Introducción
En los primeros años de Internet, acceder a una computadora al otro lado del mundo, era tan "sencillo" como conocer el número de marcación de esa máquina e iniciar una conexión. Era un sistema rudimentario, poco práctico para lo que estaba por venir, el acceso público a la red. Esto llevó a desarrollar un sistema que facilita dicho proceso, y de allí nacen los servidores DNS o Domain Name Service en 1983. Esta es una tecnología a la que debemos mucho, porque es gracias a esta, que podemos navegar por Internet usando sencillos nombres. Sin duda una forma más sencilla que usar complejas cadenas, para ir y revisar las noticias o acceder a algún servicio online.
Cuando los DNS nacieron, lo hicieron con la intención de descentralizar el acceso a Internet, de hacerlo sencillo. Sin embargo, pese a que facilitaron nuestro acceso a Internet, la descentralización quedó en el olvido. ¿La razón? La tecnología no es sencilla de manejar, es compleja de desplegar y costosa.
Pero más de 30 años después de su creación, ahora tenemos nuevas herramientas con las que hacer posible el sueño de un Internet más descentralizado. Entre ellas, la tecnología blockchain es nuestra primera arma, y su evolución, nos llevó a crear herramientas como Ethereum Name Service.
Ethereum Name Service (ENS), nace como un gran sistema descentralizado que funciona sobre Ethereum y su función es la misma de un DNS. Básicamente, nos sirve de una gran libreta o contenedor de cualquier información. Una información que es almacenada en la blockchain Ethereum y que podemos referenciar y buscar de forma libre y sin censura.
Origen de este proyecto
Ethereum Name Service es un proyecto que comenzó sus pasos en el año 2016, impulsado por Nick Johnson y Alex Van de Sande. El objetivo de Ethereum Name Service (ENS), es crear un sistema de relación y búsqueda (Servicio de Dominios) descentralizado e incensurable. Un sistema que permitiera a cualquier formar parte de una inmensa red de computadoras accesibles desde cualquier parte del mundo, haciendo uso de Ethereum.
Si bien el proyecto comenzó en 2016, no fue hasta abril de 2018, cuando sale a la luz pública este gran proyecto. La razón es que el desarrollo del mismo se dio por varias etapas y se buscaba crear una estructura y funcionamiento seguros. Además, pocos eran los desarrolladores del proyecto y esta menor fuerza de trabajo ralentizaba su desarrollo.
Sin embargo, en 2018 con la salida de Ethereum Name Service al público, el proyecto captó la atención de muchos interesados. Sin embargo, esto es apenas el comienzo de un largo camino que se debe andar para alcanzar un verdadero y completo desarrollo. Pese a ello, ENS ya es un proyecto activo y usable al que puedes acceder sin mayores dificultades en este momento.
Relacionado: Tecnología Blockchain para renovar el sistema DNS
¿Cuál es su objetivo?
Cuando hablamos de este proyecto sin profundizar en cómo está elaborado podemos llegar a pensar que simplemente busca sustituir los sistemas de dominio que existen en la actualidad. Por esta razón, profundizamos en todas las cualidades y funciones que posee al mismo tiempo la relación que guarda con las nuevas tecnologías en desarrollo.
Así tenemos que, el objetivo principal de este gran proyecto no es sustituir lo que existe. En su lugar, Ethereum Name Service (ENS) busca brindar una nueva forma de construir servicios de dominios más confiables. Especialmente, servicios de dominios completamente descentralizados y que sirvan como fuente de alimentación para la Web 3.0.
Gracias a todo esto, ENS es considerada como una de las herramientas que permitirá un mejor acceso a la información. En especial, al hacerlo accesible sin ningún tipo de intermediario o capacidad de censura. Esto supone que, sus desarrolladores pensaron siempre en construir ENS bajo un objetivo de impulso y mejora constante de esta tecnología.
Pero al mismo tiempo, ENS va a permitir la creación de un nuevo modelo de navegación e interacción. Uno basado en los principios de descentralización completa y la nueva era Web 3.0. Todo ello mientras se garantiza construir un modelo de seguridad que esté acorde a las exigencias actuales. Especialmente pensando en crear una identidad digital única, que sea menos vulnerable a los ataques que se puedan llevar a cabo en la Web. En definitiva, estamos ante un proyecto que lleva los servicios de dominio a un nuevo nivel.
¿Cómo funciona ENS?
El funcionamiento de ENS se encuentra enmarcado bajo una serie de contratos inteligentes (smart contracts) en la blockchain Ethereum. Son estos los que se encargan de llevar todas las funciones dentro de esta plataforma de una manera clara y exhaustiva.
En pocas palabras, ENS es autónomo desde su propia base de funcionamiento, permitiéndonos interactuar con el sistema sin intermediarios. Así podemos registrar tanto el dominio principal como los subdominios al mismo tiempo que se obtienen los detalles acerca de sus propietarios. Pero también, procesan el cambio del lenguaje, lo que convierte a las direcciones (dirección Ethereum) en un lenguaje más entendible. Y al mismo tiempo, se asegura el cumplimiento de los acuerdos establecidos dentro del sistema.
De esta forma, este sistema permite el control al propietario de todos los derivados del dominio principal. Gracias a esto es posible que este pueda crear de manera práctica un sin fin de herramientas de desarrollo que vengan intrínsecamente relacionadas al dominio principal, lo que permite tener una identificación rápida de toda la información. Y al mismo tiempo, se pone en manos de los propietarios la oportunidad de crear de manera libre el contenido que deseen.
Así mismo, al hacer uso de los contratos inteligentes de Ethereum es mucho más confiables por su privacidad y resistencia a la censura, al mismo tiempo que permite una interacción con diferentes contratos inteligente que no se encuentren dentro de la denominación.
La estructura de Ethereum Name Service
El sistema que hace funcionar ENS consta de tres componentes esenciales que son:
- ENS Registry
- Resolvers
- Registrars
En este punto, la labor del ENS Registry, es mantener una lista de todos los dominios y subdominios. Es nuestro punto de control y almacenamiento de información, para evitar que existan dos dominios usando el mismo nombre, pero apuntando a dos direcciones distintas.
En cada uno de los registros podemos ver la siguiente información: el dueño del dominio, el Resolver asociado al dominio, y el TTL (Time To Live o Tiempo de Vida). El primer dato (dueño del dominio) está expresado por una dirección Ethereum o la dirección de un smart contract. Son ellos los que tienen los permisos necesarios para manejar el registro. Esto incluye la capacidad de indicar el Resolver, el TTL, o la capacidad de transferir la propiedad del dominio a otra dirección, además de cambiar la propiedad de los subdominios.
Por otro lado, tenemos a los Resolvers, que son una serie de smart contracts, cuya función es realizar las búsquedas de los recursos asociados a los nombres de dominio. Básicamente su trabajo es dirigir el tráfico y llevarnos a los recursos que deseamos. Estos recursos asociados a los nombres de dominio pueden ser desde una dirección de contrato, un hash, o direcciones IP, entre otros.
Finalmente tenemos a los Registrars, que son los smart contracts que poseen los dominios y emiten subdominios de los dominios a los usuarios siguiendo un conjunto de reglas definidas en dichos contratos.
De estos existen tres subcategorías, cada una de ellas con una tarea en específico. El Permanent Registrar, implementa la asignación y la renovación de nombres en el dominio “.eth”. El Test Registrar por su parte implementa la asignación de nombres de prueba para ser usados en las redes de prueba de Ethereum. Y finalmente tenemos el Reserve Registrar, este último se encarga de gestionar la resolución inversa en ENS.
Proyectos que hacen uso de ENS
Desde la aparición de la ENS son muchos los proyectos que se están apoyando en esta nueva y sofisticada herramienta. Desde herramientas que facilitan el acceso al sistema, hasta aquellos que aprovechan el mismo para facilitar sus funciones.
Entre estos proyectos podemos mencionar Brave, AlphaWallet, Ambón, Argén, Authereum, Blocto, Coinomi, entre otros. La verdad es que la lista es bastante extensa y variada. Aunado a ello, se puede agregar que este número de proyectos va a aumentar significativamente con el paso del tiempo. Sobre todo teniendo en cuenta que ENS está orientada a resolver muchas limitaciones que existen en la actualidad respecto a la transformación de dominio, la seguridad digital, la interacción, el desarrollo libre y más.
Conclusiones
Finalmente, no nos queda duda de las capacidades de Ethereum Name Service (ENS). Su funcionalidad, sus objetivos, entre otros, lo que nos permite tener una visión más objetiva de lo que supone este gran proyecto y los aportes que trae consigo para las nuevas tecnologías que están por hacerse presente.
En este contexto, vale destacar que ENS se encuentra intrínsecamente relacionado a la Web 3.0, lo que sin duda es un aliciente para su adopción. Y si bien no es el primer sistema en su tipo, ya que Namecoin lleva el sitial de honor, Ethereum Name Service ofrece mejores potencialidades y funcionalidades.
Todo esto nos hace concluir que ciertamente Ethereum Name Service (ENS) será un proyecto con una larga vida y mucho potencial que demostrar en su desarrollo.
Relacionado: Ethereum Name Service añade soporte para múltiples monedas