Introducción

La Proof of Burn o Prueba de Quemado es un protocolo de consenso de alto rendimiento que muchos grandes proyectos blockchain han elegido para su criptomoneda.

En la búsqueda de nuevas estrategias para minar criptomonedas, Iain Stewart presentó en 2012 su idea de un protocolo que basa su actividad de minería en la quema de criptomonedas o tokens. En el presente artículo nos adentramos en algunos aspectos básicos de la Prueba de Quemado (Proof of Burn o PoB) como estrategia de minería en la blockchain. 

¿Qué es el Proof of Burn (PoB)?

Proof of Burn (PoB) o Prueba de Quemado como se le traduciría al español, es un protocolo de consenso distribuido que trabaja sobre blockchain, con muchos aspectos comunes con las Pruebas de Trabajo (PoW) y con las Pruebas de Participación (PoS).

Para poder participar en la minería de una red con protocolo de PoB, los participantes no deben invertir adquiriendo equipos costosos de minería como las ASICs en Bitcoin, ni consumir gran cantidad de energía eléctrica (característica propias de las Pruebas de Trabajo). Tampoco debe acumular grandes cantidades de tokens y bloquearlos en una red (característica de las Pruebas de Participación). 

En las Pruebas de Quemado (PoB) los aspirantes a participar en la minería de las criptomonedas deben quemar sus activos en criptomonedas o tokens. Mientras más criptomonedas o tokens quemen más probabilidades se tiene de ser minero del próximo bloque en la red.

¿Cómo funciona el PoB?

Las personas interesadas en participar en la minería de criptomonedas bajo el protocolo PoB deben enviar determinado valor en criptomonedas o tokens a una plataforma que se denomina Eater Addresses (Comedora de direcciones) que es pública y verificable. El dinero que se envía a estas plataformas especiales asignadas aleatoriamente y sin clave privada, ya no se pueden recuperar, por lo que recibe el nombre de quemado de criptomonedas.

Los mineros realizan esta acción a manera de inversión para poder minar bloques en la blockchain y, mientras más criptomonedas envía para quemar mayores posibilidades tendrá en la minería de bloques de la blockchain. En este sentido, tiene similitud con las pruebas de participación (PoS) en donde los mineros deben invertir sus tokens en la plataforma y bloquearlos. Mientras más tokens bloqueados tenga, mejores condiciones para realizar minería en la cadena de bloques de la plataforma. También guarda mucha relación con las pruebas de trabajo (PoW) donde los mineros invierten capital en la adquisición de equipos, generalmente costosos y en el consumo de energía eléctrica para poder tener más oportunidades en el trabajo de minería.

El objetivo de quemar las criptomonedas y tokens es reducir la cantidad de éstas en el mercado para hacer que la oferta baje y por ende la demanda de las criptos se incremente. Muchas criptomonedas ya traen integrado un mecanismo de auto quemado para mantener un balance sano entre la oferta y la demanda del criptoactivo.

Relacionado: Quemando bitcoins

Características del PoB

Una de las características que supone el protocolo es una reducción significativa del consumo eléctrico y la reducción de costos en equipos de computación. Ya que el proceso de quemar las criptomonedas se realiza de manera virtual, y no se necesita mayor potencia de cómputo para realizar esta actividad.

Por otro lado, también se reduce el riesgo del ataque del 51% debido a que el quemado de las criptomonedas supone un gran costo, por lo que no resulta atractivo tener que quemar los criptoactivos suficientes que puedan dar la oportunidad de realizar este tipo de ataque.

Otra característica de las pruebas de Quemado (PoB) es que el protocolo logra una participación más descentralizada y equitativa para sus participantes. Aunque, como se apuntó más arriba, quienes quemen más criptomonedas en el sistema tendrán mayores probabilidades de minar, esto hace que los ricos se vuelvan más ricos, con la variante que en las Proof of Burn el dinero que se quema ya no se puede recuperar, como sí ocurre en las Pruebas de Participación.

Implicaciones económicas del PoB

Entre las implicaciones económicas que tiene la Prueba de Quemado se pueden mencionar las siguientes:

  1. Recompensa las inversiones a largo plazo: el proceso de quemar criptomonedas en Pruebas de Quemado es equivalente a gastar dinero a corto plazo para recibir recompensas a mediano y largo plazo. El incentivo de los mineros es recuperar el dinero quemado con ganancias después de un tiempo de estar minando bajo este modelo de PoB, este aspecto hace que los mineros se sientan más comprometidos con la estabilidad del sistema en pro de sus intereses. 
  2. Las monedas quemadas están bloqueadas y no se pueden vender: en este sentido los participantes en el protocolo PoB se consideran como los patrocinadores del sistema. Las monedas quemadas ya no se podrán utilizar, y por lo tanto, estas monedas ya no forman parte de la oferta disponible en el mercado.
  3. Es más fácil quemar monedas cuando son baratas. Cuando el precio es bajo, pero los fundamentos son sólidos, entonces la tasa de quemado debería ser más alta que en los tiempos en que las monedas son caras, simplemente porque es más barato quemar monedas. Cada moneda quemada se basa en el suministro total. Entonces, la oferta tiende a ser menor cuanto más bajo es el precio, y esa es una condición excelente para hacer que el precio suba nuevamente. Eso significa que PoB probablemente tiene un mecanismo inherente de oferta sigue demanda, algo muy difícil de implementar como un algoritmo de "regulación de oferta" separado.
  4. La prueba de quema puede funcionar como un mercado de "futuros" integrado: una alta tasa de quema es una señal de optimismo.

Relacionado: La quema trimestral de BNB de Binance incluiría tokens de futuros de Binance

Pros y contras del PoB

Acá se recogen algunos pros y contras del protocolo Proof of Burn (PoB), aunque debido a los diferentes comentarios en los blogs y otros medios respecto al tema, estos pros y contras pueden cambiar en opiniones de distintos expertos.

Pros

  1. Los precios en PoB se mantienen estables, gracias a que el protocolo fomenta el compromiso de los inversores con el proyecto a largo plazo.
  2. La cantidad de energía y el poder computacional se mantiene en mínimo, razones que contribuyen a la sostenibilidad del protocolo al ser más amigable con el medio ambiente
  3. No se requiere gran inversión en equipos de computación para la minería porque el proceso de quemado de los tokens y criptomonedas se hace de manera virtual. 
  4. Se elimina la centralización, lo que contribuye a generar un mejor equilibrio de ventajas en el sector.
  5. Garantiza la estabilidad y seguridad de la red, porque incentiva a los mineros a realizar inversiones (quema) con las monedas y tokens. Por lo tanto, asegura el comportamiento honesto y confiable de los mineros en la red, quienes no desean perder sus inversiones.
  6. Puede emplearse para darle valor a un nuevo token en desarrollo o para quemar criptomonedas no vendidas en las ICO.
  7. Facilita la distribución de tokens y criptomonedas de forma mucho más descentralizada y justa.

Contras

  1. Si los tokens que son quemados provienen de otras criptomonedas (como Bitcoin por ejemplo) o de otros procesos de minería parecidos al Proof of Work (PoW) entonces, ya el proceso de quemado de estas criptomonedas no se considera tan amigable con el medio ambiente.
  2. La lentitud de los mineros para realizar el trabajo de verificación es mayor que en PoW.
  3. Al no tener garantía de recuperar los valores de las criptomonedas o tokens quemados, los usuarios de Proof of Burn (PoB) se enfrentan a una inversión riesgosa.
  4. Al igual que en las PoW, el proceso de quemado de criptomonedas y tokens representa un factor de desperdicio de recursos.
  5. El proceso de quema de monedas no siempre es transparente o fácilmente verificable por el usuario promedio.

Proyectos que usan el PoB

Entre algunos de los proyectos que utilizan el protocolo de Prueba de Quemado (PoB) se pueden contar los siguientes:

Slimcoin (SLM)

Este es un proyecto P2P descentralizado creado en mayo de 2014 por un desarrollador seudónimo “slimcoin” quien utilizó el protocolo PoB como un algoritmo de consenso y método de minería. Aunque también combina las Pruebas de Trabajo (PoW) y las Pruebas de Participación (PoS) para aportar más seguridad a sus operaciones. Al igual que bitcoin, ofrece recompensa en bloque mediante Prueba de Quemado y Prueba de Trabajo. Estas recompensas disminuyen de valor a medida que aumenta la dificultad, por lo tanto los mineros se ven en la necesidad de quemar más criptos o tokens para garantizar la minería. 

Otro punto a destacar de Slimcoin es la implementación del algoritmo DCrypt, considerado uno de los algoritmos más difíciles de implementar en un ASIC y adecuado para la minería de CPU y GPU.

Counterparty (XCP)

Counterparty utiliza el protocolo PoB que opera sobre la cadena bitcoin y se usa para crear nuevos tokens. Los participantes envían bitcoins a una dirección de bitcoin (Eater Addreses), es decir, de una dirección de las que nunca podrán recuperarse esos bitcoins y, como recompensa reciben tokens Counterparty.

Otros usos del quemado o burn de tokens (DeFi)

El proceso de quemar las criptomonedas se realiza con la intención de reducir el excedente de criptomonedas disponibles en el mercado, y se persigue con esto, entre otras cosas, darle valor al token o criptomoneda que se quema. Si hay una demanda del token o criptomoneda al reducir su disponibilidad en el mercado hace que su valor se incremente.

Esta práctica de quemar tokens o criptomonedas es común en los ecosistemas DeFi, y un ejemplo bastante claro de esto es el caso de Binance, que mediante contratos inteligentes tiene programado la quema de un porcentaje de sus BNBs en períodos trimestrales con el objeto de mantener un equilibrio en el precio de los mismos.

Conclusiones

Como se puede apreciar, la quema de monedas en un ecosistema cripto puede obedecer a varios factores bien definidos, bien sea para incrementar el valor de la criptomoneda que se quema, producir nuevos tokens, como forma de pago de los mineros para ganarse el derecho a minar en determinada red, como moneda de consumo en el funcionamiento de los contratos inteligentes, para eliminar las criptomonedas remanentes colocadas en una ICO.

En el caso de las Proof of Burn, el quemar criptomonedas de forma que sea comprobable e irreversible, muestra el compromiso del minero con el sistema y por ende se le permite utilizar una plataforma virtual para realizar el trabajo de minería. 

La quema de monedas forma parte, entonces, de una práctica que garantiza el rendimiento del criptoactivo dentro del mercado.