Introducción

Si estás atento al mundo del Bitcoin y lo que se desarrolla en su ecosistema seguramente habrás visto alguna información sobre Rootstock o RSK. Si no sabes a que se refiere, entonces es bueno que sepas que Rootstock (RSK) es un protocolo de segunda capa. Uno que busca construir una plataforma para trabajar con smart contracs o contratos inteligentes sobre la blockchain de Bitcoin.

Para lograr esto, RSK usa un protocolo de segunda capa del tipo sidechain o cadena lateral. Esto le permite realizar una comunicación bidireccional con la blockchain de Bitcoin. Todo ello mientras le permite al usuario realizar transacciones de criptomonedas usando el token nativo de RSK. Este token nativo llamado RSK Smart Bitcoin (RBTC) es un token anclado a Bitcoin en una proporción uno-a-uno (1:1). Gracias a este token, es posible disfrutar del poderoso y flexible sistema de contratos inteligentes y otras funcionalidades adicionales que el protocolo RSK es capaz de ofrecer.

En este punto es bueno preguntarnos ¿Por qué empezó a desarrollarse este protocolo? ¿Cómo funciona este protocolo? ¿Por qué es tan importante? ¿Qué ventajas y características nos ofrece? Estas y otras preguntas las contestaremos a continuación.

Relacionado: Las compañías Blockchain más activas e impactantes del 2019 al 2020

El inicio del desarrollo de RSK

La historia detrás de Rootstock (RSK) comienza con Sergio Demian Lerner, un argentino que es considerado como uno de los investigadores de seguridad informática y criptomonedas más reconocidos en el mundo. Lerner conoce el mundo del Bitcoin en 2011 y desde entonces se muestra muy interesado en la misma. Inicialmente su trabajo en Bitcoin le lleva auditar y ser un bug hunter (buscador de errores) de Bitcoin. Una situación que le aporta un enorme conocimiento técnico sobre la tecnología blockchain.

En 2013, siendo parte del Core de desarrollo de Bitcoin, Lerner comienza a desarrollar nuevas ideas en pro de mejorar la privacidad, la eficiencia de los pagos y la descentralización de la plataforma. Fue este proceso de investigación lo que llevó a la creación de QixCoin en ese mismo año. QixCoin era una criptomoneda con capacidad turing completa que buscaba mejorar la capacidad de Bitcoin para desplegar aplicaciones descentralizadas.

Sin embargo, la idea de QixCoin fue retrabajada y en 2015 evolucionó a la que conocemos hoy como RSK. Rootstock (RSK) brinda una experiencia de pago mejorada con confirmaciones casi instantáneas. Además, tiene la capacidad de alcanzar 300 transacciones por segundo (300 TPS) y confirmar la mayoría de los pagos en menos de 20 segundos. Todo estos sin dejar atrás las bondades de la blockchain de Bitcoin, como lo son su protocolo de consenso PoW y un proceso de minería fusionada basado en SHA-256D.

Desde entonces, RSK ha ido evolucionando como protocolo de segunda capa para ofrecer funcionalidades que Bitcoin originalmente no tiene o son limitadas.

Desentrañando el funcionamiento de RSK

Como hemos mencionado, Rootstock (RSK) es un protocolo de segunda capa del tipo sidechain o cadena lateral. Esto significa que todo el funcionamiento de RSK tiene lugar en una blockchain alterna a la blockchain de Bitcoin.

La razón para esto, es que de esta forma los desarrolladores de RSK pueden crear un sistema completamente adaptado a sus necesidades para su funcionamiento. Así se pueden alterar distintas variables de la blockchain, con la finalidad de hacer que sea más rápida o con nuevas características. Pero al final, cada interacción dentro de esta sidechain termina siempre escrita en la blockchain de Bitcoin. Esto último es lo que brinda la seguridad de RSK. Puesto que todo comienza en Bitcoin, llegas a la sidechain de RSK, y al terminar, todo queda escrito en la blockchain de Bitcoin de forma inalterable.

Y es que básicamente el funcionamiento de RSK comienza cuando los usuarios transfieren bitcoins a una sidechain de RSK. En se momento, el bitcoin transferido se transforma en RSK Smart Bitcoins (RBTC) en una proporción 1:1 con bitcoin. El token RBTC es la moneda nativa utilizada en RSK Blockchain y es usada para todos los procesos dentro de la sidechain RSK. Desde pagarle a los mineros por las transacciones hasta el procesamiento de los contratos inteligentes dentro de la plataforma.

Otra característica de RBTC, es que esta moneda no tiene una emisión estipulada. En su lugar, los RBTC se crean a partir de los bitcoins transferidos desde la blockchain de Bitcoin. Una situación que ayuda a mantener el equilibrio dentro del ecosistema económico de RSK evitando manipulaciones en el precio de su token.

Pero adicional a esto, existen una serie de partes que son vitales para el funcionamiento de RSK, y estas son:

Sidechains o Cadenas laterales

Una sidechain o cadena lateral es una blockchain independiente cuya moneda nativa está vinculada al valor de una moneda perteneciente a la blockchain original. Esta vinculación es creada de forma automática mediante el uso de pruebas de pago. Dentro de esta sidechain, se puede movilizar este token nativo tal cual como si fuera una criptomoneda normal. De hecho, el funcionamiento de la sidechain es casi idéntico a una blockchain normal, incluyendo la necesidad de un protocolo de consenso, la emisión de bloques y la verificación de las transacciones. 

Esto hacer de las sidechains un tipo de protocolo de segunda capa muy usado y enfocado a brindar nuevas funcionalidades a las blockchain sin alterar el protocolo base u original de una blockchain. Por esa razón, son perfectas para implementar mejoras que de otra forma requieren grandes cambios sobre la blockchain original, pero sin afectar a la misma. 

Rootstock (RSK) está implementado como un protocolo de segunda capa que hace uso de sidechain para funcionar. Para ello, RSK implementa un conector bidireccional que permite intercambiar BTC y RBTC de forma libre y automática.

Gracias a esto, RSK puede crear canales de intercambio con Bitcoin que permiten a los usuarios acceder a las funcionalidades de RSK. Esto es posible gracias a un sistema manejado por nodos semi-confiables denominado como Federación. Son estos nodos los encargados de recibir, bloquear y proteger el bitcoin que entra a la sidechain de RSK. Por este trabajo, los nodos reciben el 1 % de las tarifas de transacción generadas en RSK. Un pequeño incentivo que sirve para cubrir los gastos de hardware, los costos de mantenimiento, y las ganancias para mantener el proceso. 

RVM, el corazón de RSK

El corazón de Rootstock (RSK) reside en su máquina virtual, la RSK Virtual Machine (RVM). Gracias a ella, RSK es capaz de proveer una plataforma Turing completa sobre la cual ejecutar smart contracts o contratos inteligentes. Estos contratos son fundamentales para RSK, puesto que la finalidad de este proyecto, es proveer la estructura y capacidad para que puedan implementarse contratos inteligentes sobre Bitcoin sin mayores dificultades.

Estos contratos son ejecutados por todos los nodos completos de la red de RSK. El resultado de la ejecución de un smart contract puede ser el de mensajes entre contratos, creando transacciones monetarias y cambiando el estado de la memoria persistente de los contratos.

Otro punto a favor de RVM es su compatibilidad con Ethereum Virtual Machine (EVM). Gracias a esta compatibilidad es posible portar los contratos inteligentes de Ethereum a RSK con un mínimo de trabajo. De hecho, al hacerlo se ven beneficiados por la mayor capacidad de procesamiento de transacciones de RSK (300 TSP) con respecto a Ethreum (22 TPS). Esto significa transacciones más rápidas y mejor interacción entre contratos, DApps y los usuarios.

Pero más allá de eso, Rootstock (RSK) busca transformar RVM en una máquina virtual de alto rendimiento. Para ello están trabajando en dos puntos importantes: la paralelización de operaciones (RSKIP-4 y RSKIP-144) y la reformulación en la ejecución de instrucciones de forma dinámica y en formato bytecode. Esto significa que la nueva VM será capaz de ejecutar tareas de forma paralela y en un formato de código más optimizado y veloz, mejorando así la escalabilidad y seguridad de la misma.

Merged mining o minería fusionada

La  minería  fusionada  es una forma de minería  que permite a los mineros  de Bitcoin minar simultáneamente otras criptomonedas con un costo marginal casi igual a cero. La misma infraestructura y configuración de minería que utilizan para minar Bitcoins se reutiliza para minar RSK de manera simultánea.  Esto significa que, dado que RSK recompensa a los mineros con tarifas de transacción adicionales, el incentivo para la minería fusionada es alto.

Pero el beneficio de la minería fusionada va más allá de mayores incentivos para los mineros. Esta técnica permite que RSK aproveche la red Bitcoin para ofrecer un nivel de seguridad al mismo nivel que esta criptomoneda.

Relacionado: RSK se expande de manera global y pisa fuerte en el sudeste asiático

¿Qué son los RSKIP?

Las Propuestas de Mejoras para RSK o RSK Improvement Proposals (RSKIP) son documentos técnicos que los desarrolladores o la comunidad de RSK puede crear para proponer mejoras al ecosistema de RSK. El concepto es un traslado de la misma experiencia obtenida en Bitcoin con sus BIP y buscan ayudar a estandarizar el desarrollo de RSK, a la vez, que permite a los desarrolladores presentar ideas para el proyecto.

Actualmente la compilación de RSKIP se puede encontrar en la web de GitHub del proyecto. Con un total de documentos que supera ya las 150 propuestas, RSK es uno de los pocos proyectos que ofrecen total libertad de revisión y auditoría a su código en todo momento.

Características del sistema

Gracias a este sistema, RSK es capaz de ofrecer las siguientes funcionalidades

  1. Una Máquina Virtual de Turing completa llamada RSK Virtual Machine (RVM). Esta es la que permite la funcionalidad de los contratos inteligentes y es altamente compatible con la VM de Ethereum (EVM).
  2. En promedio, la primera confirmación para las transacciones no supera los 30 segundos. Esto ofrece una alta escalabilidad en comparación con Bitcoin donde las confirmaciones deben esperar en promedio 10 a 15 minutos.
  3. Es capaz de realizar minería de fusión o merged mining con Bitcoin. Esto significa que la red aprovecha el potencial de minería de Bitcoin para su propio sistema. Adicional este sistema provee una protección contra la minería egoísta llamado DECOR.
  4. Una sidechain o cadena lateral que funciona como conector bidireccional. Esto es lo que permite enviar y recibir monedas desde la blockchain Bitcoin y la sidechain de RSK.

Además, actualmente RSK se está enfocando en agregar nuevas funcionalidades, entre ellas:

  1. Renta de almacenamiento.
  2. Optimizaciones en la propagación de bloques.
  3. Proceso de transacción paralelo.
  4. Un protocolo de compresión de transacciones (LTCP) para una mayor escalabilidad
  5. Soporte para una VM adicional  con un mejor  rendimiento basado en  código byte Java o WAsm.
  6. Federación híbrida/conector basado en drivechain.

Usos de RSK en la actualidad

Los usos de RSK y la tecnología que proporciona son variados, pero algunos de estos casos de uso son:

  • Creación de canales de pago rápido. RSK tiene una mejor escalabilidad que Bitcoin y en tal sentido se presta mejor para realizar pagos y micropagos rápidos.
  • Creación de ecosistemas DeFi. Uno de los usos más potenciales de RSK es habilitar un ecosistema DeFi completo sobre Bitcoin. Esto gracias al uso de contratos inteligentes de Turing completo compitiendo así con Ethereum y EOS. Esto incluye exchanges descentralizados, sistemas de préstamos y microprestamos, aplicaciones y juegos con economía de tokens.
  • Creación de tokens. La creación de tokens sobre Bitcoin pasaba por la creación de las llamadas colored coins. Sin embargo, RSK cambia esto por completo al habilitar la creación de smart contracts para crear tokens fungibles y no fungibles (NFT).
  • Sistemas de registros de información. RSK tiene la posibilidad de crear contratos usando la Prueba de Existencia (Proof of Existence o PoE). Con ello, es posible almacenar información de forma segura en la blockchain para cualquier uso donde el almacenamiento de datos seguro sea necesario.

Importancia e impacto de RSK en el ecosistema de Bitcoin

En primer lugar, Rootstock (RSK) busca crear una plataforma que permite el despliegue de smart contracts o contratos inteligentes sobre Bitcoin. Hacer esto en Bitcoin usando su lenguaje de programación Bitcoin Script, es muy complejo y está fuertemente limitado. Sin embargo, RSK rompe estas limitaciones y permite el desarrollo de contratos al mismo nivel que los realizado sobre otra plataforma como Ethereum. Con ello, RSK habilita la capacidad de transforma a Bitcoin en una blockchain capaz de desplegar DApps de primer nivel, sobre una plataforma segura y probada.

Por otro lado, RSK también permite la creación de sistemas de pago rápidos y seguros dentro del mismo ecosistema Bitcoin. Para ello, se puede usar el token nativo RBTC o ir directamente y usar RIF Lumino, una solución de escalabilidad parecida a Lightning Network diseñada para ser ejecutada sobre RSK. Con ello, se consigue realizar pagos rṕaidos e incluso instantáneos, usando un token del mismo valor que Bitcoin y con una cada vez más amplia aceptación.

Además, RSK permite diversificar el ecosistema de tokens dentro de Bitcoin siguiendo el camino que una vez marcaron las colored coins. Solo que a diferencia de estas últimas, los tokens sobre RSK funcionan gracias a un smart contract tal cual sucede ahora en Ethereum y sus conocidos tokens estándar ERC-20 y ERC-721.

 Gracias a todas estas bondades no queda duda que Rootstock (RSK) tiene un gran futuro por delante. Uno que centra cada vez más su mirada en la adopción masiva de las criptomonedas como sistema de pago y el DeFI a escala global.