del token, a fallas técnicas o a eventos imprevisibles que afecten la salud del proyecto, mientras el segundo riesgo viene de la mano de la amenaza siempre presente de quienes buscan violentar la seguridad de los sistemas para, generalmente, obtener algún beneficio económico.